Desde mi Otero

Cuánto echaremos de menos a Ángela (Merkel)

La historia es una maroma formada por miles de millones de hilos, que sin solución de continuidad representan a los miles de millones de seres vivos que poblamos la Tierra, y que al estar indisolublemente vinculada al tiempo, no tiene lapsus ni paradas; pero hay momentos de la historia que son históricos, valga la redundancia, porque en ese discurrir contínuo se dan hitos y encrucijadas del devenir, cuyos protagonistas ocupan por méritos propios, lugares relevantes en el figurado libro diario de nuestra historia. Ángela Merkel es uno de esos casos.
Cuando los europeos vimos que la vacunación-a pesar de los agoreros-era ya una realidad, un contenido optimismo empezó a abrirse paso en nuestro sombrío presente, y empezamos a hacer cábalas sobre nuestro futuro, especialmente sobre sus consecuencias en nuestras vidas, tan trágicamente marcadas-y en miles de casos truncadas-desde marzo por la pandemia. Fue tal lo positivo de la sensación, que incluso cuando supimos que en algunos países, se iba a iniciar la vacunación ya-en diciembre-, lo dimos por bueno y hacíamos “quinielas” para adivinar cuando se empezaba en Europa.

Y ahí apareció, de nuevo y para Europa, la personalidad de Ángela Merkel, que con una lógica aplastante, su habitual voluntad férrea y su indudable peso político, se preguntó que cómo era posible que una vacuna fabricada en Europa, se administrara antes fuera de Europa; y cuando los tecnócratas de la EAM (Agencia Europea del Medicamento), fijaron que hasta mediados de enero no iba a estar el informe de autorización de la vacuna para la Unión Europea, Merkel llamó a alguien-no sé si por videoconferencia o por teléfono-, y todo se arregló para que en Europa, la vacunación también empezara en diciembre. Y ello supondrá un adelanto de semanas en recuperar la normalidad, y espero que algún día se sepa qué supuso ello en ahorro de vidas y en la recuperación económica de Europa.

Lo ocurrido es una muestra más del hito que para la historia europea y mundial, ha supuesto la persona de la canciller alemana, porque en sus 15 años en el cargo, existen muchos ejemplos de su lucidez y capacidad de liderazgo; así y sin abandonar la crisis del COVID, el Fondo Europeo de Recuperación es otra muestra de ello, o la crisis de refugiados del Mar Egeo en la que Turquía jugaba un papel ventajista-como lo hace Marruecos con España-, y que en mi opinión aclaró algunas de las dudas sobre la idoneidad o no de su pertenencia a la Unión Europea.

Sin duda, Ángela Merkel se ha ganado el estar entre los personajes de la historia europea, como Adeanuer, Monnet, Gasperi, Shuman o Churchill-que junto a otros más fueron los padres fundadores de la Union Europea-, porque con ello ha hecho posible la continuidad en la consecución de una idea, la de una Europa libre, unida y democrática. En 2021, cuando no se presente a la reelección, el proyecto de Europa tendrá una cualificada valedora menos.

N.A..- Causa vergüenza ajena y por eso lo digo fuera del texto de loa a Merkel-no merecen estar dentro del mismo-, el comparar la actitud de otros líderes europeos como la citada, con la de nuestro gobierno en la gestión de la crisis sanitaria; cuando la situación hace imprescindible una mano firme en el timón de la nao España, se renuncia a ello en base a cálculos electorales y compromisos con sus “socios" nacionalistas y/o independentistas, y efectivamente no tendremos 17 navidades, ¡sino 19!
No podemos esperar otra cosa de un gobierno que sobre todo nos quita, libertad de elección de la educación o la historia y lengua comunes en España, o que en lugar de hacernos más fácil la vida, nos facilita la muerte.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€