Los judíos de Melilla celebran la Januká, los ocho días de “la fiesta de las luces”

melillahoy.cibeles.net fotos 1802 JANUKA  dd

Al anochecer del 24 de diciembre se inició en Melilla la festividad judía del Januká, la fiesta de la iluminación, que se prolongará por espacio de ocho días, en concreto hasta la noche del 31 de diciembre, y que conmemora la victoria del pueblo judío en su lucha contra la invasión que sufrió Israel por parte del imperio griego. La Ciudad Autónoma realizará el acto que organiza todos los años por esta festividad, el próximo jueves 29 de diciembre en el Hotel Tryp Melilla Puerto. En los hogares judíos melillenses se encenderá un candelabro de ocho brazos, prendiéndose una vela por noche. Rezos en las sinagogas y platos festivos, forman parte de esta fiesta con 22 siglos de tradición.

El Januká significa "inauguración". Esta festividad no se basa en la Torá, sino que forma parte de distintos hechos históricos que dieron a los sabios del Talmud las bases para ser instaurados como festividades que tienen vigencia desde hace 22 siglos.

En concreto el Januká conmemora la victoria militar de los macabeos contra la ocupación greco-siria que padeció Israel en el siglo IV A.E.C. Sin embargo, los sabios describen su significado esencial en términos de victoria espiritual, puesto que se revelaron al imperio griego que prohibía las prácticas de la Torá e imponía su cultura y la idolatría.

Tradición
Esta fiesta histórica cae generalmente en diciembre. En los hogares judíos se enciende el candelabro de ocho brazos especial para Januká o menorá, prendiéndose una vela por noche, hasta la última y especial velada. Se recuerda así el milagro del cántaro de aceite que, a pesar de su reducido tamaño y de ser el único que sobrevivió a la invasión griega, contuvo aceite suficiente como para iluminar las ocho noches del Januká.

En estos días de fiesta, las familias inician la noche encendiendo una a una las velas del candelabro, recitando oraciones especiales. También se comen torrijas de patatas fritas en aceite, que simbolizan el milagro del aceite puro de oliva que se encontró en el templo de Jerusalén para purificarlo tras expulsar a los griegos. Forma parte de la tradición el repartir regalos a los niños.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€