Leía hace unos días que, “… la Ciudad sospecha que CpM rechaza la obra del Fuerte de Victoria Chica porque este fuerte permitió que Melilla siga siendo española”. Y que la abstención de PSOE y C´S, es por no molestar a ese partido. Yo pienso que esa obra es tan importante, porque trata sobre la verdadera Historia de nuestra ciudad; y si a Imbroda le ha causado sorpresa esa decisión, a mí no me ha extrañado nada en absoluto, porque como muy bien dice, a esos señores de la oposición no les agrada para nada todo lo que huele a nuestra Historia. Y yo incluyo a los del PSOE, como a los de Ciudadanos, por su falta de tacto con respecto a lo que es nuestra Historia, que es la suya también.
Charles A. de Tocqueville decía que la Historia es una galería de cuadros en la que hay pocos originales y muchas copias. Bueno, yo creo que en este tema del Fuerte de Victoria Chica, Tocqueville, se equivoca porque a pesar de los siglos transcurridos, sus ruinas están ahí; y como con respecto a nuestros Héroes y Mártires, que dieron sus vidas en defensa de nuestra Ciudad, y también como soy tan tiquismiquis, me felicito por la rehabilitación de ese Fuerte, aunque su coste sea de 2,8 millones de euros, y si en primavera de 2019 se hace realidad, la verdad que nuestra ciudad estará en la cabeza de muchas ciudades fortificadas del Mediterráneo, convertida en un espacio histórico-turístico importante; y también que llegue alcanzar a ser Patrimonio de la Humanidad. Sin olvidar que algunos puestos de trabajo se originarán entre los currantes de Melilla.
Y sobre la pincelada de Historia, hay que decir que el 28.03.1774, en el chambequín “Andaluz” llegaba como Comandante General, el Mariscal de Campo, D. Juan Sherlok, de origen irlandés. Ingresó en el Ejército español en 1719, participando en el Sitio de Gibraltar de 1727, en la Reconquista de Orán en 1732, con el empleo de Teniente General. Murió en Sanlúcar de Barrameda y enterrado en la Iglesia de los Irlandeses. Para inmortalizar su nombre, Melilla le dedicó una calle situada perpendicular a la de otro héroe, Juan García Margallo. El Mariscal Sherlok, a la petición que le hizo el General en Jefe de los sitiadores de que rindiera la Plaza, (1774-1775), le contestó: “Soy fiel vasallo y tengo jurada la Plaza y he de defenderla hasta la última gota de mi sangre”. Cuando ocurrían estos hechos, existían de guarnición en la Plaza, los Regimientos: Nápoles, Princesa, Zamora, Brabante, Bruselas y los Voluntarios de Cataluña. Como comprobarán muchos nombres de estos regimientos figuran en sendas calles de la ciudad. El 9.01.1775, el cabo Alonso Martín junto con doce desterrados, cae heroicamente en las murallas del fuerte de Victoria Grande. Los soldados Matías Torrijo, del Rgto. La Princesa, Baltasar Giner, del Ligeros de Cataluña, y Francisco Madrigal, desterrado de la Maestranza, cayeron abatidos en las cercanías del Fuerte de Victoria Grande. Dos de los desterrados, uno de ellos, llamado Osete, natural de Ceuta, y otro, José Elorbi, de Córdoba, salieron ilesos de la acción; y merece especial atención el Comandante de Artillería del Fuerte Victoria, Carlos Ceballos y la demás guarnición, hasta el médico, Jorge Grainell que estaba con un fusil en el sitio más avanzado, y tan empeñado en la pelea, que habiéndole llamado su compañero, Francisco Roca, para que le ayudase a curar los heridos, contestó: “Que aunque se muriesen todos y le diesen mil pesos, no abandonaba el parapeto”. También los cocineros dejaron sus quehaceres y se pusieron a hacer fuego desde las murallas. Y dicen que hasta el fraile Francisco se ocupaba en dar cartuchos a mano.
Y ahora, para los que padecen el síndrome de Estokolmo, y algunos historiadores de ojana, que haberlos háylos, quiero que lean los oficios copiados literalmente de los originales, que se enviaron al Brigadier Director Subinspector de Ingenieros de Granada, sobre la demarcación de la ampliación (sic) de la Ciudad, llevado a cabo por los disparos del cañón “Caminante”:
“14 de junio de 1862. En el día de hoy se ha dado principio a la demarcación de los límites de esta Plaza, habiéndose disparado por la mañana dos cañonazos desde el Fuerte de Victoria Grande (sic).
Los comisionados se hallaban con anticipación colocados provisionalmente en el sitio donde debían caer los proyectiles, midiendo después de hechos los disparos, la distancia desde donde han caído hasta el de partida. Distancia que ha resultado ser de 3060 metros. Brigadier Director Subinspector de Ingenieros de Granada.”
Otro: “Trasladando una orden comunicada por el Excmo. Señor Gobernador de esta Plaza en la que se dijo la venida a esta plaza de una sección de la Brigada Topográfica:
El Excmo. Señor Brigada (Gobernador) Militar de esta plaza con fecha 20 del actual me dice lo que copio: “El Excmo. Señor Capitán General del Distrito, con fecha 8 del actual me dice: Excmo. Señor, El Excmo. Señor Secretario del Ministerio de la Guerra, en 30 de junio me dice lo siguiente: Excmo. Señor, El Excmo. Señor de la Guerra dice hoy al Ingeniero General lo que sigue: La Reina (q.D.g) se ha enterado de la comunicación de V.E., de lo del actual en la que con referencia a lo que le ha manifestado el Director Subinspector de Ingenieros de Granada, cuenta V.E. de que el día 14 del referido mes se había dado principio a la demarcación de los límites de la plaza de Melilla, habiéndose disparado dos cañonazos por la mañana desde el Fuerte de Victoria Grande, siendo la distancia a la dicha plaza desde el puesto en que cayeron los proyectiles de tres mil sesenta metros según la medición practicada por los oficiales comisionados; y S.M. de conformidad con lo propuesto por V.E. en su mencionado escrito, ha tenido a bien resolver que no se dé por terminada la comisión de que están encargados los referidos oficiales hasta que presenten el plano topográfico levantado por curvas de nivel de todo el terreno comprendido entre los nuevos límites y la Plaza a fin de que pueda tener un conocimiento exacto de él, disponiendo además que para facilitar las operaciones de modo que se terminen en el más breve plazo posible, pase a Melilla una sección de la Brigada Topográfica, compuesta de un sargento, dos dibujantes, y dos topógrafos, proveer de los instrumentos necesarios para que se empleen, desde luego, en los trabajos a las órdenes del Jefe del Cuerpo que forma parte de la comisión. De Real Orden comunicada por dicho Señor Ministro, lo traslado a V.E. para su conocimiento. Lo traslado a V.E. para el cuyo y demás efectos correspondientes, yo lo hago a V. para su conocimiento y efectos correspondientes.
Cuya comunicación elevo a manos de S.E para su superior conocimiento y para que se digne darme algunas instrucciones.
Dios guarde a V.E. a Melilla 21 de Julio de 1862
Señor Director de la Brigada de Ingenieros de Granada”
Dicho todo esto, debo felicitar al Presidente Imbroda, que aunque yo no pertenezco a su “cofradía pepera”, ni espero serlo jamás, solo soy un humilde Cartero Urbano “jubileta”, y rojo para mayor señas, estaré siempre en defensa de la españolidad de nuestra Historia, de nuestra Idiosincrasia y de nuestra Acrisolada Cultura Peninsular. Y si alguien me quiere hacer una réplica, por favor: primero que se beba un buchito de agua de la Fuente del Bombillo.
P/D Les recuerdo, como decía Groucho Marx: “Estos son mis principios, y si no les gustan, tengo otros”; y yo les digo que esto solo son pinceladas de nuestra Historia, pero como supondrán, también tengo muchos cuadros, y todos originales. ¡Ah!, ya se me olvidaba, ¡qué cabeza la mía!: Presidente Imbroda: haga algo sobre la calle Napoleón, por favor, y ordene su retirada y en su lugar coloque a mi profesor de música D. Julio Moreno Rodríguez, que creo que usted llegó a conocerlo. Y si hace falta un panegírico sobre él, dígamelo con total confianza. Y ánimo con Victoria Chica. Un saludo.
PIES DE FOTO:
1 Foto histórica de Melilla
2 Imagen del Fuerte de Victoria Chica