Columna abierta

El debate electoral

Podemos Melilla pide debates públicos en los medios de comunicación entre las diferentes candidaturas electorales y dar participación a la ciudadanía en los mismos. En cualquier país democrático, el anuncio del debate electoral entre las principales fuerzas políticas no sólo no es noticia, sino que las candidaturas están encantadas de presentarse a dichos debates para exponer sus programas…

… y convencer a la ciudadanía de que ofrecen las mejores soluciones para el país; sin embargo, en España se ha convertido en todo un acontecimiento ya que el actual presidente en funciones se ha hecho mucho de rogar para poder aceptar un debate y ahora, por fin, va a presentarse ante los demás partidos políticos para rendir cuentas, después de meses extralimitándose como Gobierno en funciones, y sin dar ninguna explicación al Parlamento. Recordamos que el líder del PSOE, Pedro Sánchez, propuso un cara a cara solamente con Rajoy. Parece no haberse dado cuenta que el país ya ha cambiado y que ninguna máquina del tiempo le devolverá a los tiempos del “y tu más” o del “mal menor”. Si la sociedad española ya era entonces más plural, ahora también lo es su política.

En Podemos, venimos de cerrar una campaña ilusionante como ha sido El Congreso en tu plaza, que ha servido básicamente para que diputados y diputadas de todo el territorio pudiesen rendir cuentas ante la ciudadanía en sus respectivas provincias. En los tiempos del presidente plasma, enfrentarse a las preguntas de la ciudadanía es todo un ejercicio de salud democrática.

Y en Melilla, ¿habrá debates?
El lunes 30 de mayo se validaron en Melilla las candidaturas presentadas para las elecciones al Congreso de los Diputados que se celebrarán el 26 de Junio y en las que participarán siete candidaturas, una menos que el 20D. En la antesala de la campaña electoral, una vez acabadas las dudas sobre quién va con quién, deberían desaparecer las discusiones sobre personas, los insultos o las descalificaciones, para pasar a otra cosa. Cuanto más sucia sea la campaña, más abstención se producirá. Toda una tentación para quienes tienen interés en que la gente no vaya a votar ni se implique en los problemas de su ciudad. Un clima de crispación política donde se de la imagen de quienes se dedican a la política no se entienden entre sí y que sus intereses no son los de la ciudadanía sino intereses propios y personales.

Podemos aspira a convencer a quienes votan con argumentos, no con insultos, y el papel de los medios de comunicación en Melilla es clave para facilitar esa posibilidad. El electorado espera conocer y comparar los programas de cada partido, desea conocer qué propone cada candidatura en caso de ser elegida, cómo va a defender los intereses de su ciudad, qué opina de cada uno de los problemas que le afectan y, para ello, no hay nada mejor que la celebración de debates públicos donde, al mismo tiempo que se debate, pueda intervenir el público para hacer preguntas. No es que no sospechemos del voto por correo –que dicho sea de paso aún está en manos de la Justicia-, es que pensamos que no afecte a la mayoría de los melillenses. Si se piensa en la gente, la gente responde.

Sería bueno que los medios de comunicación locales organizaran en Melilla debates entre las diferentes candidaturas para permitir que se comparen las propuestas y medidas de cada partido político. Podemos Melilla no pondrá condiciones previas y debatirá sus propuestas con quién quiera debatirlas, a dos, a cuatro o a siete.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€