PSOE reclama recursos para la prestación de la Ley de Dependencia

Los tres diputados del Grupo Socialista en la Asamblea

El PSOE de Melilla reclamó ayer que se dote de los medios necesarios a la Ley de Dependencia para que vuelva a ser el cuarto pilar del estado del bienestar, además de “una prestación pensando en los melillenses y una fuente de riqueza y creación de empleo para la ciudad”. Según el Grupo Socialista en la Asamblea, es necesario después de que en estas dos últimas legislaturas lideradas por Mariano Rajoy, el presupuesto para la Ley de Dependencia haya caído a la mitad en España, y mucho más en Melilla. En declaraciones a los periodistas, el diputado del PSOE en la Cámara melillense, Francisco Vizcaíno, recordó que el pasado jueves se cumplieron 10 años de la visita de la Secretaria de Estado de Servicios Sociales, Amparo Valcarce, a Melilla para poner en marcha la Ley de Dependencia. Vizcaíno subrayó que esta Ley “cubría un vacío” en España, pero “cuando el PP llegó al Gobierno, dejó de subvencionarla con la aportación económica que necesitaba y empezó a caer”.
Eso ha cambiado radicalmente el panorama en materia de la Ley de Dependencia desde que empezó a funcionar hace una década hasta la actualidad, explicó el diputado socialista. Así, señaló que aquella ley, aprobada y puesta en marcha por el Gobierno del PSOE, dio cobertura y una atención 1.130 melillenses.
Además, generó empleo, ya que se reconoció a 550 personas como cuidadoras, de las cuales 322 eran cuidadoras no profesionales, que eran fundamentalmente familiares directos que empezaron a cotizar por estos ingresos gracias a un convenio especial que se creó de la Seguridad Social. Eso les daba derecho a una baja por enfermedad, una cartilla sanitaria o una jubilación, rememoró el diputado.
Además, el Servicio de Ayuda a Domicilio y Teleasistencia, que daba asistencia a 250 personas, supuso la contratación de unas 80 personas, mientras que la Residencia de Mayores, que sirvió de modelo en toda España, “daba asistencia a 190 melillenses y trabajo a más de 150 personas”. En cuanto al centro para Grandes Dependientes, “estaba pensado para dar servicio a unos 60 usuarios y suponía la contratación de unos 40 trabajadores”, señaló.

Desmantelamiento
Sin embargo, Vizcaíno lamentó que la llegada del PP al Gobierno “supuso, al igual que en otros muchos servicios públicos, el desmantelamiento de la Ley de Dependencia”, dada la “reducción drástica” de recursos para esta ley. Actualmente, dijo, hay comunidades que han cubierto ese vacío del Estado llegando a financiar hasta un 80% de la Ley de Dependencia, cuando el acuerdo es que fuera al 50%.
Respecto a Melilla, señaló que nuestra ciudad estaba a la cabeza del desarrollo de la Ley de Dependencia, ya que mientras que el plazo para la valoración de un dependiente estaba en 6 meses, en Melilla ese trámite se llegó a hacer en 3 meses durante la etapa del Gobierno socialista.
Este plazo, sin embargo, se ha prolongado a 2 años en la actualidad, un plazo que para Vizcaíno es excesivo y ha reducido el número de personas que reciben la prestación de la Ley de Dependencia. No en vano, cuando se cumple ese plazo de tramitación pasados dos años, “muchas de estas personas ya no la necesitan porque han fallecido o su situación se ha agravado”, concluyó el diputado.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€