Firma sanitaria

La situación de la Unidad de Agudos Psiquiátricos del H. Comarcal

Miembros de la comision sanidad del PP de Melilla

Ante los últimos acontecimientos ocurridos en esta Unidad, desde la comisión de sanidad del Partido Popular queremos trasladar en primer lugar nuestro apoyo a su personal, y especialmente al que fue agredido en la Unidad la noche del lunes 5 de abril; así mismo queremos reconocerles la profesionalidad y entrega demostrada en la resolución del problema. Estamos convencidos de que apoyándonos en ese buen hacer, tantas veces contrastado, del personal sanitario y no sanitario, de esta unidad, del centro y en definitiva de nuestro Sistema Nacional de Salud, llevaremos a buen puerto las mejoras necesarias para continuar dando a los melillenses una atención de calidad.

En este proceso de mejora continua en el que estamos inmersos, está claro que no podemos contar con la ayuda del PSOE. El Partido Socialista, una vez más, ha utilizado un suceso acaecido en el Hospital para escenificar lo que ellos llaman “la dejadez del INGESA..”. Estamos acostumbrados a esto, datos sesgados, cuando no falsos, medias verdades y medias mentiras, desconocimiento de la realidad sanitaria y utilización de información no contrastada ni soportada por pruebas concretas, aliñado todo con una sorprendente ausencia de memoria histórica.

No miente la Sra. Rojas cuando dice que hay 25 personas que se derivan a un Centro Privado en Málaga (ello gracias a un convenio de la Consejería de Bienestar Social de la Ciudad Autónoma), ni cuando habla de 70 enfermos mentales crónicos en nuestra Ciudad; pero se equivoca al menos, cuando dice que se les presta asistencia en la Unidad de agudos del comarcal, y yerra también de nuevo al hablar de escasez de recursos; actualmente, y gracias a las gestiones de los actuales responsables del Ministerio y del INGESA, se dispone de la mayor plantilla dedicada a salud mental de la historia de la sanidad pública melillense. Un ejemplo, hay actualmente 5 psiquiatras dedicados a la salud mental en la sanidad pública, cuando durante el último período de gestión socialista, llegó a estar “cubierta” ¡con uno solo!.

La Sra. Rojas ha olvidado mencionar, desconocemos si por confusión o con intención, que existe una Unidad de Salud Mental ubicada en el Centro de Salud de Zona Centro, dotada con 3 Psiquiatras, 2 psicólogos sanitarios y 2 Enfermeras, y que es la que atiende a la población con enfermedad mental crónica. Es esta Unidad, reforzada en su dotación en los últimos años, junto con la consulta externa de psiquiatría del hospital comarcal, la que determina en qué casos es necesario acudir a terapia ocupacional en la Unidad de Psiquiatría del Hospital Comarcal. La media de pacientes atendidos como ambulatorios en la Unidad de agudos es de 5-6 diarios.

Respecto al Centro de Atención al Drogodependiente (CAD) de la Ciudad Autónoma, falta de nuevo a la verdad cuando dice la responsable de la gestora del Partido Socialista, que sólo atiende a personas que requieran metadona; como su nombre indica, el C.A.D. está en condiciones de atender a cualquier drogodependiente que precise ayuda o asesoramiento en su intención de desintoxicarse, como así ocurre con el alcoholismo. En la Unidad de Agudos no se tratan las drogodependencias como tales, sino los procesos agudos relacionados con ellas.

Pese a que la Sra. Rojas insista en torcer la realidad, ésta demuestra que la causa principal de los sucesos acaecidos, y de otros muchos que por su menor gravedad no trascienden a la prensa, es la alta ocupación de la Unidad de Agudos y no por pacientes crónicos, sino por pacientes agudos que, por las características de sus patologías, generan con cierta frecuencia situaciones potencialmente peligrosas. Ante esta situación, la necesidad de la nueva unidad, mayor y mejor dotada en general, es ya perentoria.

Ante ello y como respuesta a estas situaciones, se ha desarrollado un Protocolo de Actuación ante el paciente agitado. Y no se hace como una “mala copia” del existente en Castilla- La Mancha, sino fruto del esfuerzo de un grupo de trabajo multidisciplinar que, utilizando técnicas de Benchmarking (copiar y adecuar lo que ya funciona), revisó los utilizados en los Servicios de Salud de Extremadura, Castilla-La Mancha, Madrid y en las Unidades de Agudos de algunos Hospitales Específicos y los intentó adecuar a la realidad de nuestro Hospital.

Es preocupante que una dirigente de un partido político del peso del P.S.O.E. extraiga como conclusión, de un protocolo de 32 páginas, que en caso de activarse tienen que ir Técnicos en Cuidados (TEC) de Otras Unidades. ¿Por qué no hace mención a lo que realmente dice el protocolo? ¿No se lo ha leído?. ¿No dice acaso que tienen que acudir celadores, guardias de seguridad y TEC? Un olvido muy conveniente para escenificar su mentira.

¿Cómo puede decir que el Protocolo no funciona?¿ Conoce acaso cual es el objetivo de ese Protocolo.?. Básicamente se trata de garantizar la seguridad del propio paciente, del resto de pacientes y/o del personal encargado de su atención.

Lo que no puede evitar ningún protocolo, ni llenando la Unidad de gente, es que un paciente agudo tenga un episodio de agresividad hacia sí mismo o hacia terceros. Así ocurrió cuando cuatro pacientes crearon una situación peligrosa, ante la que se activó el protocolo, y acudió el personal asignado y se recondujo la situación con los medios y apoyos que la misma requirió.

El Protocolo realmente ha funcionado, aunque como toda actuación en gestión no puede quedar libre de la retroalimentación para una toma de decisiones, que mejore sus resultados mediante los ajustes precisos; en esta evaluación no se debe de excluir ninguna fuente. A ello están, nos consta, los gestores del INGESA.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€