Interior dice que algunos saltos a la valla se deben a que Marruecos frena las pateras

La colaboración de Marruecos es “fundamental” para impedir que los inmigrantes lleguen de forma irregular a España
(Autor: Guerrero)

El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, afirmó ayer que las “devoluciones en frontera” ante intentos de entrada irregular de inmigrantes están permitidas por Frontex y la legislación europea. También subrayó que en este ámbito la colaboración de Marruecos es “fundamental” para impedir que lleguen a España porque “las mafias les conducen hasta la frontera”. Según Zoido, “en ocasiones” se producen saltos a la valla de Ceuta y Melilla porque las fuerzas marroquíes “están frenando en otro sitio, impidiendo que salgan en patera” al mar porque “es una tumba”. Asimismo, defendió que España presta asistencia a todos los heridos que saltan la valla, pese a haberla “destrozado” la de Ceuta los últimos inmigrantes con “violencia extrema”.

El ministro respondió así a la senadora de Unidos Podemos Maribel Mora, que pidió a Zoido que aborde con Marruecos la “tremenda persecución, malos tratos y torturas” por parte de la policía de ese país a los jóvenes subsaharianos que quieren cruzar la frontera y le solicitó que España ponga en marcha “cláusulas de salvaguarda de los derechos humanos”.

Entradas este año
El ministro aprovechó su comparecencia en el Senado para explicar que un total de 1.238 migrantes han entrado de manera irregular por vía marítima en España en lo que va de año, y 647 lo han hecho a través de Ceuta y Melilla, lo que significa que 1.887 personas han llegado por estas vías no regladas en menos de dos meses.
Zoido abordó las líneas generales que seguirá su departamento durante su intervención, en la que se refirió a las migraciones como un asunto “prioritario” para esta legislatura.
En su opinión, es esencial apostar por “la cooperación bilateral con los países de origen y tránsito” en este sentido. “Especialmente destacaré el papel de Marruecos, país que fue mi primer destino exterior para agradecer e intensificar nuestras ya fructíferas relaciones bilaterales. Una cooperación que ha quedado patente en su actuación durante los recientes asaltos a las vallas de Ceuta y Melilla”, afirmó.
Asimismo, el ministro apuesta por “la prevención en origen mediante proyectos operativos específicos”, un “adecuado control de las fronteras”, la lucha contra las redes de tráfico de personas y el retorno como pilares de una política de inmigración que pasará además por la “correcta transposición de las Directivas comunitarias en la materia”, como la llamada Directiva de Retorno.
En esta línea, Zoido avanzó la aprobación “en próximos meses” de nuevos instrumentos que habrán de garantizar “la seguridad” de las fronteras, como el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS) o el Sistema de Entrada y Salida (EES).
Durante su exposición, que precede a toda una batería de preguntas sobre diferentes ámbitos de su competencia registradas por los grupos parlamentarios, el ministro del Interior se refirió también a los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) y tras defender su legalidad, ha dicho no obstante que “se mejorarán”.

España registra16.500 peticiones de asilo en 2016

En cuanto a los solicitantes de asilo y refugio, el ministro reconoció que no todas las formaciones van a estar “de acuerdo en la forma y el fondo del esfuerzo que España puede ofrecer ante el drama humanitario de los refugiados” pero sí han de compartir la necesidad de colaboración entre el Estado y las comunidades autónomas “para hacer de los compromisos adquiridos realidades palpables”.
Según afirmó, España ya ha acogido a más de 1.140 personas reubicadas desde Grecia e Italia o reasentadas desde Líbano y Turquía (el compromiso es acoger a algo más de 17.300 antes de septiembre de 2017). “Esto se suma al número de refugiados que se manifiesta en territorio nacional, por lo que 2016 ha terminado con más de 16.500 solicitudes de protección internacional”, añadió.
Por otra parte, pidió “un esfuerzo de consenso en la compleja elaboración y aprobación del Reglamento de la Ley reguladora del derecho de asilo y de la protección subsidiaria”, un texto pendiente de aprobación desde el año 2010 y que según dijo Zoido poco después de tomar posesión como ministro, podría ver la luz en los primeros meses de este año.
“Tras un laborioso proceso de tramitación, nos encontramos en la actualidad esperando las consecuencias de la reforma del Sistema Europeo Común de Asilo, pues muy probablemente obligará a efectuar modificaciones en la propia ley”, dijo el ministro al respecto.
La senadora de Unidos Podemos cuestionó la intención del ministro de que la migración sea regular, dada la “imposibilidad” de este colectivo de obtener visados en los consulados por la “falta de desarrollo” del reglamento de la Ley de Asilo.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€