El pasado viernes se celebró en Melilla el Foro Farmaindustria de las Comunidades Autónoma en el que representantes del sector farmacéutico junto a responsables sanitarios analizaron la las repercusiones que tendrá Sistema Español de Verificación de Medicamentos (SEVeM). El XX Foro Farmaindustria-Comunidades Autónomas celebrado en Melilla contó con la participación de 23 personas, entre ellas el director del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), José Julian Díaz Melguizo. Farmaindustria es la denominación de la Asociación Nacional Empresarial de la Industria Farmacéutica establecida en España. Creada en 1963, agrupa a la mayoría de los laboratorios farmacéuticos innovadores establecidos en nuestro país, lo que en términos económicos supone la práctica totalidad de las ventas de medicamentos de prescripción bajo patente en España.
Foro
El XX Foro Farmaindustria-Comunidades Autónomas celebrado en Melilla contó con la participación de 23 personas, entre ellas el director del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), José Julian Díaz Melguizo, altos cargos de las Comunidades Autónomas del ramo de la prestación sanitaria farmacéutica, representantes de la Administración estatal (SEVeM y Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, AEMPS) y el equipo directivo de Farmaindustria encabezado por su director general Humberto Arnés.
Además fueron invitados a la jornada el director territorial del INGESA en Melilla, el gerente del Área Sanitaria, los responsables farmacéuticos de Atención Primaria y Especializada, así como el de la Inspección Farmacéutica.
Asuntos
Entre los interesantes temas tratados en el encuentro destaca la próxima aplicación de la normativa europea, a implantar en febrero de 2019, que supondrá un importante paso hacia delante, sobre la identificación y trazabilidad de los medicamentos. Así mismo, con el objetivo de cómo avanzar hacia un modelo sanitario basado en la medición de resultados en salud, se repasó la situación de conceptos como los sistemas novedosos de gestión por resultados, R.WD. y R.E.D., BIG DATA, y la necesidad de incluir en los contratos de gestión la recogida de datos y de los resultados. Entre las conclusiones fue generalizada la opinión de que estos sistemas tienen como finalidad última informar a los clínicos, ya que si no es así, carecen de sentido.
La vigésima edición del Foro de Farmaindustria fue inaugurado por la consejera de Presidencia y Salud Pública de la Ciudad Autónoma, Paz Velázquez, y clausurado por el delegado del Gobierno, Abdelmalik el Barkani, quienes estuvieron acompañados en los actos por el director general de Farmaindustria y del INGESA.