Diciembre superó los 960 desempleados menos respecto al mismo mes del año anterior, según destacó la responsable de la Dirección Provincial del SEPE, Esther Azancot. Entre otros datos, valoró positivamente el descenso mensual de la tasa de paro, con 312 demandantes de empleo menos que en noviembre. Cabe destacar que durante el mes de diciembre se actualizaron los datos excluyendo a aquellos menores de 25 años que se encuentran cursando enseñanza reglada, lo cual también afecta a la cifra final de desempleados.
El mes de diciembre se saldó con 11.048 desempleados en Melilla, lo que supuso un descenso de 312 demandantes de empleo en relación al mes anterior. Así lo informó ayer la directora provincial del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) de Melilla, Esther Azancot, en rueda de prensa.
No obstante, cabe destacar que el número de parados registrados se vio afectado por la actualización de los datos de la ciudad. Según explicó la responsable del SEPE, en los datos de diciembre se han excluido a aquellos demandantes menores de 25 años que se encuentran cursando enseñanza reglada.
A este colectivo se le ha designado la categoría de ‘Estudiante’, lo que a su vez ha producido un descenso considerable en el sector ‘sin empleo anterior’. Como resultado, este sector ha experimentado una bajada de 469 personas paradas en relación al mes de noviembre.
Afirmó Azancot que esta actualización ha supuesto que en el recuento de parados de diciembre se haya reducido el computo en 360 estudiantes que como tales se encontraban registrados.
Aumenta el paro en el sector servicios
Esta bajada en el sector ‘sin empleo anterior’ contrasta con el aumento del paro en el sector ‘servicios’, que en diciembre sumó 7.927 demandantes de empleo, lo que implica un incremento de 165 personas. Argumentó Azancot que 776 trabajadores finalizaron el plan de empleo de este año, por lo que volvieron a inscribirse en la oficina de empleo como desempleados.
«El sector servicios, que es de donde proceden, ha podido absorber la gran mayoría de este aumento gracias, en parte, a las contrataciones de la Escuela Taller y los Talleres de Empleo, las contrataciones para el inicio de acciones formativas y a las contrataciones que se han realizado por las fiestas navideñas, señal inequívoca de mejora en cuestión de empleo», subrayó Azancot.
Importante descenso anual
Por su parte, la responsable de la Dirección Provincial del SEPE aseguró que también era importante el descenso respecto al mes de diciembre de 2015, superando los 960 desempleados menos que hace un año.
Acciones pendientes
Por otro lado, Azancot señaló que la convocatoria extraordinaria de acciones formativas de ‘refuerzo de matemáticas y lengua’ para desempleados sin estudios, mediante una convocatoria anticipada de 864.000 euros, que va a permitir la puesta en marcha de 12 acciones formativas y la formación de 180 desempleados, está pendiente de su inclusión en la Base de Datos Nacional de Subvenciones y la posterior publicación del extracto en el BOE.
Descienden los afiliados a la SS en Melilla
En diciembre descendió el número de afiliados a la Seguridad Social en Melilla en 218 personas. Esto hizo que la afiliación media de diciembre se situara en 22.074 usuarios. Por su parte, la responsable de la Dirección Provincial del SEPE, Esther Azancot, prefirió hacer hincapié en la tasa interanual de la afiliación media, que registraba un incremento de 138 personas en relación al mismo mes del año 2015.
En cuanto al régimen de afiliación, cabe destacar que el régimen general experimentó una bajada mensual de 239 usuarios. Según valoró Azancot, «la afiliación media en régimen general» había decrecido «la tercera parte del número de personas que finalizan el plan de empleo». Asimismo, diciembre registró un total de 4.321 autónomos, siendo 23 más que el mes anterior.