La columna de Salido

La socialdemocracia

Como soy una persona ya mayor, podría decir como tantos otros, <>, o <> y también, <>. Espero me sigan los queridos lectores de M.H. Antes de iniciar este escrito, me he querido documentar un poco, pues uno ni nace sabiendo, ni crece siendo un entendido en todo.

Echo mano de Wikipedia y leo: <¿Pero qué está ocurriendo? La socialdemocracia europea está pasando por una encrucijada. Y lo digo desde la convicción de que la palabra encrucijada expresa plenamente la circunstancia que vive y sufre. En todo caso, y para que la cosa quede clara, advierto que la encrucijada se refiere a una situación donde acecha el peligro, caben varias soluciones y no está clara la conducta a seguir.

En varios países europeos están teniendo reveses importantes, en Grecia, el roto Pasok se diluye, en Italia ¿Qué queda del PSI?, se ha refundado pero sin apenas influencia. En Francia, ya lo hemos visto, parte de los dirigentes del PSF piden el voto para otro partido y otro candidato a la presidencia de la República. En Holanda, acusados de respaldar recortes, han sido desbordados por los verdes y han pasado del 25% al 5%, tremendo. En la Gran Bretaña, las diferencias internas y dimisiones de diputados les sumergen en algo más que una crisis. En España, cuando el “NO era NO”, los que antes, hace tiempo, eran quizás más socialistas que socialdemócratas, respaldaron al partido con más dirigentes y afines corruptos de la larga historia de España con esa “traidora abstención” que les volvió a dar el poder, y así estamos, que “ni vamos ni venimos” en el País, por eso les manda (en su partido), nos manda “un gallego”.

En Alemania, que renacía la esperanza con Schultz, la Señora Merkel ha vuelto a repuntar y darle “una bofetada”, increíble. Siguiendo con España, el PSOE pierde votos desde el 2010 y aparece muy desunido, debilitado y poco creíble actualmente, hasta entre su militancia.

También decía que la encrucijada incluye el no tener clara la conducta a seguir. Y eso es lo que pasa, Todos saben que hay que hacer algo que tiene que ver con reinventar el socialismo democrático como alternativa clara y coordinada para combatir la crisis y afrontar los retos del futuro, desde la esperanza de la justicia social y en defensa del bien común. Todos saben, o deben saber, que eso supone más democracia, reformar los mercados financieros, pactos verdaderos por el empleo, potenciar la economía verde, afrontar la cuestión migratoria decididamente, sin falsas verdades, etc. Todos saben o deberían saber, además, que la realidad siempre se impone y, en consecuencia, o cambia la necesaria socialdemocracia o la apartarán otras fuerzas políticas incluso menos democráticas, pero más unidas y votadas a pesar de la gran suciedad en su comportamiento y obras. No obstante, se agotan las oportunidades y las vías a seguir no están claras por lo visto y tienen diferentes padres, políticas y caminos.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€