Atril ciudadano

Contestación del Instituto Euroafricano de Juventud a las calumnias vertidas por Ciudadanos

Desde el Instituto Euroafricano de Juventud, asociación sin ánimo de lucro constituida legalmente en 2011, esta mañana hemos tenido conocimiento de que un diputado del Partido Político Ciudadanos ha procedido a verter una serie de mentiras contra nuestra asociación.

Las mentiras hechas públicas en el día de hoy, no son nuevas para nosotros, puesto que las mismas llevan realizándolas reiteradamente en los últimos meses en el ámbito privado, pasando ahora a hacerlas públicas.

Hasta la fecha las hemos aguantado en silencio, pero no tenemos por qué seguir callando, no estamos dispuestos a que se nos descalifique ni a que se ponga en tela de juicio nuestro honor. En consecuencia, deseamos aclarar una serie de cuestiones que ponen de manifiesto las reiteradas y múltiples mentiras efectuadas por Ciudadanos:
PRIMERO
El señor José Valdivieso (asesor de PPL) fue Presidente del Instituto Euroafricano de Juventud de 2011 a 2013, fecha en la que dimitió como Presidente y desde la cual no ocupa cargo alguno en las sucesivas ejecutivas que ha tenido la Asociación.

SEGUNDO:
La Consejería de Presidencia jamás nos ha entregado ninguna subvención, y mucho menos por importe de 20.000 euros. Ojalá fuera cierto, puesto que con ese dinero podríamos haber llevado a cabo muchos proyectos, pero por desgracia no lo es.

En cambio, si es cierto que a principios de 2015 el Instituto de las Juventud de España, nos entregó una subvención de 22.611 euros en nombre de la Unión Europea para llevar a cabo el proyecto E FOR EQUALITY. La subvención nos la concedió el Instituto de la Juventud de España, organismo dependiente del Ministerio de Sanidad, no la Ciudad Autónoma de Melilla.

TERCERO:
Si a los señores de Ciudadanos no les gusta la actuación artística que acometimos el año pasado para transformar la imagen del antiguo Balneario del Paseo Marítimo, pues lo sentimos por ellos. A nosotros nos encanta y estamos orgullosos del trabajo que hemos realizado, pero somos conscientes de que no le puede gustar al 100% de los melillenses y aceptamos posibles críticas artísticas, pero NO toleramos que pongan en tela de juicio nuestra honestidad, puesto que nuestra actuación es legal, porque nosotros, a diferencia del Partido Político Ciudadanos, no pagamos con dinero negro los graffitis que realizamos.

CUARTO
El año pasado le expusimos a la Consejera de Presidencia y Presidenta del Instituto de las Culturas diferentes proyectos que queríamos llevar a cabo. De todos los que presentamos, finalmente nos apoyaron para la realización de solamente 3.

Nos apoyaron parcialmente para llevar a cabo los proyectos, aportando solamente un 38% de los fondos necesarios para poder desarrollarlos.

Si esto le quita el sueños a Ciudadanos, que pierdan su preocupación, puesto que le decimos a ese partido político lo mismo que le dijimos a la Ciudad Autónoma de Melilla hace unos meses, que no es otra cosa más que NO estamos dispuestos a seguir colaborando con la Ciudad Autónoma de Melilla, puesto que preferimos seguir trabajando en exclusiva con el Instituto de la Juventud de España y la Unión Europea. No nos compensa matarnos a trabajar, matarnos para hacer un trabajo altruista, para que la recompensa sea tener que estar meses escuchando acusaciones, mentiras y falsedades por parte de los que, precisamente, pagan los grafitis con dinero negro.

QUINTO
Informamos a Ciudadanos de que si aspiran a que nuestra asociación desaparezca porque mantienen discrepancias políticas con José Valdivieso, quién fue Presidente pero que desde hace 3 años no forma parte de la ejecutiva, sentimos decepcionarles, pero eso no va a pasar. Aunque les pese, vamos a seguir realizando proyectos a nivel europeo que repercutan en beneficio de los jóvenes melillenses, como los que hemos hecho en los últimos meses en Armenia, Italia y Alemania, todos ellos con el apoyo de la Unión Europea y sin apoyo de la Ciudad Autónoma.

SEXTO
Para terminar, lamentamos vernos inmersos en una guerra política con la cual no tenemos nada que ver y de la cual rogamos que se nos deje al margen para evitarnos tener que emprender procedimientos judiciales, por lo que invitamos a los Diputados de Ciudadanos a que cualquier pregunta que quieran realizarnos, nos la hagan directamente a nosotros, no hace falta que den ruedas de prensa ni verter falsedades.

Loading

Más información

«Enshittification» y «Weaponification» en Melilla: Reflexión sobre los ataques a Guelaya-Ecologistas en Acción Ricardo Dominguez Llosa El pasado 19 de diciembre de 2024, Juan Carlos Montoya publicó un artículo titulado en Tribuna de opinion, en el que vertió duras críticas hacia la asociación Guelaya-Ecologistas en Acción, una ONG que lleva años trabajando de manera activa y comprometida en la defensa del medio ambiente en Melilla. Este tipo de ataques no solo desvirtúan el trabajo de una organización que ha demostrado con hechos su compromiso con la sostenibilidad y la justicia climática, sino que también representan un fenómeno más amplio y preocupante que podríamos calificar como «enshittification» y «weaponification» del discurso público. ¿Qué significa «Enshittification» y «Weaponification»? El término «enshittification» se utiliza para describir el proceso mediante el cual algo que inicialmente tiene un propósito positivo o constructivo se degrada hasta convertirse en un espacio o herramienta tóxica. Por otro lado, «weaponification» hace referencia a la instrumentalización de ciertos discursos o ideas para atacar, desacreditar o deslegitimar a individuos o colectivos. En este caso, ambos conceptos parecen aplicarse al contexto de las opiniones vertidas por Montoya, que no solo atacan sin fundamento a Guelaya, sino que también reflejan una tendencia preocupante hacia la polarización y la desinformación en temas tan cruciales como el cambio climático y la protección medioambiental. Guelaya-Ecologistas en Acción: Una labor encomiable Guelaya-Ecologistas en Acción lleva años trabajando en Melilla para promover la sostenibilidad, proteger la biodiversidad local y concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de actuar frente a la crisis climática. Su labor incluye actividades de reforestación, limpieza de entornos naturales, campañas de sensibilización y propuestas de políticas públicas orientadas a la sostenibilidad. Estas acciones no solo benefician al medio ambiente, sino que también contribuyen al bienestar de la comunidad melillense. La ONG forma parte de una red nacional de Ecologistas en Acción, que se rige por principios de transparencia, participación y rigor científico. Sus informes anuales y actividades están respaldados por datos y análisis que buscan incidir en la toma de decisiones políticas y sociales. El ataque de Montoya: Una crítica sin fundamento En su artículo, Montoya recurre a un lenguaje incendiario y descalificativo, calificando a los miembros de Guelaya como «provincianos», «terraplanistas» y «negacionistas del cambio climático». Estas acusaciones no solo son infundadas, sino que también resultan irónicas, dado que Guelaya ha sido una de las voces más activas en Melilla en la lucha contra el cambio climático. Este tipo de críticas parecen más bien una estrategia para desviar la atención de los problemas reales que enfrenta la ciudad, como la falta de políticas públicas efectivas para abordar la crisis climática o la degradación de los espacios naturales. Al atacar a quienes trabajan por el bien común, Montoya no solo desacredita su propia posición, sino que también contribuye a perpetuar un clima de desinformación y hostilidad que dificulta el progreso colectivo. No matar al mensajero, pero sí escuchar el mensaje El título del artículo de Montoya, resulta paradójico, ya que su texto parece precisamente un intento de desacreditar al «mensajero» que trae un mensaje incómodo pero necesario: la urgencia de actuar frente a la crisis climática y la necesidad de proteger nuestro entorno natural. En lugar de atacar a quienes trabajan por el bien común, sería más constructivo abrir un diálogo basado en el respeto y la evidencia científica. La crisis climática es un problema global que requiere la colaboración de todos los sectores de la sociedad, y descalificar a quienes están en la primera línea de esta lucha solo nos aleja de posibles soluciones. Reflexión final El caso de las críticas de Montoya a Guelaya-Ecologistas en Acción es un ejemplo de cómo el discurso público puede ser utilizado de manera tóxica para atacar a quienes trabajan por el bien común. Sin embargo, también es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de defender a las organizaciones y personas que, con esfuerzo y dedicación, luchan por un futuro sostenible. Es fundamental que, como sociedad, aprendamos a distinguir entre las críticas constructivas y los ataques infundados, y que apoyemos a quienes, como Guelaya, dedican su tiempo y energía a proteger el planeta y garantizar un futuro mejor para todos. En un mundo donde el cambio climático es una realidad innegable, no podemos permitirnos el lujo de desviar la atención de los problemas reales con discursos vacíos y descalificaciones sin fundamento.

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€