ANPE considera, en el marco del Día de la Paz, que es necesario “adoptar medidas urgentes para la erradicación de cualquier conducta violenta en los centros educativos”, motivo por el que propone la elaboración de un Plan Estratégico de Mejora de la Convivencia Escolar, que incluya entre otras cuestiones, un programa de prevención del acoso en los centros educativos. En el marco del Día de la Paz, ANPE subraya que "la buena convivencia es imprescindible para que la escuela sea un lugar de aprendizaje, tolerancia y respeto, en el que la autoridad del profesor fundamente la calidad de la enseñanza, y en el que estén garantizados los derechos y libertades de todos".
Es por ello, señala el sindicato, que es necesario "adoptar medidas urgentes para la erradicación de cualquier conducta violenta en los centros educativos" para lo que proponen elaborar un Plan Estratégico de Mejora de la Convivencia Escolar.
Este plan incluiría, entre otras cuestiones, un programa de prevención de acoso escolar que contemple la aceleración de los protocolos de protección a las víctimas y un plan de detección precoz y erradicación de los problemas en los centros educativos.
ANPE también propone que se "reactive" el Observatorio Estatal sobre la Convivencia Escolar, toda vez que la actualización de los decretos de convivencia, así como las normas de conducta establecidas en los centros.
Por otro lado, el sindicato insta a las administraciones a elaborar un plan específico de formación del profesorado para la prevención y detección de conflictos relacionados con la convivencia escolar.
La organización sindical sostiene que es "imprescindible" abordar la prevención desde edades tempranas. Así, señala que tanto "la mejora de la convivencia escolar", como "la erradicación de cualquier conflicto y situación de violencia en las aulas, debe ser un compromiso y una tarea permanente de todos para lograr que el proceso educativo se realice con absoluta normalidad".
Del mismo modo, ANPE defendió que el colegio debe ser "el lugar de la convivencia y el aprendizaje que forme ciudadanos libres y responsables para, desde una educación en valores, contribuir a la trasformación y mejora de nuestra sociedad".
Por último, el sindicato subrayó su apuesta por "una educación en valores que mejore la convivencia en las aulas". Así resaltó, no solo el papel que tiene la comunidad educativa sino toda la sociedad en general, quienes "debemos sentirnos concernidos en la prevención y erradicación de conductas violentas o agresivas que en muchas ocasiones, conducen al acoso escolar".