La publicación por parte de la Fundación Melilla Ciudad Monumental, que preside Francisco Javier Calderón, del libro “Cámara de Comercio de Melilla. Centenario de su sede social 1915 -2015” es para su autor, el investigador y doctor en Geografía e Historia por la Universidad de Granada, Salvador Gallego, “muy oportuna”, teniendo en cuenta que el edificio que la albergaba ha cumplió cien años en 2015 y la reciente desaparición de la Cámara en Melilla. El libro se presentará el 24 de febrero a las 20 horas en el Hotel Tryp Melilla Puerto. El nuevo libro de Gallego cuenta en esta ocasión con la colaboración en un apartado, sobre la historia de la cámara de María Rosa Marqués, máster en Historia del Arte y con un epígrafe de los arquitectos melillenses Jesús Montero y Javier Moreno, autores de la última rehabilitación del edificio realizada ya en el siglo XXI.
Pero el contenido general de la obra que trata, entre otros aspectos, la construcción del inmueble o las funciones y actividades desarrolladas por la Cámara de Comercio, es del profesor titular del Departamento de Historia del Arte de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada, Salvador Gallego Aranda, quien señaló que el “corpus” casi completo del volumen se centra en la construcción del inmueble y su evolución y recoge una recopilación de artículos de diferentes revistas y publicaciones locales y nacionales.
Salvador Gallego señaló a MELILLA HOY que en el edificio, diseñado de forma altruista por Enrique Nieto que instaló su puesto de mando o plana mayor “ llegó a ser como su segunda casa y la utilizó como exponente y como modelo que refleja su arte y la nueva estética que se introduce en la ciudad, en definitiva, el edificio de la Cámara de Comercio es, por entonces, la seña de identidad de la Melilla comercial”.
Obras precedentes
El melillense, residente en la capital de la Alhambra, ha mantenido desde hace años una estrecha colaboración con la Fundación Melilla Ciudad Monumental. Y los frutos de esta unión han sido varios a lo largo de este período de tiempo. De hecho, ya en 2005 se publica “Enrique Nieto, biografía de un arquitecto”. Después ve la luz “Enrique Nieto un paseo por su arquitectura”, del año 2010. que dio paso en 2014 a la obra “Cándido Lobera, militar, periodista y alcalde”, mientras que el último fue “Centro Asistencial de Melilla 1915 – 2015”. Un volumen de más de 400 páginas y que cuenta además con 150 ilustraciones de archivos particulares cedidos por familias melillenses como Montes, Cobreros o Cañamaque.