Tenemos que destacar sobremanera que el Jefe del Estado ha dejado claro que no se producirá la independencia de Cataluña. La forma categórica en la que se ha expresado el Rey Don Felipe VI hace que los melillenses, como el resto de españoles, nos sintamos hoy más tranquilos que ayer Muchos son los ríos de tinta que todavía correrán en torno a la problemática situación que está originando la rebelión por parte del sector independentista catalán, crecido ante la escasa reacción por parte del Gobierno español que no ha logrado aplicar entre los cabecilllas la normativa que establece para estos casos el Código Penal español, tal como señalábamos ayer desde el comentario editorial.
Y también son muchos los que se preguntan hasta cuándo va a esperar el Ejecutivo de Mariano Rajoy para aplicar el artículo 155 para restaurar el marco constitucional en Cataluña y preservar los derechos y libertades de todos los españoles. La lentitud gubernamental para aplicar los mecanismos legales de que dispone dan pie a que el independentismo continúe en su frenética carrera hacia la declaración unilateral de la república catalana.
Son también muchos los que consideran que el Gobierno tiene la obligación de actuar con proporcionalidad y templanza, lo que no hace incompatible responder al chantaje catalán con absoluta firmeza como una gran mayoría de españoles espera y desea, con medidas como la inhabilitación, privación de ingresos y encarcelamiento de Puigdemont y otros miembros del gobierno catalán, porque los consecuencias de la insurrección pueden ser muy graves y afectar a la sociedad, la economía y demás sectores no solo de Cataluña, sino de todo el país. De hecho en el parquet de la Bolsa madrileña a pesar de que no hubo una gran estampida de dinero en los primeros momentos, la situación empieza a preocupar entre los inversores de una manera seria. No obstante, dentro de la banca el castigo más fuerte lo sufrieron el lunes las dos entidades catalanas Caixabank y Sabadell que cayeron un 4,5 %, mientras que algunos analistas económicos consideran que la crisis soberanista podría afectar a toda la eurozona, como dice la agencia de calificación Standard & Poor's que coloca la tensión política en Cataluña a nivel del Brexit, de las elecciones del año que viene en Italia o de la falta de gobierno en Alemania.
Anoche, en cambio, se produjo un hecho que da mucha confianza a los españoles, como fue el discurso excepcional que ofreció el Rey Don Felipe VI en un momento también excepcional. En esta sección de MELILLA HOY ya habrá tiempo de analizar las palabras del Rey con más detenimiento, pero por el momento tenemos que destacar sobremanera que el Jefe del Estado ha dejado claro que no se producirá la independencia de Cataluña. La forma categórica en la que se ha expresado hace que los melillenses, como el resto de españoles, nos sintamos hoy más tranquilos que ayer ante el desafío secesionista del actual Govern catalán.
Mientras, en Melilla, los datos de empleo publicados ayer por la Dirección Provincial del Servicio Estatal Público de Empleo revelaron que se ha producido una sustancial mejora en muchos de los registros, tanto mensuales como interanuales. Con respecto a agosto de este mismo año, la reducción de la tasa de paro fue de un 7,19%, mientras que con respecto a septiembre de 2016 alcanzó el 10,27% . La directora provincial del SEPE, Esther Azancot, ha reconocido que parte del empleo se habría generado de forma autónoma, sin intervención del Estado. No obstante a pesar de los buenos datos la afiliación media ha caído un 2,37% en el último año.