La Plaza de las Culturas acoge hasta este lunes 17 de julio, una casa inteligente, accesible y sostenible que presenta la Fundación Once y con la que se intenta demostrar a la sociedad que la accesibilidad es positiva para todos y que, además, no está reñida con el buen gusto. Esta vivienda es una iniciativa de Fundación ONCE puesta en marcha en el marco de un convenio suscrito con el Real Patronato sobre Discapacidad. La casa, de más de 100 metros cuadrados, podrá visitarse hasta el 17 de julio, de 10.30 a 20.30 horas. En su presentación estuvieron presentes Juan José Imbroda, presidente de la Ciudad Autónoma, los consejeros Daniel Ventura, Francisco Javier González y Manuel Ángel Quevedo; el director de la ONCE en Melilla, Carlos Alberto Gordillo, Mª Dolores Arjonilla, presidenta de CERMI Melilla; Antonio Cabrerizo, coronel jefe de Ingenieros, y Mercè Luz, jefa del Departamento de Cultura y Ocio de Fundación ONCE.
Vivienda
Entre los avances que pueden disfrutar los usuarios que se acerquen a verla figuran alfombras con detección de presencia; balizas Beepcons, desarrolladas por ILUNION, que están especialmente diseñadas para facilitar a las personas con discapacidad visual la identificación y localización de los objetos cercanos; la nueva Smart TV de Samsung, que ha recibido el premio CES 2016 Best of Innovation en la categoría de tecnología accesible; un secador corporal; un armario de almacenaje motorizado; una cocina con encimera regulable, o una mirilla digital.
La estancia está pensada para que la visiten profesionales del sector de la edificación, escuelas de diseño industrial, empresas relacionadas con la construcción, el urbanismo, la accesibilidad y la domótica, administraciones públicas, asociaciones de personas con discapacidad y sociedad en general.
La casa, que cuenta con más de un centenar de soluciones tecnológicas,muestra a sus visitantes las posibilidades de construcción y dotación de mobiliario en una vivienda inteligente, accesible y sostenible, al tiempo que ofrece soluciones técnicas y tecnológicas a problemas de accesibilidad. Dotada de salón, cocina/comedor, dormitorio, baño y hall de entrada, la vivienda se ha concebido bajo los criterios de confort, adaptación a las necesidades de sus habitantes, facilidad de uso, seguridad, sostenibilidad y estética.
Valoraciones
En la presentación, el director de la ONCE en Melilla, Carlos Gordillo, manifestó que sólo a través de la suma de todos se puede lograr la integración de ciudadanos con discapacidad, y esta casa "es fruto de la colaboración de mucha gente y de que la diversidad pude habitar en ella, por eso es una casa inteligente". La vivienda se nutre de los recursos procedentes de la "solidaridad de todos los que compran los productos de la ONCE".
Mercè Luz, jefa del Departamento de Cultura y Ocio de Fundación ONCE, explicó que la casa inteligente fue un proyecto que proyectaron con la idea de poner en pie, "de una manera tangible, qué sería una casa inteligente, sostenible y accesible". El proyecto "busca sensibilizar al sector de la construcción, arquitectos, diseñadores de interiores, constructores de que es una casa para todos, no para unos cuantos, porque lo que es confort hoy en día, mañana será una necesidad porque todos vamos a mayores y tendremos problemas", según expuso en el acto Mercè Luz,
La Ciudad Autónoma apuesta por la accesibilidad universal
Por su parte el consejero de Bienestar Social, Daniel Ventura, señaló que el jueves se desarrollaron unas jornadas muy interesantes sobre los avances que en materia de accesibilidad universal se vienen produciendo en distintas ciudades españolas y en las que "hubo manifestaciones del CERMI que aplaudieron las actuaciones que está realizando la Ciudad Autónoma, que aunque queda mucho por hacer, trabaja en ello para lograr los objetivos de la accesibilidad universal". Indicó que el broche perfecto a las jornadas fue la presentación de la casa inteligente, con la que dejar de manifiesto que "no es algo dificultoso que alguien pueda tener una casa inteligente si se proyecta desde el inicio". Afirmó que en pocos años "podremos ver muchas viviendas adaptadas y accesibles para cualquier persona". Agradeció a la Fundación ONCE el que haya apadrinado esta formación multidisciplinar y haya trasladado a la Ciudad esta vivienda inteligente.