El acuerdo programático del PSOE con Coalición por Melilla (CPM) e Izquierda Unida (IU) no sólo le ha pasado factura en las votaciones al Congreso de los Diputados, como ya avanzó MELILLA HOY en la edición del pasado viernes. Aquel día, informábamos de que los socialistas habían perdido votos respecto a las elecciones generales del 20 de diciembre en más de la mitad de los colegios electorales, concretamente en 12 de los 22 habilitados como sede electoral el 26J. En las votaciones al Senado, el candidato socialista Juan Ángel Berbel sólo logró mejorar sus resultados respecto a seis meses atrás en 11 colegios pese a contar, teóricamente, con un mayor electorado. Además, el candidato del PP, Juan José Imbroda, pudo estrechar la diferencia de su adversario socialista en cuatro de los seis colegios de los barrios periféricos. La pugna fue de tal intensidad, que Imbroda y su compañera Sofía Acedo a punto estuvieron de arrebatar al PSOE el colegio Mediterráneo, quedándose a sólo un voto de diferencia.
Según los datos de las 78 mesas electorales recopilados por MELILLA HOY en el escrutinio general que celebró la Junta Electoral de Zona (JEZ) el miércoles, Berbel y su compañera a la Cámara Alta Traima Benhakeia consiguieron sumar en el colegio Mediterráneo 238 y 221 votos, respectivamente, frente a los 237 y 220 de Imbroda y Acedo. Eso ha sido posible porque entre las dos mesas electorales de este colegio, el salto de Imbroda ha sido de 39 votos, y la caída de Berbel, de 27 votos respecto al 20D, dejando la diferencia entre los dos de un voto tan sólo. La misma dinámica ha ocurrido con las candidatas Acedo y Benhakeia en este colegio electoral, ubicado en el Rastro.
Imbroda también ha conseguido comerle terreno a Berbel en el instituto Rusadir, reduciendo la diferencia en 36 votos hasta situarla en 107, en el León Solá (-37) y en el Juan Caro (-10). El primer candidato socialista al Senado sólo ha logrado ampliar su ventaja en La Salle (+11) y el CPR (+35).
El hecho de que el PP haya logrado rebajar ese margen de diferencia que le sacó el PSOE hace seis meses evidencia hasta qué punto el acuerdo programático del PSOE con CPM ha pinchado en hueso el 26J, habida cuenta que los barrios periféricos son feudos cepemistas y donde se supone que más tendría que haberse notado el apoyo del partido de Mustafa Aberchán a los socialistas, para los que había pedido el voto.
Pese a todo, el primer candidato PSOE logró ganar al primero del PP en los seis colegios electorales de los distritos IV y V, aunque Imbroda sí consiguió ganarle en dos mesas electorales, concretamente en la 4-4-B, del Rusadir, con una ventaja de dos votos, y en la 5-1-U, del Mediterráneo, por un voto. En las otras 18 mesas de la periferia, la victoria fue para Berbel, que no tuvo nada que hacer contra Imbroda en las 60 restantes que hubo en Melilla el 26J.
De hecho, Imbroda estuvo imparable en la jornada electoral celebrada hace una semana. Consiguió mejorar sus resultados respecto a seis meses atrás en 19 de los 22 colegios electorales, aunque su compañera de terna, Sofía Acedo, estuvo mejor en este sentido, puesto que sólo perdió votos en un colegio respecto al 20D, concretamente en La Salle.
Berbel mejoró en 11 de los 22 colegios, y su compañera Traima Benhakeia, en 10.
Imbroda y Berbel
Otra de las curiosidades que dejó el 26J en las votaciones al Senado es que Juan José Imbroda consiguió imponerse a su compañera de terna, Sofía Acedo, en las 78 mesas electorales. No ocurrió lo mismo con Juan Ángel Berbel, ya que Traima Benhakeia le ganó en la mesa 4-3-B, de La Salle, por dos votos.
En la comparativa con otros partidos, el primer candidato de Ciudadanos (C’s), Luis Escobar, no tuvo nada que hacer contra Imbroda, que le ganó en todas las mesas. Además, la candidata de Unidos Podemos, Gema Aguilar, ganó a Escobar en 25 mesas. Esto ya ocurrió en las votaciones al Congreso, pero la diferencia respecto a la Cámara Baja es que la líder de Podemos obtuvo la victoria en más mesas, algunas de las cuales no estaban en la periferia.