Una noticia desfasada en redes sociales aviva la polémica de la fiebre aftosa

Una información de marzo de 2015, tomada como actual en las redes sociales, ha avivado la polémica en relación a la fiebre aftosa y la prohibición de las autoridades españolas de permitir la entrada de ganado vivo desde Marruecos. La noticia en cuestión, recogida incluso por algún medio local, indica que no se había detectado ningún nuevo caso de fiebre aftosa en Argelia desde el localizado el 10 de marzo, pero la información se refiere a marzo de 2015, momento de la publicación de la noticia en medios marroquíes, mientras que fue el 2 de noviembre de 2015 cuando Marruecos informa de diez casos de fiebre aftosa en una concentración en Casablanca, y de nuevos casos en diciembre.

En este periodo, el país vecino ha desarrollado actuaciones para controlar y erradicar el foco lo antes posible, sacrificando animales, implantando la restricción de movimiento y el desarrollo de una campaña de vacunación de la cabaña marroquí que se inició en enero y acaba de finalizar. El coste de la operación, que ha servido de refuerzo a la realizada en 2014 y 2015, le ha supuesto un coste 4,5 millones de euros. A esto la MAGRAMA, la oficina de seguridad sanitaria y productos alimentarios de Marruecos, ha puesto en marcha otras medidas de prevención y de bioseguridad con el fin de evitar que la fiebre aftosa entre en España. Desde diciembre el vecino país no ha confirmado la aparición de nuevos casos de fiebre aftosa.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€