Unos intentos de entrada hacia la UE que tienen y tendrán continuidad mientras los países del área occidental no incrementen y de forma considerable las medidas encaminadas a la creación de empleo en los propios países de origen de la inmigración. Unas medidas que, de momento, no se aplican ni por asomo en la forma en que se debiera para obtener los efectos deseados. La actualidad nacional tuvo ayer entre sus focos de atención la última encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) que señalaba la pérdida de apoyo electoral del PP tras los escándalos de corrupción. El sondeo se realizó tras la dimisión del presidente de la comunidad murciana, Pedro Antonio Sánchez, investigado por posibles corruptelas pero con anterioridad a la detención y posterior entrada en prisión del ex presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, que agravó aún más la imagen pública del PP, aunque la cara protagonista de la corrupción la copaba ayer el clan Pujol al conocerse que usaban un lenguaje religioso en clave para mover el dinero de sus cuentas en Andorra y es que los últimos datos en torno a la familia del “honorable” señalan que los Pujol Ferrusola obtuvieron un "beneficio económico no justificado" de 69 millones de euros en sus cuentas de Andorra desde 1990. Ahí es nada.
El sondeo del CIS ha medido también los efectos de la pugna por el liderazgo de Podemos entre Pablo Iglesias e Íñigo Errejón en Vistalegre y el de Ciudadanos que fue el partido que más presión ejerció para que Pedro Antonio Sánchez abandonara su cargo. Y ha sido precisamente esta último formación política la que más ha subido. En definitiva, el PP desciende del 33% que el CIS le otorgó en enero al 31,5%, mientras que Ciudadanos sube del 12,4% al 14,9%, 2,5 puntos de aumento, mientras que avanza también el PSOE del 18,6% al 19,9% y se pone en segunda posición por delante de Podemos. Un PSOE que ayer dio su aldabonazo de salida a la campaña hacia la Secretaria General. Un período electoral que ha despertado el interés de los ciudadanos en general ya que los candidatos van en clave de destrozo y aniquilación por lo que el resultado de la confrontación entre los socialistas Susana Díaz y Pedro Sánchez puede ser devastador porque se están creando dos PSOE radicalmente distintos, que no solo están cuestionando la titularidad de la Secretaria General, sino el modelo de partido y el modelo de país lo que puede llevar a tal enfrentamiento que si los candidatos tras las elecciones no se ponen de acuerdo pueden provocar prácticamente la desaparición del Partido Socialista.
Ya en Melilla la actualidad informativa pasaba por el nuevo salto de inmigrantes de origen subsahariano. Han sido 110 los que consiguieron acceder ayer a Melilla saltando la valla, lo que supone un tercio de los que lo intentaron. Un salto que la Delegación del Gobierno, ha tildado de "violento" por parte de los inmigrantes, ya que lanzaron piedras contra los agentes que trataban de preservar la impermeabilización del perímetro fronterizo que separa Melilla de Marruecos. Y un salto a la valla, el segundo de este año con entrada de inmigrantes y el más numeroso de 2017. El anterior se produjo el 6 de febrero, cuando lograron entrar a la ciudad 18 subsaharianos en un salto que también tuvo lugar en la zona sur del perímetro fronterizo. Pero no se trata de los únicos intentos registrados a lo largo de este 2017. El último, fue el 30 de abril, cuando la Guardia Civil evitó que un centenar de inmigrantes que bajaban por el Gurugú se aproximaran a Melilla.
Unos intentos de entrada hacia la UE que tienen y tendrán continuidad mientras los países del área occidental no incrementen y de forma considerable las medidas encaminadas a la creación de empleo y desarrollo en los propios países de origen de la inmigración. Unas medidas que no se aplican ni por asomo en la forma en que se debiera para obtener los efectos deseados. Por tanto, de momento, una utópica solución.