La Dirección General de Sanidad y Consumo declara que ayer 11 de agosto se ha diagnosticado por el Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III, un caso positivo de rabia en Melilla. Se trata de un perro mestizo adulto joven, de color rojizo y que recorrió parte de los barrios del Real y el Industrial, hasta que fue capturado por el Servicio de Recogida de animales de la Policía Local en el Paseo Marítimo, el martes 1 de agosto. Si alguna persona ha sido mordida o ha tenido contacto salival con este perro en la fecha indicada o anteriores, se ruega se persone en las dependencias de la Dirección General de Sanidad y Consumo de la Ciudad Autónoma, sita en la Carretera Alfonso XIII, nº 52 – 54 (frente al Centro de Salud), o contacten telefónicamente con el Servicio de Policía Local para iniciar el tratamiento en caso de que fuera necesario.
Se recuerda que la rabia, una vez que se desarrollan los primeros síntomas, es una enfermedad mortal para personas y animales susceptibles. Igualmente, se debe contactar con la Dirección General de Sanidad y Consumo si alguien tiene constancia de que el perro pudo morder a cualquier otro animal que se encontrara por la zona.
"Es muy importante recordar que, ante la aparición de animales vagabundos o aparentemente enfermos en la vía pública, no se intente tocarlos, alimentarlos ni recogerlos y se contacte con la Policía Local para que los servicios competentes procedan a su retirada de forma segura. Se recuerda que la vacunación antirrábica anual en la Ciudad, es obligatoria y gratuita para perros, gatos y hurones con más de tres meses de edad", se indica desde la Ciudad.
Por último la Consejería de Presidencia y Salud Pública, a través de la dirección general de Sanidad y Consumo, comunica que el resultado de los análisis realizados al perro que estuvo en contacto con las dos jóvenes que se estuvieron buscando el pasado miércoles 9, “ha resultado negativo, por lo que se confirma que en este caso no había peligro de infección por rabia u otra enfermedad contagiosa para las dos chicas”.
Recomendaciones
Se recuerda que cuando se detecte la presencia de animales vagabundos se evite tocarlos y se avise a la Policía Local para su recogida y traslado al Centro de Acogida y Observación de animales de la Ciudad. Ante la mordedura o contacto salival con un animal, la persona deberá lavará inmediatamente la herida y acudir a un Centro sanitario. Además se intentará recabar toda la información posible del animal en cuestión (si estuviera acompañado de alguna persona) y se comunicará a los Servicios de la Dirección General de Sanidad y Consumo de la Ciudad por si fuera necesario instaurar el tratamiento.
Asimismo se señala que para viajar con perros, gatos y hurones al resto del territorio nacional es imprescindible disponer del Pasaporte sanitario y el animal encontrarse identificado con microchip y vacunado de la Rabia, al menos con un mes de antelación al viaje si se tratase de la primera vacuna. No se permite el desplazamiento de animales menores de 3 meses y, por lo tanto, no vacunados contra la Rabia.
Para la reintroducción en territorio nacional, si el animal ha estado en países terceros (Marruecos u otros), es obligatorio tener el Título de anticuerpos con resultado positivo. Por último, se recuerda que la Acogida o Adopción de animales vagabundos que no cumplan las condiciones señaladas y no procedan del Centro de Acogida de la Ciudad Autónoma, donde pasan pasado su cuarentena bajo control oficial, supone un grave riesgo para la salud pública, pudiendo, además, incoarse el oportuno expediente sancionador.