Denuncian que se impide el acceso de subsaharianos para pedir asilo

La asociación Andalucía Acoge ve “significativo que teniendo la frontera de Ceuta y Melilla apenas haya solicitudes de personas que vienen del África Subsahariana, debido a que España y las UE en la praxis se niegan a reconocer que estas personas también deben ser solicitantes de asilo”.
En este sentido, destaca que “hay casi 4.000 solicitudes de Venezuela y no son relevantes aquellas procedentes de Nigeria o Senegal, lo que tiene que ver con el modelo de la escasa política de asilo que tenemos”.
“En la práctica se impide el acceso a las personas de origen subsahariano a las fronteras porque la propia policía marroquí lo impide, y a día de hoy el Gobierno de España no esta moviendo ficha para por lo menos considerar algún tipo de negociación con Marruecos para que se pueda facilitar”, afirma Morales, que añade que “las medidas disuasorias que utiliza Marruecos las paga la UE”.
La Federación Andalucía Acoge lamentó ayer que España solo represente el 1,3 por ciento de solicitudes de asilo del conjunto de la Unión Europea (UE), al tiempo que ha criticado la “paupérrima” política de asilo de España, que “sigue sin considerar la responsabilidad internacional que tiene respecto a las personas que vienen de conflictos o de cualquier otro elemento que provoca demanda de asilo”.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€