Imbroda, convencido de que CPM se presentará a las elecciones autonómicas aunque no tenga lista

“CPM se presenta a las elecciones, eso seguro, o con sus siglas o apoyando bajo cuerda y gobernando si es que tuviera la dicha de ganar, que no la va a tener”, dijo Imbroda

El presidente de la Ciudad Autónoma y del PP regional, Juan José Imbroda, se mostró ayer convencido de que Coalición por Melilla (CPM) se presentará a las elecciones autonómicas del 26 de mayo aunque no tenga candidatura, dado que la Junta Electoral no ha proclamado su candidatura por no cumplir el requisito de paridad. “CPM se presenta a las elecciones, eso seguro, o con sus siglas o apoyando bajo cuerda y gobernando si es que tuviera la dicha de ganar, que no la va a tener”, respondió Imbroda a preguntas de los periodistas, argumentando que la formación cepemista ya se ha presentado en ocasiones anteriores a otros comicios apoyando a otros partidos. Recordó, por ejemplo, lo sucedido en las elecciones generales de 2008, en las que CPM y PSOE se presentaron conjuntamente formando un pacto político, una fórmula sobre la que señaló la posibilidad de que se vuelva a repetir al afirmar que los cepemistas “estarán bajo cuerda, pero esperando coger gobierno con el PSOE en este caso”.
Por lo tanto, si finalmente CPM no se puede presentar a las elecciones, será “administrativamente hablando” al no poder concurrir con su propia candidatura, “pero sí con acuerdos de gobierno, evidentemente”, consideró Imbroda.
“Si dicen que van a apoyar al PSOE, no es gratis”, agregó el líder popular, que en ese caso, cree que la opinión pública melillense se “enteraría después” porque considera poco probable que este hipotético acuerdo se lleve a cabo “con luz y taquígrafo”.

“Son un desastre”
En cualquier caso, Imbroda sacó como conclusión de lo sucedido que en CPM son “un desastre”, e instó a imaginar lo que ocurriría “si llegan a gobernar” cuando “no son capaces ni de hacer una lista teniendo en cuenta lo que dice la Ley de Género y la LOREG”, dos leyes que “parece que a ellos no les va mucho”.
Imbroda reforzó su teoría al recordar que la Junta Electoral dio a CPM un plazo de 48 horas para que subsanara los errores en la candidatura al no respetar la paridad entre hombres y mujeres, “y tampoco lo han hecho”.
A su juicio, ahora la Junta Electoral “ya tiene que decir poco” y que es el Juzgado de lo Contencioso el que debe pronunciarse al respecto “dentro de la legislación española”, como ha sucedido en otros casos similares que se han dado en el resto del territorio nacional.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€