El presidente de la Ciudad Autónoma acusa a CPM de mentir para situarlo como “un racista” ante la población musulmana

melillahoy.cibeles.net fotos 1741 IMG 1522

El presidente de Melilla y del PP regional, Juan José Imbroda, acusó ayer a Coalición por Melilla (CPM) de estar mintiendo y atribuyéndole cosas que no ha dicho para situarlo como “una especie de racista o ultranacionalista” ante los melillenses de origen bereber, que conforman casi la mitad de la población. “Es lo último que me pueden decir, estoy peleando, porque lo creo y es mi obligación, por que todos seamos iguales en libertades y derechos”, respondió Imbroda de forma tajante a CPM, a cuyos miembros volvió a acusar de “ser como Goebbels”, el cual empleaba una “intoxicación de masas en el nazismo”. El presidente melillense se ha ratificó así en lo que ya dijo hace unos días, a pesar de que CPM le exigió que se disculpara por compararlos con el nazismo. Sin embargo, para Imbroda la postura ofendida de los cepemistas es “el último sarcasmo” y muestra “la cara tan dura que tienen”.
Imbroda acusó a CPM de buscar una “senda que va al enfrentamiento puro y duro” entre las comunidades que conviven en Melilla, algo que piensa denunciar “tantas veces como haga falta” y sobre lo que advirtió de que ni PP ni el Gobierno local piensan admitir “ni la mínima”, porque “este Pueblo necesita convivencia, paz, respeto y la tolerancia que siempre ha mantenido”.
Así, dejó claro que “aquí no hay división de musulmanes, ni cristianos, ni judíos ni nada”, e insistió en que todos los melillenses tienen que estar “empapados de que esto tiene que ser así”. Por ello, expresó su preocupación por la “tendencia que está llevando a efecto CPM”, seguramente porque “están nerviosos” o tienen problemas.

“Fue Aberchán el que habló de Marruecos”
Para responder a este “ataque ignominioso” de CPM, Imbroda echó mano del acta del Pleno de Control celebrado el pasado 7 de octubre, en el que se originó esta polémica por un desencuentro entre él y el presidente cepemista, Mustafa Aberchán, para demostrar que fue éste quien “habló de Marruecos” y no él, como afirma CPM.
Al hilo, recordó cómo hace unos años, tuvo una discusión en el Senado con el entonces ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, el cual se refirió a dos melillenses de origen bereber como marroquíes, a lo que Imbroda respondió que “no confundiera un apellido con la nacionalidad, puesto que eran tan españoles como los demás”. Al final, recordó, se consiguió paralizar la petición de extradición de aquellos dos melillenses que había solicitado Marruecos y el entonces Gobierno socialista estaba dispuesto a aprobar. No pudo hacer nada más, sin embargo, por Alí Aarrás, que pese a ser nacido en Melilla tenía nacionalidad belga.

“Manipular e intoxicar con la pobreza”
Imbroda insistió en que CPM está “jugando a cualquier cosa que haya para enfrentar y romper”, ahondando en su denuncia de que la mayor parte de la población desfavorecida es de confesión musulmana, como dijo la semana pasada Aberchán, aprovechando la publicación de los datos de pobreza.
En este caso, Imbroda acusó a CPM de “manipular e intoxicar” al hablar sobre los índices de pobreza, que la formación cepemista tachó de escalofriantes, y expresó su rechazo a la propuesta planteada por los cepemistas para acabar con la pobreza y los desequilibrios sociales haciendo una inversión de 33 millones de euros anuales entre la Ciudad Autónoma y el Estado.
En opinión de Imbroda, esa propuesta “cabe en una mente que no tiene ni idea y una frivolidad enorme para decir estas barbaridades”, habida cuenta que los 33 millones de euros de inversión que reclama CPM entre 11.000 desempleados que hay en Melilla supone una media de unos 3.000 euros por cabeza.
Según Imbroda, CPM ha establecido la cifra de 33 millones “sin ningún rigor” y afirmó que ya le gustaría a él que el problema de la pobreza se solucionara con esos 3.000 euros por desempleado. Sin embargo, dejó claro que la Ciudad Autónoma invierte mucho más de esa cantidad en temas sociales para toda la población.
También insistió en la necesidad de que se interpreten las estadísticas teniendo en cuenta que la población de Melilla “ha aumentado bárbaramente en los últimos años”, siendo la única de España que lo ha hecho, y que es la que mayor proyección de aumento demográfico tiene en Europa para las próximas dos décadas.
Pese a este “aluvión”, Imbroda recordó que el paro ha descendido en más de mil personas y también los índices de pobreza.
Así, señaló que Melilla es el único territorio español donde se ha reducido la tasa de riesgo de pobreza y exclusión social un 13,3%, situándose en un 31,8% y con ocho autonomías por detrás, mientras que la tasa de pobreza extrema también ha descendido un 7,7% hasta quedar fijada en un 3,9%, de modo que hay siete regiones con peores parámetros.
Admitió que “está mal” que Melilla esté tres puntos por encima de la media nacional y que es necesario seguir luchando para combatir la pobreza, pero insistió en que esta ciudad no es la que está peor de toda España ni tampoco decir que con 33 millones de euros “se acaba” el problema, puesto que eso es “una falta de rigor enorme”.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€