Dentro del ciclo de conferencias de la vocalía de cultura de la Casa de Melilla en Granada, el Doctor José Hernández ofreció a los socios de la misma una de sumo interés, sobre todo para los hombres, su temática era “Prevención del cáncer de próstata”. Comenzó reseñando que era la próstata: “la glándula por excelencia, del aparato reproductor masculino, por lo tanto si la perdemos o se destruye, aparecerá una infertilidad y otras complicaciones que mermarán nuestra calidad de vida”.
Explicó que el de próstata es el Cáncer más frecuente en el hombre, a partir de los 50 años, que termina por destruir y anular totalmente las funciones de la próstata. Sin embargo un buen diagnóstico precoz, concluía, de este cáncer primario localizado, puede salvar casi al 100% de los pacientes intervenidos.
Sobre los síntomas comentaba: Cuatro son los síntomas de alerta o alarma que nos van a obligar a consultar con nuestro médico. Descubrimiento de sangre en la orina, chorro de orina débil, orinar frecuentemente y sobre todo por la noche y aparición de cierta impotencia sexual. Acudiremos en cuanto aparezca uno solo o varios de estos síntomas, seamos o no mayores de 45/50 años ¿Qué métodos hay para detectar el Cáncer? “Para confirmar el diagnóstico, además de recoger los síntomas y antecedentes, se practicará tacto rectal, ecografía, marcadores tumorales, resonancia y la biopsia transrectal, que es la única prueba que nos dará un diagnóstico definitivo del Cáncer de Próstata.
Trataba seguidamente de qué va a depender el tratamiento. Al respecto decía: “ Dependerá de la edad del paciente y del estado en que se encuentre el tumor Podemos elegir entre la espera vigilante y activa la extirpación quirúrgica con varias técnicas, la radioterapia, la braquiterapia, la farmacoterapia hormonal y la quimioterapia en estados avanzados.. Seguía comentando el Dr. Hernández, sobre las complicaciones: “Todas estas intervenciones y técnicas tienen sus complicaciones, efectos secundarios y secuelas como pueden ser la impotencia y la incontinencia urinaria grave, que tendremos que conocer y tener en cuenta en el momento de elegir el tipo de tratamiento.”. Finalizaba hablando de la mejor prevención del Cáncer de Próstata diciendo: “Será pues acudir a su médico de familia para una revisión protática a partir de los 45 años, o en cuanto aparezca algunos de los síntomas de alerta descritos, aún sin haber llegado a esa edad. No debemos temer “al famoso tacto rectal “ debemos seguir los consejos y revisiones prescritas por el facultativo”. Interesante conferencia, que fue seguida con gran interés por cuantos acudieron a la Casa de Melilla en Granada.