Melilla muestra su repulsa por el asesinato de la joven Karla Belén Pérez por su ex pareja

melillahoy.cibeles.net fotos 1635  SGG0922
(Autor: Guerrero)

A las doce de la mañana las autoridades melillenses se concentraron a las puertas del Palacio de la Asamblea para guardar un minuto de silencio en señal de repulsa por el vil asesinato de la joven Karla Belén Pérez Morales a manos de su ex pareja, un marroquí de 34 años, el pasado fin de semana. Karla, de 21 años, deja en el mundo a su hijo de once meses, que ha tenido que ser acogido por la Ciudad. En la concentración, además de mostrar la indignación por esta nueva muestra de machismo, se aseveró que para combatir la violencia de género es preciso la implicación de todos, para levantar la voz y denunciar allá donde se produzca. El presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda, afirmó que con este acto Melilla vino a "protestar y repudiar" por el nuevo caso de violencia de género que además se produce en Melilla. Este tipo de concentraciones se realizan para "que toda la sociedad vea, en especial los canallas que están instalados en la violencia de género, que esto no puede seguir así, que no se puede quitar la vida de ninguna persona en nombre de nada y mucho menos por un machismo que tiene que ser repudiado".

Además de calificar de "ignominioso, rechazable y condenable" este nuevo asesinato, mostró su deseo porque la Justicia "actúe de verdad y si el detenido es culpable, que cumpla íntegramente la condena que se le pueda imponer y sirva de escarmiento".

El mandatario melillense mostró su solidaridad con la familia de la víctima y aseguró que su hijo, acogido por servicios sociales, estará "perfectamente atendido". Reiteró su condena por lo ocurrido y realizó un llamamiento a las mujeres que sufren violencia de género para que denuncien, que lo hagan "sin miedo, porque entre todos tenemos que acabar con estos canallas".

Por su parte la viceconsejera de la Mujer, Isabel Moreno, se sumó a las palabras de condena del presidente, al tiempo que dejó de manifiesto que este asesinato lo único que ha logrado es que un niño haya perdido a su madre. Las autoridades, "tenemos un firme compromiso de luchar contra la violencia de género y es fundamental seguir incidiendo en la educación en valores, trabajando en especial con la juventud".

En este sentido la Ciudad continuará con sus campañas de concienciación social a todos los niveles. Moreno también animó a las víctimas de malos tratos, a que denuncien, pero no sólo a ellas, sino a sus amigos, vecinos o familia, para que "la sociedad se involucre porque esto es una cuestión de todos, es necesario un pacto social para vencer y erradicar esta lacra que constituye la violencia".

Karla regresaba el domingo
Además María Teresa Fernández, jefa de la Unidad de Coordinación contra la Violencia de Género de la Delegación del Gobierno de Melilla, señaló que la víctima es una joven española de origen ecuatoriano de 21 años de edad, madre de un niño de once años, que residía en Oviedo y que perdió la vida este fin de semana en nuestra ciudad a manos del que fuera su pareja, un marroquí de 34 años que se declaró culpable del hecho.

Aunque María Teresa Fernández no pudo confirmar los motivos por los que la joven se encontraba en Melilla, sí que la prensa nacional recoge que Karla se había desplazado a la ciudad al objeto de presentar el bebé a la familia paterna y que su intención era solicitar la custodia total y marcharse a Ecuador. Indicó la jefa de la Unida de Violencia de Género, que la joven asesinada contaba con una orden de protección dictada en Oviedo, pero que ni en el Principado ni en Melilla las autoridades tuvieron conocimiento de que ella tenía previsto venir a la ciudad. Lo cierto es que tenía billete de regreso para el domingo, jornada en la que apareció muerta en la Hípica.

Indicó Mª Teresa Fernández quiso concienciar "a toda las mujeres que cuanto están en esta situación (orden de protección) no pueden bajar la guarda, no pueden creer que ese hombre que las ha estado victimizando durante tanto tiempo va a dejar de hacerlo". La víctima tenía orden de protección desde abril y hasta 2018, pero nadie supo que venía a Melilla. Su asesinado "es un acto sin razón, ni sentido, que nos gustaría que no volviera a suceder ni aquí ni en ningún otro sitio". Por ese motivo, insistió que las mujeres víctimas de malos tratos "que no bajen la guardia, no perdonen y que haga todo lo posible para protegerse ellas mismas y a sus hijos".

En cuanto a los datos de Melilla, indicó que seguimos en la media de otros años en cuanto a número de denuncias de malos tratos, que algo más de cien cuentan con orden de protección y que las casas de acogida de Cruz Roja y Mujeres en Igualdad "están al máximo de su capacidad".

Loading

avatar de autor
Jesús Andújar

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€