La Asamblea vivió ayer un déjà vu. Diez días después de que los Presupuestos Generales de la Ciudad Autónoma de 2017 (PGCAM) fueran rechazados en su votación definitiva por una oposición en mayoría a causa de los retrasos aéreos, el anteproyecto económico que el Gobierno ha elaborado para este año volvió a pasar ayer por el Pleno para ser aprobado de forma inicial. Esta vez no faltó nadie, todos los escaños fueron ocupados por los 25 diputados para no dar lugar a la sorpresa como ocurrió el 3 de marzo. En poco menos de 40 minutos, los PGCAM, que ascienden a 265.371.625,56 euros, salieron adelante gracias a los 13 votos a favor del PP y Grupo Mixto, frente a los 12 de Coalición por Melilla (CPM), PSOE y Ciudadanos (Cs). Los tres grupos de la oposición coincidieron en criticar que los PGCAM que el Gobierno ha planteado en esta ocasión son los mismos que ya fueron rechazados, algo que la consejera de Hacienda, Esther Donoso, rebatió afirmando que “no se han movido un ápice porque son los que necesita Melilla, con un marcado carácter social e inversor”.
Sin embargo, lamentó que fueran “boicoteados” por la oposición “aquel fatídico día” del 3 de marzo, cuando pasaron por la Asamblea para su aprobación definitiva y fueron rechazados porque el Gobierno estaba en minoría debido a que el mal tiempo provocó retrasos en el avión en el que viajaba de regreso a Melilla el presidente la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda.
CPM pide al Gobierno que sea “más decoroso”
El presidente de CPM, Mustafa Aberchán, reclamó al Gobierno que fuera “más decoroso” y no hablara de boicot cuando la oposición “hizo uso de la democracia”, como ayer la haría el Ejecutivo para sacar adelante estos PGCAM, que los cepemistas rechazan porque consideran que no cumplen con las expectativas de los ciudadanos ni resuelven sus problemas endémicos, como el paro, la vivienda o la educación.
El líder de la oposición consideró que el Gobierno, en vez de “insultar y ofender” a la oposición, debería agradecerle que votara en contra de los PGCAM el 3 de marzo, ya que ahora ha podido resolver una cuestión por la que CPM pensaba llevar el ejercicio económico a los tribunales: la ausencia de los presupuestos de todos los organismos autónomos. “Gracias a la responsabilidad de la oposición y la democracia, que os dio una nueva oportunidad para que os pusierais a hacer los deberes”, puntualizó Aberchán.
Pero lamentó que no se haya dado opción de debatir a la oposición, un argumento común ayer para los tres grupos de la oposición. CPM recordó que lleva años pidiendo consenso para “servir mejor al Pueblo de Melilla”. Sin embargo, el Gobierno se ha limitado a “traer los mismos PGCAM”, sobre los que dejó caer la intención de su grupo de enmendar en la parte de las subvenciones.
En este punto, el portavoz cepemista, Hassan Mohatar, señaló que su partido “para nada puede apoyar cuestiones que son de lógica y denunciables”, como es “el uso partidista que se hace continuamente de las subvenciones a asociaciones”, hasta el punto de que “algunas de ellas parece que les haya tocado la lotería” al pasar de 20.000 euros a 300.000 de subvención. “Eso es lo que nos hace dudar”, apuntó.
También reprochó al Gobierno su “ineficacia preocupante para los ciudadanos”, como a su juicio demuestra el hecho de que trabaje a golpe de “inmediatez” debido a que hay cuestiones que se retrasan como los PGCAM, que deberían haber sido aprobados el 31 de diciembre, o la Comisión de Bienestar Social del pasado viernes, que fue convocada con apenas tres horas de antelación por la urgencia del asunto a tratar. Todo ello “es culpa del Gobierno” y de la “falta de coordinación o capacidad manifiesta de algunos consejeros y viceconsejeros, que se traduce en una malísima gestión del dinero público” para perjuicio del ciudadano.
PSOE lamenta la “nula” colaboración institucional
El PSOE, por su parte, criticó la “nula colaboración institucional” por parte del Gobierno en la elaboración del anteproyecto presupuestario, por lo que confió en que el próximo año se deje participar a la oposición y también a los ciudadanos. Este año lamentó que no haya sido así, con unas comisiones donde el debate de los PGCAM ha sido “corriendo y acelerado”, a pesar de que este documento es “lo más importante que tiene la Ciudad” para poder gestionar durante el año.
La portavoz socialista, Gloria Rojas, basó el voto en contra de su grupo en su desacuerdo con los aspectos formales, los contenidos y su “poca credibilidad”. Además, recordó que su partido se opone frontalmente a la subida del IPSI de Telecomunicaciones del 4 al 8% que incluyen los PGCAM de 2017.
También, como Aberchán, consideró que la oposición “ha hecho un favor” al Gobierno tumbando el anteproyecto presupuestario 10 días atrás para que pudiera incorporar los presupuestos de los organismos autónomos.
Sin embargo, lamentó “la doble vara de medir” del Gobierno por acusar a la oposición de hacer un “daño irreparable” con el rechazo de los PGCAM sin asumir nunca su responsabilidad, ni reconocer su “improvisación”. Por ello, consideró que si el Gobierno gana en la votación presupuestaria es “porque tienen mayoría numérica, no porque tengan capacidad para convencer a los miembros de la oposición”.
Cs critica el elevado gasto en cargos del Gobierno
El portavoz de Cs, Eduardo de Castro, mostró el rechazo de su grupo a los PGCAM porque son “peores” que los de 2016 por aumentar su cuantía mientras “los problemas siguen creciendo”. También porque se sustentan en “tres pilares”, como son los convenios, las subvenciones nominativas “y la falta de inversión lógica”. Pese a todo, lamentó que se aprobarían “por el rodillo” del Gobierno, un comentario que más tarde le reprochó el portavoz del PP, Daniel Conesa, ya que es una mayoría obtenida democráticamente, igual que en el pleno del 3 de marzo esa mayoría estuvo en manos de la oposición “por circunstancias meteorológicas”.
De Castro criticó además el elevado gasto en personal eventual y cargos del Gobierno que recogen los Presupuestos de 2017, que es un 350% y un 850% más que en el resto del país.