Deporte quiere aumentar la cuantía del acuerdo con la Salle por el uso de la piscina

melillahoy.cibeles.net fotos 1543  SGG5539
(Autor: Guerrero)

El consejero de Educación y Deportes, Antonio Miranda, dejó ayer de manifiesto su interés por aumentar la cuantía del convenio anual que se mantiene con el Colegio La Salle para la utilización pública de su piscina, al objeto de poder ampliar el número de beneficiarios. El centro, además, acaba de invertir medio millón de euros en una reestructuración integral de estas instalaciones, dotándolo de placas solares y un sistema de deshumectación. Acompañado por Próspero Bassets, director del Colegio La Salle, el consejero de Educación, Antonio Miranda, visitó ayer las instalaciones de la piscina del centro escolar que ha sido objeto de una importantísima obra de mejora a punto de finalizar. Miranda destacó la relevancia de esta actuación y recordó que la Ciudad Autónoma mantiene desde hace años un convenio con el Colegio para el uso público de sus instalaciones durante una serie de horas al día, al objeto de atender, en este sentido, la creciente demanda de los melillenses.

Miranda señaló que los Presupuestos de la Ciudad contemplan una cuantía de 50.000 euros para este acuerdo y que su intención es poder elevarla y permitir así que un mayor número de usuarios puedan hacer uso de esta piscina. El actual acuerdo prevé el uso de la piscina de lunes a viernes en horario de 8 a 10, de 14 a 16 horas y de 20 a 22 horas, y los sábados de 10 a 14 y de 16 a 18 horas. En agosto el centro mantiene abierta su piscina mientras la municipal cierra. El año pasado utilizaron la piscina de La Salle, gracias al convenio, 120 niños de 12 a 17 años y 200 adultos.

Reforma
Por su parte Próspero Bassets, director del centro, explicó que desde hace tres meses se vienen realizando obras de mejora en la piscina. En cuanto a obra, se ha instalado un nuevo vestuario o zona de cambios con armarios para material, una sala de máquinas en el sótano, una zona superior de musculación y una terraza interior desde donde poder ver la piscina sin necesidad de invadir la zona de playa. Los cambios principales hay que buscarlos en la cubierta, que se ha cambiado por completo, sustituyendo la primitiva que contaba además con amianto y ha sido sustituida por una con nuevos materiales. Se ha dotado al vaso de la piscina de una nueva máquina de filtrados con capacidad de 25 metros cúbicos a la hora, lo que asegura que los 400.000 litros de la piscina se filtran una vez y media al día, según se recomienda. A estos se une un nuevo sistema de cloración, que es salino, a través de un sistema de electrólisis como funciona en los parques acuáticos. Con ello se logra que al ser menos corrosivo se genere un daño inferior en las instalaciones y además se evitan los enrojecimientos de ojos o posibles reacciones alérgicas en la piel.

Otra de las novedad es el sistema de deshumentación para el tratamiento del aire, que logran bajar la humedad del recinto, evitando por ejemplo que se empañen las gafas o que personas con problemas alérgicos tengan dificultades por una excesiva humedad ambiental. Asimismo se ha instalado una nueva caldera de gasoil para calentar el agua, pero casi la mitad del calor que se usa para climatizar el ambiente y la piscina se hace a través de las 36 placas solares instaladas en el techo del aulario de Secundaria. Esto permite un importante ahorro energético y afirma que las placas "están dando unos resultados fantásticos, superando las previsiones". Lo más curioso, explicó, es que toda la instalación se controla por internet, a través de un robot que "controla desde el PH del agua, a la temperatura, el intercambio de placas solares y calderas, etc., pero todo se puede mirar a través de una tablet o el móvil".

Loading

avatar de autor
Jesús Andújar

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€