Mª Carmen Martínez: «Hay soluciones. RedMadre las brinda, ¿por qué entonces interrumpir un embarazo?»

Carmen Martínez aterriza en Red Madre con mucha ilusión e iniciativas

Desde hace dos meses la asociación de RedMadre, la entidad centrada en la ayuda a mujeres embarazadas a las que ofrecer alternativas al aborto, tiene en Mª Carmen Martínez, una profesora y madre melillense de 53 años, esposa del abogado Ángel Gil, a una mujer comprometida que se declara muy ilusionada por la labor que lleva a cabo esta entidad que considera que ante las dificultades «hay soluciones, Red Madre las brinda, ¿por qué entonces interrumpir un embarazo», afirma. Son muchos los proyectos en puertas y las gestiones iniciadas, pero precisan del apoyo de todos los que estén dispuestos a tender una mano al que lo necesita. Mª del Carmen Martínez Lázaro es una mujer melillense de 53 años, casada con el abogado Ángel Gil Martín y madre más que orgullosa de sus hijos Carmen de 25 y Fernando de 18. Aunque trabajó durante 18 años en la empresa familiar de Carmelo Martínez Rodríguez SL, actualmente esta profesora vocacional, compagina sus tareas de ama de casa con su labor docente. Mujer activa, emprendedora, abierta y sensibilizada con la labor social, Mª Carmen quiere relanzar la asociación por la importante labor que se puede realizar con aquellos que más lo precisan.
-¿Cómo se inicia su vinculación con RedMadre? ¿Cómo llega a la entidad? ¿Qué le atrajo?
-Desde que se constituyó aquí en Melilla, sobre el año 2009, de alguna manera empecé a formar parte de esta familia, aunque no desde dentro, sino asistiendo a sus charlas, ayudando en el voluntariado o acompañando a mujeres embarazada. De esta asociación me atrajo su fin, la defensa y lucha por la vida, el no dejar jamás a la mujer embarazada sola. Es una asociación que va con mis creencias y como mujer y madre pienso en ellas y en sus problemas.
-¿Qué supuso convertirse en la presidenta de esta joven asociación?
-Supuso un orgullo y a la vez expectativas ante el sí podría afrontarlo. Todo surgió en un café y ante el inminente cierre de la asociación, ya que la anterior presidenta no podía continuar por motivos de salud y residencia fuera de Melilla.
Ante ese cierre y que ningún miembro de la anterior junta quería hacerse cargo, decidí echarle valor y hoy, después de dos meses escasos, me siento feliz, ilusionada y con muchos proyectos por hacer y sacar adelante.
-¿RedMadre es una asociación desconocida en Melilla? ¿Considera que los ciudadanos saben de la labor que llevan a cabo?
-Pienso que nuevamente se está dando a conocer, al menos nuestra nueva junta estamos en ello. Hemos intentado tocar todos los medios de comunicación locales, hemos visitado a todas las entidades que son de nuestra competencia y hasta el momentos todos han sido puertas abiertas.
El problema es que no todo el ciudadano de a pie nos conoce, no sabe la labor que se hace allí día a día y es fundamental. Por eso entre nuestras prioridades está el hacer un curso de formación al voluntariado y que todo aquel que no conoce RedMadre y le atraigan los temas sociales se animen a realizarlo.
-¿Es una entidad aconfesional como se la ha llegado a catalogar?
-Es aconfesional y apolítica. Aquí tratamos a la mujer sin mirar ni su religión, ni sus creencias. Es una mujer embarazada simplemente, y eso es lo que cuenta. Ella es el tema importante.
-¿Cuáles son los fines de RedMadre y la labor que realizan?
-Nuestro propósito es activar una red solidaria de apoyo, asesoramiento y ayuda a la mujer para superar cualquier conflicto surgido ante un embarazo imprevisto. Nuestro objetivo es asesorar a la mujer melillense como sobrellevar su situación: mediación familiar, bolsa de trabajo, ayuda psicológica y emocional, seguimiento del embarazo, asesoramiento jurídico, hogares de acogida…Asesorar sobre apoyo y ayuda pública y privada que pueden recibir en nuestra ciudad para que su embarazo llegue a buen término. Ayudar a toda aquella mujer embarazada con problemas y crear una red de voluntarios que puedan atender personalmente a la mujer embarazada con dificultades.
-¿A cuántas mujeres y familias han atendido hasta el momento?
-A unas 19 mujeres nuevas sumando las 19 que había del año 2016 y entre ellas hemos hecho 4 rescates, es decir, mujeres que venían con intención de abortar y hemos conseguido que den un SI A LA VIDA con nuestro asesoramiento y ayuda. Al hablar de 38 mujeres nos son estrictamente ellas solas, sino ellas, con parejas, maridos e hijos que aportan, así como embarazadas menores de edad.
El volumen actual es muy grande, logrado en apenas dos meses que lleva la nueva junta directiva.
-Los recursos son limitados y muchas las necesidades. ¿Con qué ayudas cuentan?¿Cómo resolver esta ecuación cuando se presenta un caso urgente?
-Contamos en primer lugar con una subvención de la Ciudad Autónoma de Melilla a través de la Consejería de Bienestar Social. Cruz Roja y Banco de alimentos nos ayudan con productos no perecederos así como alimentos para los bebés.
Así mismo Fundación RedMadre nos ayuda con leche y pañales que nos suministran dos veces al año como al resto de Asociaciones de otros puntos de España. Luego tenemos la ayuda de las cuotas de socios, donaciones anónimas y de Melillenses Solidarios en Acción que cada año nos hacen entrega de ropa y otras necesidades para nuestros bebés.
Ante un caso urgente, ante todo hay que sacarlo adelante. Hay una documentación que se debe cumplimentar y reunir unos requisitos, pero siempre ante un emergencia, ante todo la madre y su hijo. Si pudiéramos hablar de ecuación en RedMadre damos la solución.
-¿El aborto puede llegar a ser en algunos casos la mejor solución o siempre hay otro camino?
-Por mis creencias personales pienso que hay una solución. El ser humano desde que se concibe es ya una persona. La Declaración Universal de Derechos Humanos en su artículo tercero dice que todos tenemos derecho a la vida, por tanto ¿por qué matamos a un ser vivo? Hay soluciones. RedMadre las brinda, ¿por qué entonces interrumpir ese embarazo?¿Por qué no respetamos los derechos de esa persona? Ese embrión no es un órgano más de la madre, es un sujeto individual vivo y por lo tanto un ser con derechos y que tiene dignidad como persona.
Nosotros ofrecemos a todas aquellas madres que no piensan quedarse con sus hijos que hay otras salidas, como la adopción. Hay muchas familias que no pueden tener hijos y esta es su solución. Nuestro abogado les asesora respecto a los trámites de adopción y nuestro psicólogo le da la ayuda emocional necesaria.
-En su reciente entrevista con el Presidente de la Ciudad Autónoma le solicitaron la posibilidad de disponer de una nueva sede porque son muchos los proyectos que se barajan ¿Cuáles son esas acciones que se barajan?
-Proyectos e ilusiones muchos. En primer lugar e inminente el curso de voluntariado, cursos de habilidades sociales y orientación a la planificación familiar. Todo esto a corto plazo. En mente muchos más, como cursos de alfabetización, de formación laboral, asesorándoles en itinerarios personalizados en el ámbito socio-laboral. También debido a que llevamos poco tiempo, estas son las prioridades, donde intervendrían psicólogos, abogados, ginecólogos y nuestra Trabajadora Social, para solucionar las necesidades de nuestras usuarias.
Pero nuestra sede se nos ha quedado pequeña. Necesitamos tener un lugar en condiciones donde recibir a estas futuras madres, un espacio donde impartir nuestras charlas, reunirnos la junta para trabajar y sobre todo un almacén en condiciones donde guardar todos los alimentos, ropa y enseres para nuestras usuarias e hijos. El de ahora ya no reúne las prestaciones y el coste de alquiler nos impide realizar otras actividades fundamentales.
-¿Buscan, en la acción de RedMadre, cumplir el dicho de que es mejor enseñar a alguien a pescar que darle pescado, es decir, que puedan ser autosuficientes y dueños de su destino?
-Totalmente, de ahí a que entre todos podamos hacer autosuficientes a todas aquellas mujeres o miembros de su familia, muchas de las cueles llegan en una situación bastante afectadas psicológicamente o desinformadas a nuestra asociación.
-¿Alguna campaña a la vista o actividad prevista para captar fondo y nuevos socios?¿Cuándo iniciarán ese ciclo de charlas en los centros docentes y cuál será el contenido?
-Como digo, proyectos muchos, algunos sin poder aun desvelar por no haber hablado con el organismo competente. Queremos hacer mesas redondas, ya para el próximo curso, bajo la supervisión y autorización de la Dirección Provincial del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, en todos los centros escolares a alumnos de 3º y 4º de la ESO sobre nuestra asociación, la problemática de embarazos no deseados y de una buena educación sexual incluyendo los métodos anticonceptivos.
Estamos en conversaciones con el grupo «Melilla en bici» para hacer una pedalada, así como con el «Melilla Baloncesto» para hacer un partido y recaudar fondos y enseres para nuestros niños. También quisiéramos poner una mesa informativa para captar socios y dar a conocer un poco más a nuestra entidad. En fin, ideas que han ido surgiendo, proyectos, pero todo a su tiempo. Estamos empezando.
-En una sociedad como la nuestra en la que impera la imagen personal y el individualismo, ¿cómo llegar al corazón de los demás, cómo hacer que sean solidarios y contribuyan con causas tan necesarias como la que realiza RedMadre?
-RedMadre necesita voluntarios, gente dispuesta a trabajar por y para nuestras mujeres, futuras madres de nuestra sociedad. En nuestra asociación hay una junta volcada en todo. Los cargos no sirven de nada, no hay títulos, ni imagen relevante. Ahí somos voluntarios que queremos que la gente nos conozca y vengan a trabajar con nosotros. Nos hacen falta socios, su ayuda económica es fundamental. Por lo que se paga al año no cubrimos una cena de fin de semana, por eso animamos a todos a hacerse socio.
-¿Qué espera de este 2017?
-Espero que nuestros ideales se cumplan, que todos aquellos proyectos e ilusiones que la junta quiere llevar a cabo sigan adelante y sobre todo, que nadie se arrepienta de haberme puesto al frente de esta gran asociación. Me encanta la labor social y voy a luchar por ella, espero no defraudar a nadie.
(Correo de contacto con la asociación redmadremelilla@gmail.com)

Loading

avatar de autor
Jesús Andújar

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€