Vereda: “Queremos llegar al máximo en la información reservada a Joaquín Martínez”

José Luis Vereda, director del INSS, y Joaquín Martínez, médico evaluador de IT

El nuevo director provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), José Luis Vereda, ha asegurado que tiene el «máximo interés» en tratar las denuncias públicas que se vienen presentando contra el médico interino del servicio de evaluación de incapacidades de su departamento, Joaquín Martínez, y para ello ha señalado que se ha abierto desde el Ministerio una «información reservada» parra ver si se ha cometido alguna irregularidad, tanto en la vertiente administrativa como en la sanitaria. MELILLA HOY ha aprovechando la presencia de Vereda en unas jornadas en Santander para hablar de este y otros temas de interés de su nueva responsabilidad.

Sr. Vereda, usted ha estado en Santander estos días como director del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) en Melilla ¿en qué ha consistido su desplazamiento?
He estado en Santander en unas jornadas organizadas por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social del 23 al 27 de julio, participando en un curso sobre la sostenibilidad del sistema de Seguridad Social en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), que también ha abierto una reflexión sobre el Brexit. Las jornadas llevaban por título «Sostenibilidad del sistema de Seguridad Social: demografía, productividad y empleo». En ellas ha participado la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez; el secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos; y el secretario de Estado de Empleo, Juan Pablo Riesgo, entre otros altos cargos del ministerio. Así han acudido los directores generales y los directores provinciales, entre los que me encontraba yo en representación del INSS de Melilla.
Además, al ser una actividad abierta, han asistido miembros de la sociedad civil, directivos del BBVA, de la empresa SEAT-Wolswagen, economistas de prestigio para dar su opinión como el caso de Daniel Lacalle y, por supuesto, no han faltado las representaciones sindicales y empresariales, de comunidades autónomas, del Consejo Económico y Social e incluso algún magistrado del Tribunal Superior.

Resúmame por favor cuáles han sido las conclusiones generales de las jornadas de Santander
Nuestro actual sistema de Seguridad Social ha demostrado con creces su buena salud y que se encuentra sin duda, entre los mejores del mundo desarrollado. No obstante, se considera absolutamente necesario abordar las reformas necesarias para adaptarlo a los nuevos desafíos que se enfrenta como pueden ser los problemas demográficos, el desarrollo tecnológico y por supuesto las crisis económicas como la que hemos sufrido. Únicamente de esta forma podremos garantizar la sostenibilidad del mismo a largo plazo.
La búsqueda de un equilibrio razonable entre la sostenibilidad del sistema y la suficiencia del mismo, es algo que nos compete a todos.

La presencia de la ministra de Empleo y Seguridad Social ha dado más importancia si cabe a estas jornadas ¿qué opinión tiene usted al respecto?
Así es, la ministra no sólo ha asistido a estas jornadas y ha protagonizado la presentación sino que también ha hecho una ponencia en la que se ha hablado de todo, tras unas actuaciones que han permitido que el paro baje de la barrera de los cuatro millones y estemos ahora en unas tasas de 2009. En este sentido, he de subrayar que nuestro sistema de pensiones ha ayudado a salir de las crisis y los 600.000 empleados creados nos va a suponer un aumento importante de la recaudación en las cotizaciones a la Seguridad Social, del orden de 3.200 millones de euros en lo que llevamos de año. Es evidente que la crisis ha lesionado al sistema de pensiones pero no sólo no lo ha destruido sino que ha ayudado a salir de la crisis y esos frutos lo estamos recogiendo ahora.

Usted lleva solo un mes en el cargo como director provincial del INSS ¿qué balance haría de este tiempo en Melilla?
Melilla, como dijo el secretario de Estado, tiene superávit, es decir aporta más a la sociedad de lo que da. Tenemos más de 21.000 afiliados y el sistema goza de buena salud. Pero lo que ocurre es que este es un sistema que no se realiza localmente, en cada ciudad, sino que se registra de manera global.
Yo lo que he visto en el escaso mes que llevo al frente del INSS en Melilla es la necesidad de abordar un estudio racional de los espacios que tenemos. La Dirección Provincial tiene tres espacios que dependen de la Dirección Provincial conjunta, que son las oficinas que tenemos en el Paseo Marítimo en la llamada «Oficina Integral», que cuenta con una administración que depende de Tesorería y un centro integrado de Seguridad Social que depende del INSS que son las que conocemos en Melilla como «Oficina Integral del Paseo Marítimo». Luego tenemos las oficinas de las Torres V Centenario, que básicamente están en la planta siete y ocho de la torre sur, donde están ubicadas las dependencias de la Tesorería; y para terminar, las oficinas más conocidas, las de la Calle General Marina, donde están integrados el INSS y otros servicios.
Lo primero que hemos visto en este escaso mes es intentar reubicar espacios y adaptar los tres inmuebles para dar un nuevo servicio al ciudadano, para evitar duplicidades y optimizar la atención al público.
La Seguridad Social tiene un reto y así nos lo ha hecho llegar la directora general, de atender al ciudadano en la forma en la que él elija, con una administración amistosa, atendiendo al ciudadano vía telemática o presencial.
Ya os lo avanzaré más adelante, pero nuestra intención es reubicar espacios para ver como se reestructuran los puestos de atención al público.
La segundad novedad que tenemos en Melilla es el compromiso y la obligatoriedad de constituir una Comisión Provincial de Incapacidad Temporal (IT). Para ello ya me he reunido con mi colega director territorial del INGESA, Francisco Robles, porque esa comisión, aunque está presidida por el director provincial del INSS, también forma parte de ella el director territorial del INGESA, comisión a la cual asisten técnicos y médicos, tanto de la Seguridad Social como de Sanidad. El objetivo es optimizar recursos para que lleguen verdaderamente a quienes tienen que llegar.

Hablando de incapacidades, la línea Editorial de este periódico lleva informando sobre supuestas irregularidades cometidas por uno de los médicos que forman el comité de evaluación de la Seguridad Social, el médico interino Joaquín Martínez ¿Qué novedades hay sobre este asunto y sobre las denuncias que se están efectuado sobre la labor de Joaquín Martínez?
Tengo que señalar que con mi incorporación a la Dirección Provincial del INSS, el 23 de junio, el Ministerio ya había ordenado con carácter previo una serie de actuaciones, que consisten en ni más ni menos que en la apertura de una información reservada.
Una información reservada es un procedimiento administrativo que como dice su nombre, tiene carácter reservado, y evidentemente no se puede dar información de ella pero sí se podrá, en un futuro próximo, valorar el dictamen que haya podido dar el Ministerio sobre la causa. Una información reservada puede concluir con la apertura de un expediente administrativo o el archivo de los hechos.
Nosotros lo que hemos manifestado al Ministerio, y coincidimos con ello, es que tenemos el máximo interés de llegar al máximo en estas investigaciones. Vamos a dar la garantía de que se hagan dentro del carácter reservado que tienen que tener pero vamos a exigir, porque estamos interesados, tanto la Dirección Provincial como el propio INSS, en que lleguen al máximo de las responsabilidades que hubiera en el tema que está tratado el periódico MELILLA HOY en su línea Editorial y que viene denunciado no sólo como periódico en sí, sino también como transmisores públicos de las denuncias que vienen efectuando los afectados.

¿Qué me puede comentar de la información reservada?
Sólo puedo decir que han venido Inspectores de servicio y que también van a participar Inspectores del ámbito médico-sanitario para hacer un estudio completo, tanto de la vertiente administrativa como desde la vertiente médico-sanitaria.
Ahora mismo la información reservada está abierta, está en curso y yo os pediría que desde el respeto al procedimiento administrativo y a algo de lo que no tengo mucho conocimiento porque todavía no está terminado el proceso, es decir yo solicitaría a MELILLA HOY, al Editorial y a los afectados que esperen a que el ministerio determine las conclusiones y las responsabilidades a las que hubiere podido haber o no, y luego a partir de eso daríamos las explicaciones necesarias.

En este caso, un hecho importante es que el INSS está actuando para ver las denuncias contra Joaquín Martínez y su forma de proceder ¿no es así?
Efectivamente, estamos actuando en ello desde una doble vertiente, desde la vertiente administrativa pura y dura, donde hacemos una inspección de servicios, y desde la vertiente de la atención sanitaria, donde entraría un especialista en inspección sanitaria. Nuestra voluntad y nuestro compromiso es analizar con rigor las denuncias que se han venido realizando a través del MELILLA HOY y que al fin y a la postre son denuncias de ciudadanos que las han expresado de forma libre.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€