Bienestar Social renueva el convenio con la asociación ASIS por 165.000 euros

Momento de la firma

La Consejería de Bienestar Social continúa renovando los convenios de colaboración con distintas organizaciones que desarrollan su labor con los colectivos más desfavorecidos de la ciudad. Así, la asociación ASIS que trabaja con adultos y menores en riesgo de exclusión social de los distritos IV y V recibirá este año 165.000 euros, lo que le permitirá mantener sus programas de alfabetización de adultos, refuerzo escolar y, en el plano social, acciones como su banco de alimentos. El consejero de Bienestar Social, Daniel Ventura, detalló ayer los tres nuevos convenios suscritos al amparo de la aprobación de los Presupuestos de la Ciudad para este año. El primero de ellos es el concierto con la Congregación de Hermanos Barnabitas del Centro Diego Martínez de acogida residencial de niñas en Palencia. Este año Melilla ha aumentado de 8 a 20 las plazas, por lo que la cuantía se incrementa en 59.000 hasta llegar a los 294.842 euros. Las beneficiarias son niñas menores de 18 años tuteladas por la Ciudad de Melilla. Se ofrecen cuidados físicos y psíquicos a estas menores.

El segundo convenio es con la Asociación Dulce Nombre de María y su programa de atención a menores con trastornos psiquiátricos y psicológicos graves. Se conciertan cinco plazas para menores de 18 años tutelados por la Ciudad Autónoma que presentan estas características. El coste se eleva a los 286.000 euros. Se ofrecen cuidados físicos y psíquicos individualizados. "Es una atención integral e individualizada", precisó.

ASIS
Asimismo con ASIS, la Asociación por la Solidaridad y la Igualdad Social de Melilla, se renueva el convenio que este año se eleva a los 165.000 euros, unos 16.300 euros más que el pasado año, para la realización de su programa socioeducativo en los distritos IV y V. La partida se desglosa en 140.000 euros en personal, 22.200 euros en actividades y mantenimiento y 2.500 euros en gastos de equipamiento. La motivación del convenio es la de permitir a ASIS realizar su programa de actividades dirigido al colectivo de personas en riesgo de exclusión social de estos distritos. Ejemplo de ello es que en 2016 atendieron a 53 adultos en su programa de alfabetización, 86 niños en el de apoyo escolar y 508 personas en el área social que incluye desde actividades sociales, acompañamiento, derivaciones y reparto de alimentos.

Loading

avatar de autor
Jesús Andújar

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€