La Zawiya Alawiya acogerá este año el primer congreso sobre el sufismo en Melilla

melillahoy.cibeles.net fotos 1635  SGG4796

La peregrinación anual a la Zawiya al Alawiya de este año 2016, a celebrar entre el 21 y el 23 de julio, presentará como novedad la celebración de un congreso sobre el sufismo en el que participarán ponentes que vendrán a exponer la posición y situación actual del sufismo en el Islam. La tarde del día 22 las conferencias se ofrecerán en árabe, pensando en el importante contingente de peregrinos que llegan cada año desde distintos puntos del mundo, mientras que las ponencias serán en castellano durante la mañana del sábado. El gran encuentro de la Zawiya se vivirá esa misma noche en la mezquita del Centro de la Palma Santa. Entre el 21 y el 23 de julio se celebrará la setenta peregrinación anual a la Zawiya Alawiya melillense, el recinto religioso que acoge el Cerro de Palma Santa situado junto a la frontera de Farhana y que suele congregar a más dos mil personas llegadas desde distintos puntos del globo. El objetivo de este encuentro en el recinto que guarda los restos del santón islámico Sied Mohamedi, es el de promover un intercambio espiritual entre hombres y mujeres de fe, un encuentro para meditar y orar. El gran día se vivirá el sábado por la noche, momento en el que también acudirán al rezo las autoridades civiles de la ciudad, en señal de respeto.

Congreso
Pero este año la peregrinación incluirá como novedad el desarrollo del primer congreso/encuentro sobre sufismo en Melilla, que se desarrollará entre los días 22 y 23, según explicó Abdelkader Mohamed Alí, portavoz de la organización. El lema será "Encuentro para la trascendencia" y el título del congreso será "Sufismo: ciencia y ética". La primera sesión se llevará a cabo el viernes a partir del rezo de las seis de la tarde. Las ponencias, en este caso, se ofrecerán en árabe porque es la lengua vehicular de todos los peregrinos que llegan a la ciudad.

El sábado, a partir de las diez de la mañana, las ponencias serán en castellano. Este día se celebrará un homenaje a la memoria de Muhammad Chakor a cargo de Juan Carlos Cabero. Después se ofrecerá la charla "La trayectoria vital y espiritual de Imam al Gazali" por Ahmed Jalil Moreno, profesor de Educación Islámica. La segunda charla será la de "La educación en el Adab, en el contexto de la familia y la sociedad" por Jalid Monedero, educador y profesor de Ciencias Sociales, y la titulada "Posición y situación actual del sufismo en el Islam: el shayj al-Alawi como ejemplo" por Abderramán Mohamed, profesor de árabe. Todas las charlas incluirán un debate. Se invita a participar no sólo a los musulmanes, sino a melillenses en general de cualquier confesión para que puedan hacer las preguntas que consideren oportunas.

Sufismo
Abdelkader Mohamed Alí manifestó que tras los atentados del 11 de septiembre en Nueva York y los actos terroristas que se producen casi a diario por una versión totalmente distorsionada y alejada del Islam, ha generado "toda una literatura en la prensa a la hora de tratar el Islam que deja mucho que desear" que relaciona Islam con terrorismo. Con este encuentro sobre el sufismo, que pretenden que se instituya al objeto de que el que quiera acercarse a esta religión pueda hacerlo de forma objetiva, porque lo que se busca es desligar el islam de "cualquier situación interesada a nivel cultural, político o religioso, de cualquier prejuicio".
"Se ha instrumentalizado el Islam en temas políticos que lo han desvirtuado. Hay grupos terroristas que usan el Islam para sus fines inconfesables donde prima el crimen, pero lo más sagrado para el Islam es la vida humana, como recoge el Corán, y nosotros lo que pretendemos con este congreso es aportar nuestro modesto conocimiento y acercar a la gente interesada al universo verdadero del islam, que no se puede entender si no es desde el punto de vista de la trascendencia", señaló.

Lamentó Mohamed Alí que hay quienes han intentado tildar de extremistas o terroristas a los sufistas, pero la realidad es que "el sufismo es ser verdaderamente musulmán, es vivir el islam con nobleza e intensidad hasta la sabiduría y la paz absoluta. Es reconciliación con la vida y con el Creador, y es sub ordinación al Señor de la vida y entregarse a Él sin amaneramientos".

Afirmó que el que en occidente se estén produciendo conversaciones al Islam se debe a que quienes lo hacen es porque se han acercado a esta religión a través del sufismo, que es "la parte espiritual y trascendental del Islam". Ese es el camino y no los que lo hacen bajo un falso y distorsionado Islam.

Sied Mohamedi, fundandor de la Zawiya
La Zawiya Alawiya melillense acoge desde hace 70 años el cuerpo de Sied Mohamedi, un hombre santo cuya figura de hombre de fe se acrecentó por su paso por la cárcel de Argelia. Sied Mohamedi fue un gran defensor del Islam y sufrió por este motivo de persecución por parte de las autoridades españolas a comienzos del siglo XX, por temor a sublevaciones de la población rifeña. Por ese motivo el hoy santón llegó a ser recluido en prisión. El rey Alfonso XIII le concedió finalmente la libertad y le permitió que continuara con sus enseñanzas en la mezquita que el mismo levantó, el Cerro de la Palma Santa, donde fue enterrado tras su muerte en 1946. La peregrinación anual a la Zawiya no se realiza por el venerable santón, al que también suelen visitar los participantes al encuentro anual, sino para orar por la paz en el mundo.

Loading

avatar de autor
Jesús Andújar

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€