La diputada socialista Gloria Rojas acusó al Gobierno de Imbroda de utilizar la Operación Montecristo para desviar la atención sobre la Operación Tosca, que apunta a la presunta adjudicación de contratos públicos por parte del Ejecutivo del PP. Durante la entrevista radiofónica, también señaló al Portavoz del Gobierno loca, Daniel Conesa, de utilizar una “doble vara de medir” a la hora de valorar el trabajo de la Guardia Civil, en función de si la investigación le gusta o no. Finalmente, aludió a la preocupación de los ciudadanos para exigir en materia de transparencia la creación de una Comisión de Investigación para el caso Tosca. La Portavoz del Grupo Socialista en la Asamblea, Gloria Rojas, acusó al Gobierno de Imbroda de estar utilizando la Operación Montecristo, que investiga la actuación en las redes sociales del perfil 'Lisbeth Salander', para desviar la atención de la Operación Tosca, que apunta a una presunta trama de corrupción en la adjudicación de contratos públicos por parte de miembros del Ejecutivo del PP.
"La Operación Ópera y la Operación Tosca hablan de muchos millones de euros de dinero público, de dinero de todos los melillenses, que, presuntamente, se habría empleado mal y el Gobierno local está utilizando el caso 'Salander' para intentar tapar esa operación", llegó a declarar Rojas en una entrevista radiofónica.
En esta línea, la socialista apuntó a la doble vara de medir del Portavoz del Gobierno local, Daniel Conesa, a la hora de valorar el trabajo de la Guardia Civil en la Operación Tosca y en la Operación Montecristo, en función de si la investigación le gusta o no. "Conesa dice que el sumario de la Operación Montecristo está hecho de forma maravillosa mientras que asegura que el de la de Tosca está lleno de errores", recordó.
Por su parte, Rojas insistió en que su formación muestra "máximo respeto" a todas las investigaciones que la Guardia Civil está llevando a cabo y que, "como siempre hacemos en todos los casos, sean del partido que sean, respetamos la presunción de inocencia". "Es y debe ser la Justicia la que determine la culpabilidad o no de las personas investigadas y si hay o no responsabilidades penales", zanjó la dirigente socialista.
Comisión de Investigación
Rojas recordó que los tiempos judiciales y los tiempos políticos son diferentes. "Todos sabemos que la Justicia puede dilatarse y tardar 4, 5 ó 6 años en terminar la investigación y la Operación Tosca habla de presuntos delitos muy graves como la malversación o el fraude", argumentó.
Además, la Portavoz del Grupo Socialista en la Asamblea insistió en que éste es un tema que está en la calle. "A la gente le preocupa mucho si se está gastando o no bien su dinero, los ciudadanos están muy preocupados con este tema", aseguró. Por ello defendió la creación de una Comisión de Investigación que estudie esta cuestión. "Es una herramienta al servicio de los grupos parlamentarios para hacer control a un gobierno”, argumentó.