El Club Trail Running Melilla participará el próximo fin de semana en tierras granadinas con cinco de sus integrantes en una de las pruebas más importantes de circuito nacional de carreras por montaña. La distancia reina de la Ultra Trail Sierra Nevada 2017 servirá como Campeonato de Andalucía de Ultras y también será puntuable para la Copa Andalucía de Ultras. Los melillenses Miguel Zarco, Omar Dris, Fali Alcaide, Andrés Hamido y Alejandro Santana competirán en una de las pruebas de trail más importante del circuito nacional de carreras por montaña, ya que se divide en varias modalidades o subcarreras de larga distancia, eligiendo los atletas melillenses para su participación la Trail, con un recorrido total de 62 kilómetros y un desnivel positivo de 3.710 metros, y la Ultra Trail, con una longitud de 103 kilómetros y un desnivel positivo de 6.060 metros.
Ambas pruebas recorrerán el impresionante Parque Nacional de Sierra Nevada y tendrán una participación de 900 atletas entre las dos pruebas, siendo una carrera puntuable del circuito «Spain Ultra Cup», además de ser calificativa para la Ultra Trail Du Mont Blanc.
La salida tendrá lugar este sábado día 15 de julio, otorgando un tiempo oficial de 15 y 25 horas respectivamente para la finalización de las pruebas.
El Club Trail Running Melilla quiere desear muchísima suerte a sus deportistas y amigos «para que disfruten de esta maravillosa experiencia, compartiendo vivencias con los mejores corredores a nivel nacional».
La prueba cuenta con una inscripción de 1.500 participantes en las cuatro modalidades en que se divide el evento, lo que supone un 25% más que en la edición de 2016.
Una de las novedades de la cuarta edición de Ultra Sierra Nevada es que la modalidad ultra es Campeonato de Andalucía de Ultras 2017 y carrera puntuable de la Copa de Andalucía de Ultras de la Federación Andaluza de Montañismo (FAM). Entre los corredores más destacados para hacerse con el Campeonato están Dani García, Joan Marc Falcó o Iván Ortiz en categoría masculina y Noelia Camacho y Belinda Ortiz en categoría femenina.
La primera de las modalidades será la de Granada Urban Trail. Esta, que es de carácter popular, se correrá este viernes a las 21’30 horas sobre un recorrido de 6 kilómetros y que transcurre por los lugares más emblemáticos de Granada, como la Alhambra o el Albaicín.
La siguiente prueba en arrancar es la principal, la reina, la de los 100 kilómetros y los 10.000 metros de desnivel. Se celebrará en la madrugada del viernes al sábado y lo hará a los pies del Conjunto Monumental de la Alhambra.
Esta es la ultra de mayor altura de la Península Ibérica y une Granada con el Pico Veleta. La prueba contará con grandes especialistas en este tipo de pruebas. Es el caso de Miguel Heras, reciente campeón de España de carreras de montaña, de Dani García o del escocés Casey Morgan, tercero en 2016. Además, estarán presentes otros ilustres como Ivan Ortíz, Víctor Pimentel y José Esteban Martínez.
Por lo que respecta a las féminas, destaca la francesa Melanie Rousset, líder del Ultra Trail World Tour (UTWT). Además, no habrá que perder de vista a las españolas Sonia Escuriola y Noelia Camacho.
El resto de las carreras empezarán el sábado 15 de julio. A las 6 de la mañana tomarán la salida los corredores de la prueba de 62 kilómetros. Por último, dos horas y media después, lo harán los de la carrera de 40 kilómetros.
En este 2017, la Ultra Sierra Nevada continúa integrando el circuito de carreras ultras más importante en España, WAA Spain Ultra Cup, y es la cuarta prueba del año que puntuará para la modalidad Spain Ultra Cup XL con la distancia de ultra en la que José Esteban Sánchez, tercero en el circuito, es el claro favorito, pero también disputarán los puntos del circuito Claudio Betoret y Juanjo Oliva.
En la categoría femenina, además de la ya mencionada Melanie Rousset, tercera en Transgrancaria, se encuentra tambén Ana Cristina Constatin, que afronta su cuarta carrera del año del WAA Spain Ultra Cup.