Miranda, "satisfecho" por el incremento de un once por ciento de los presupuestos de Educación

Antonio Miranda, consejero de Educación, entrega un diploma a un alumno

El consejero de Educación, Antonio Miranda, se declaró ayer "satisfecho" por el incremento del 11 por ciento que experimentan los presupuestos de su área de gestión para este 2017, que se elevan a más de 22,5 millones de euros, algo más de dos millones de euros que vendrán a reforzar cuestiones como las ludotecas y las acciones de apoyo socioeducativo. Asimismo dijo que estos presupuestos son marcadamente sociales y participativos, que buscan atender a personas en situación de riesgo y exclusión social. Los presupuestos contemplan el millón de euros para las becas de secundaria o los 450.000 euros para el programa de reposición de libros de texto.

Considera Antonio Miranda "una satisfacción y más en estos tiempos que estamos" que el presupuesto de la Consejería que dirige continúe la senda de anteriores ejercicios y vuelva a experimentar un incremento, en esta ocasión del 11%, elevándose a 22,5 millones de euros el dinero del que dispondrá en este 2017, dos más que en 2016. Afirmó que éstos son unos "presupuestos sociales y participativos, dirigidos a personas en situación de riesgo y exclusión social". La Dirección General de Educación y Colectivos Sociales contará con 11,7 millones de presupuestos; la de Juventud y Deportes algo más de siete millones y la de instalaciones deportivas algo más de 3,5 millones.

Reparto
El área de Educación es la que contará con mayores recursos económicos. Así dijo que en funcionamiento de las ludotecas -en especial por hacerse cargo de aquellas que dependían hasta el momento de Bienestar Social- y en atención socioeducativa se destinarán algo más de 1,1 millones de euros.
Para las escuelas infantiles, la partida prevista es de 3,3 millones de euros, que incluyen la futura ampliación de personal de la guardería del Barrio de la Victoria (230.000 euros), la escuela de Josefa Calle (928.000 euros) y el personal de la empresa Clece en San Francisco y Virgen de la Victoria. Asimismo se ha previsto una partida de 300.000 euros para el concierto de cien plazas con las escuelas infantiles privadas homologadas y que incorporar a la oferta pública de vacantes para el próximo curso, como son Merlín, Cruz Roja, Enrique Soler y Santa Luisa de Marillac.
Este año para el programa de reposición de libros de texto en infantil y primaria, la partida será de 450.000 euros, con la que atender a seis mil escolares. Se ayudará con material escolar a niños de familias sin recursos previo informe de los centros. Se reservan 35.000 euros para la compra de material escolar de las guarderías municipales. Este año volverá a convocarse el programa de becas para secundaria dotado con un millón de euros.
Para mantenimiento, limpieza y vigilancia de los colegios, se destinarán 2,1 millones de euros. Además los centros recibirán una ayuda para obras menores, en función de las líneas disponibles. Los de cuatro recibirán 18.000 euros, los de tres 16.000, los de dos 12.000 y 7.000 euros los de una línea.

Mayor, Juventud y Mujer
En el área del Mayor y colectivos sociales, con un 1,3 millones de euros de presupuesto, se incluye una partida de 249.000 euros para subvenciones a entidades vecinales y de mayores; los viajes para mayores, la semana del mayor o las rutas turísticas.
El área de la Mujer contará con 250.000 uros para talleres de igualdad y los viajes de familias monoparentales, entre otras acciones. Habrá otra partida de 102.000 euros para el observatorio de igualdad, y 384.000euros del fondo social europeo dentro del programa de impulso de la igualdad de oportunidades que incluye desde el centro de atención a la mujer y el plan integral de los distritos IV y V. Asimismo se recogen otras partidas de 75.000 euros para los convenios con los pisos de Cruz Roja y Mujeres en Igualdad.
El área de Juventud recibirá una partida similar a la del pasado año, unos 620.000 euros, para la oficina de información juvenil, el seguimiento del plan integral de juventud, para los campamentos de verano, la gran movida, los viajes, las acciones formativas, la feria del emprendimiento, la carrera de los colores y el espacio joven en la feria.
Apuntó que hay otras partidas, como por ejemplo los 150.000 euros para las casas de Melilla y ocho mil para la Federación de Casas, que este mes de febrero celebra su reunión anual en la que darán la bienvenida a la Casa de Melilla en Zaragoza.

Otras aportaciones al presupuesto

Apuntó el consejero que no está contabilizado en estos presupuestos otras partidas que llegarán por otras vías, como por ejemplo los 508.000 euros para el programa de compensatoria y alfabetización que se desarrolla con el MEC y genera 70 puestos de trabajo; los 561.000 euros del MECD para el apoyo a la educación infantil; los 120.000 euros del Ministerio de Sanidad para el desarrollo del programa de prestación de servicios para garantizar la asistencia social a las víctimas de violencia de género y sus hijos, y los 50.000 euros de la misma cartera ministerial para acciones de empleabilidad.

Loading

avatar de autor
Jesús Andújar

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€