EDUCACIÓN

El Consejo Escolar del Estado aduce falta de voluntad política para solucionar la situación en Ceuta y Melilla

Una reunión del Consejo Estatal del Estado

El Consejo Escolar del Estado aprobó en el Pleno celebrado el pasado día 29 de octubre, las enmienda específica de Melilla, además de ratificar las presentadas en Permanente a principios de octubre. Además, aprobó dos enmiendas más en las se destaca la falta de voluntad política para mejorar la situación que llevan padeciendo Ceuta y Melilla y solucionar la falta de espacio para la creación de nuevos centros, lo que hace especialmente difícil la adecuación de las ratios a las cifras deseables, y la falta de creación de unidades para atender a la creciente población escolar y la fluctuante y de paso.

En la reunión del Consejo Escolar del Estado, a propuesta de STEs-Intersindical (a la que pertenece SATE-STEs), se instó también al Ministerio y a las Administraciones Educativas a que modifiquen la normativa actual para reducir el horario lectivo del profesorado para igualarlo a la media europea y que el profesorado técnico de FP y cuerpo de Maestros sean equiparados administrativa y económicamente con el grupo A1.
De este modo, entre las propuestas más destacadas están el reconocimiento de la escuela pública como eje vertebrador del sistema educativo; el incremento de la inversión educativa, al menos a la media de los países europeos -UE-22-, en camino hacia el 7 % ansiado que logre paliar los déficits que arrastramos por los recortes y la poca atención que se ha destinado a la Enseñanza; el establecimiento en el ámbito educativo medidas concretas contra la violencia hacia la mujer; la reducción del horario lectivo de todo el profesorado; el descenso de las ratios en las aulas y la creación de nuevas unidades públicas, estabilidad y consolidación del profesorado interino en abuso de temporalidad. Cabe destacar que todas las enmiendas presentadas por STEs-Intersindical en el Pleno fueron aprobadas.

Implantación de un plan de choque contra la violencia contra las mujeres en el ámbito educativo

El Consejo Escolar del Estado recomienda al Ministerio de Educación y Formación Profesional y a las Administraciones Educativas: que hagan un esfuerzo presupuestario para implantar y extender un plan de choque contra la violencia contra las mujeres en el ámbito educativo; el establecimiento y refuerzo de programas de coeducación en todos los centros educativos con dotación presupuestaria para la reducción horaria del profesorado responsable en cada centro; la puesta en marcha de formación específica, tanto inicial como permanente, para todo el profesorado en relación con la prevención de la violencia contra las mujeres y con la coeducación y que el MEFP realice un documento con el grado de cumplimiento de las propuestas de mejora aprobadas por el Pleno con el objetivo de estimular la ejecución de las propuestas realizadas por la Comunidad Educativa.

Loading

avatar de autor
Enrique Azaustre

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€