En la web del Club se ha hecho un repaso a su historia en los Play Off, desde los duelos con el Breogán Lugo, pasando por las dos finales fallidas, el enfrentamiento de hace dos años ante el Club Ourense Baloncesto y el histórico ascenso de la pasada campaña a la ACB.
El Melilla Baloncesto iniciará este viernes una nueva andadura en los Play Off. Será la undécima vez que la entidad melillense dispute las eliminatorias por el ascenso, algo que ya sabe lo que es ganar. Series vibrantes, debacles, lucha e ilusión han marcado la historia del decano en la postemporada.
En la web del Club se ha hecho un repaso a su historia en los Play Off, desde los duelos con el Breogán Lugo, pasando por las dos finales fallidas, el enfrentamiento de hace dos años ante el Club Ourense Baloncesto y el histórico ascenso de la pasada campaña a la ACB.
Primera participación (1997)
En septiembre de 1996 daba sus primeros pasos la Adecco Oro con el Melilla Baloncesto como participante. El equipo entrenado por Pepe Rodríguez acabaría la liga en sexta posición con un balance de 16 victorias y 10 derrotas, lo que le daba derecho a participar, por primera vez, en los Play Off de ascenso a la ACB. En octavos de final se cruzaba con Patronato Bilbao al que derrotaba por la vía rápida (3-0). En cuartos de final esperaba el Breogán Lugo, con el que los melillenses disputaron una vibrante serie que terminarían llevándose los gallegos por 3-1 y en el que dos de los cuatro partidos se decidieron por una sola canasta.
Brooks, decisivo en 1998
Tras una temporada un tanto irregular, los azulones conseguían jugar por segunda temporada seguida los Play Off, aunque no pasarían de la primera ronda. Brooks y su Askatuak eliminaron a los melillenses por un 3-1, en una ronda en la que nuestro representante llegó a recuperar el factor cancha, tras imponerse en el segundo duelo de la serie disputado en San Sebastián por 79-84, pero no pudo superar a un excelso Quinton Brooks que promedió más de 20 por encuentro en la eliminatoria.
Breogán, otra vez en 1999, dejaría en la cuneta al decano, esta vez en semifinales
Posiblemente, el Play Off de 1999 es el que con más cariño recuerda la afición melillense. Pepe Rodríguez se hacía esa temporada nuevamente con las riendas del equipo y con jugadores históricos, como Cedric Moore, Ron Rutland, Panadero o Silva, conquistaban la primera Copa Príncipe para el Club. Tras concluir la fase regular en segunda posición y deshacerse en cuartos de final de Los Barrios (3-1), los de la ciudad autónoma se volvían a ver las caras con el Breogán Lugo.
Los lucenses nuevamente apearían a los melillenses en una eliminatoria que siempre será recordada por el codazo propiciado por Kenny Green a Lluis Martínez que los colegiados no penalizaron a falta de dos segundos para el final del cuarto encuentro y con el partido empatado a 77.
En definitiva, supuso una gran desilusión para la afición de Melilla.
La decepción ante Menorca (2000)
Los melillenses, liderados por la pareja formada por Moore y Rutland, conseguían concluir la fase regular regular en tercera posición, clasificándose así directamente para disputar los cuartos de final, una ronda en la que les esperaría el Menorca Bàsquet. Los baleares llegaban tras derrotar por la vía rápida a Los Barrios y que repitieron ante el decano, que protagonizaba una de las sorpresas negativas de esos Play Off al caer, por 3-0, ante el conjunto capitaneado por Tisy Reinés.
El decano roza la sorpresa (2002)
Dos temporadas después de su última aparición, el Melilla Baloncesto volvía a los Play Off con José María Izquierdo de entrenador. Con un equipo sin grandes estrellas se enfrentaba en cuartos de final al todopoderoso Club Ourense Baloncesto, que contaba con jugadores como Sony Vázquez, Juanjo Bernabé o Federico Kammerichs, entre otros, y solamente había perdido cinco encuentros en la fase regular. A punto estuvieron de dar la campanada los de Izquierdo que llevaron contra las cuerdas a los orensanos forzando el quinto partido, pero en el que la mayor profundidad de banquillo fue suficiente para doblegar a un fatigado conjunto melillense.
Final A4 disputada en Fuenlabrada, en el año 2009
El decano volvía a la postemporada en 2009 y lo hacía colándose en la primera final de su historia. Hasta la misma el camino no fue sencillo. En cuartos, y a pesar de vencer 2-0 a Baloncesto León, los de Paco Olmos sufrieron para doblegar a los leoneses en el segundo encuentro, en el que tuvo que esperar a la prórroga y al fallo de Gilbert Arenas, a quien de haberle entrado su tiro hubiese forzado el tercer y definitivo partido.
La victoria clasificó al equipo para la Final A4 que se disputó en Fuenlabrada. En semifinales, el Melilla Baloncesto derrotó a Tenerife Baloncesto por 91-87, en un gran partido de Cuthbert Victor y en el que sólo los triples de Francis Sánchez hicieron dudar en algún momento de la victoria. La final también quedará en el recuerdo de la afición melillense, ya que a falta de tan sólo 40 segundos un triple de Héctor García ponía al equipo a dos puntos, 66-68, pero otro triple de Kyle Hill a 18” dio al traste con cualquier opción de triunfo.
Burgos se cruzó en 2010
El Melilla Baloncesto regresaba en 2010 a la carga una temporada después de disputar su primera final de ascenso. La fase regular fue casi impecable, luchando hasta el último partido con el CAI Zaragoza por el ascenso directo y logrando la tercera Copa Príncipe para las vitrinas del Club. En primera ronda, los de Gonzalo García de Vitoria tuvieron que esperar al quinto encuentro de la serie para doblegar a un combativo Girona F.C. En semifinales, esperaba el Ford Burgos, en una eliminatoria que, a pesar de que los melillenses ganaron el primer encuentro en el ‘Javier Imbroda’, la dureza y el juego físico pudieron con los azulones en el segundo partido celebrado también en Melilla. Los burgaleses se llevaban la serie a ‘El Plantío’, donde no desaprovecharon la oportunidad y dejaron en la cuneta al decano, 1-3.
Segunda final en 2012
La temporada 2011-2012 fue la penúltima con presencia azulona en unos Play Off de ascenso, una campaña complicada la que vivió el equipo con varias lesiones, algunas de gravedad como la de Álvaro Frutos, o la marcha de su jugador estrella, Troy DeVries, a la Liga Endesa. Aun así, los melillenses supieron reponerse y clasificarse para la postemporada con el factor cancha a su favor, algo que se antojaría clave en las dos primeras rondas.
Y es que los melillenses tuvieron que llegar hasta el quinto encuentro tanto ante Lleida, en cuartos, como frente a Cáceres, en semifinales, para colarse en la segunda final de ascenso de su historia ante el Menorca Bàsquet. Por el camino la desgracia seguía atizando al decano que veía como en cuartos perdía una nueva pieza con la lesión de McKeither. La final tuvo poca historia y los menorquines acabaron imponiéndose por 3-1, gracias a su mayor ‘fondo de armario’ ante un Melilla Baloncesto en la reserva, que si bien siempre dio la cara y llegó incluso a ganar el tercer choque.
El cuarto encuentro será siempre recordado por el minuto final de partido, en el que toda la gente que acudió al ‘Javier Imbroda’ se se levantó para dar un fuerte aplauso a un equipo que lo había dado todo en la pista.
De nuevo con los mejores (2015)
El decano había pasado de disputar la final a descender en una sola temporada. Ello provocó numerosos cambios en el equipo que trajo al técnico Alejandro Alcoba al banquillo azulón para iniciar un nuevo proyecto. Con mucho sufrimiento y hasta el último encuentro, el Melilla Baloncesto volvía a colarse, dos años después, entre los mejores y disputaba unos nuevos Play Off de Ascenso. El rival fue un Club Ourense Baloncesto, al que ponía contra las cuerdas en el primer partido de la serie al mejor de tres disputado en el Pazo. Solo un robo de Suka, a menos de un minuto para el final del choque, permitió a los orensanos asegurar la victoria por un ajustado 86-84.
Ya en el segundo duelo jugado en Melilla, los de Alejandro Alcoba aguantaron durante casi tres cuartos, para acabar sucumbiendo nuevamente por un ajustado 77-81, que ponía el 2-0 en la eliminatoria y fin a la vuelta de los azulones a los Play Off por el Ascenso.
Los de Alejandro Alcoba hicieron historia en 2016
A la tercera fue la vencida. El Melilla Baloncesto culminaba el sueño que había perseguido durante más de veinte años, el ascenso a la ACB. Y lo lograba, de la mano del técnico Alejandro Alcoba y tras firmar la mejor temporada de la historia del club.
En cuartos de final, el decano se deshacía con un 3-0, aunque no sin dificultades, de un combativo Cáceres. En semifinales ante Coruña, los melillenses tuvieron que levantar la serie hasta en dos ocasiones para acabar imponiéndose en el quinto y definitivo partido de la eliminatoria al conjunto gallego. En la final, ante el Magia Huesca, los azulones arrasaban con 3-0 y convertían el 27 de mayo en una fecha histórica para la entidad y para la ciudad autónoma.
Este viernes, y tras no poder materializar en los despachos lo conseguido en la pista, el Melilla Baloncesto inicia, en el Polideportivo ‘El Plantío’ de Burgos, su undécima participación en unas eliminatorias por el ascenso, intentando repetir la increíble gesta.