Aproximadamente el sesenta por ciento de las personas que participan en programas de deshabituación tabáquica logran abandonar una adicción tan nociva como el tabaco, causante de cánceres como el de laringe, boca, esófago, pulmones e incluso el de colon. Así lo confirmó ayer la presidenta de la AECC en Melilla, Ana Rodríguez, en la conmemoración del Día Mundial Sin Tabaco, jornada en la que con la colaboración de Aspanies y la Consejería de Presidencia y Salud Pública se instaló una mesa informativa en la plaza Menéndez Pelayo. El viceconsejero de Presidencia, Juan José Torreblanca, que el Día Mundial del Sin Tabaco lleva este año como lema Prepárate para un empaquetado neutro' con el que se busca que la industria del tabaco reduzca logotipos y colores, al objeto de reducir todo aquello que pueda incitar al consumo.
Mesa
Añadió que la mesa informativa de la Plaza de Menéndez Pelayo se ha instalado este año en colaboración con Aspanies y la AECC. En ella, además de repartir folletos sobre los peligros del tabaquismo, se ha intercambiando cigarrillos por chupa chups, al tiempo que se han realizado cooximetrías (control del monóxido de carbono en los pulmones) para concienciar a los fumadores sobre los efectos nocivos del tabaquismo.
Según dijo, la Consejería también desarrolla charlas de concienciación en los centros escolares para prevenir el tabaquismo, así como campañas para evitar que se fume en el interior y alrededores de los centros. Asimismo, se sufraga un programa de deshabituación tabáquica que se desarrolla en los locales de la AECC con la participación de un equipo integrado por un médico y una psicóloga.
Deshabituación
En relación a los cursos para dejar de fumar, la presidenta de la AECC en Melilla, Ana Rodríguez, indicó que su objetivo es que se puedan desarrollar dos al año. En breve finalizará el que arrancó a comienzos del año con 30 pacientes y en septiembre se busca que se inicie uno nuevo. Aseguró que el 60 por ciento de las personas que participan en este tipo de cursos dejan de fumar, y que son más los hombres que las mujeres los que consiguen abandonar la adicción. Recordó que el tabaquismo genera cáncer y que los más comunes son los de pulmón, laringe, boca e incluso colon, al tiempo que alertó sobre los riesgos cardiovasculares que conlleva fumar.