El PSOE denuncia que, en lo que va de legislatura, ocho médicos especialistas han abandonado Melilla. El motivo, según alude Vizcaíno, “es el maltrato” que recibe el personal por parte de “los gestores del PP”. En este aspecto, los socialistas han recordado al endocrino que se fue, según él mismo explicó, porque se veía obligado a recortar en medios y tiempo de atención a los pacientes. La solución que propone el PSOE es reducir el número de pacientes que recibe cada médico para “mitigar la presión asistencial de los médicos de familia en los centros de salud que atienden a 50 pacientes en tres horas de consulta”. En esta legislatura, cuatro pediatras especialistas, una psiquiatra y un endocrino han abandonado Melilla. Además, una nefróloga va a marcharse en breve. A estos profesionales hay que añadir que un radiólogo ha pedido una excedencia de dos años, “cansado del maltrato que recibía por parte de la dirección del Ingesa, en manos del PP”. El representante de la Gestora del PSOE local, Francisco Vizcaíno, denunciaba que la dirección del Ingesa de Melilla, -Francisco Robles y Pedro Villarroel- "se han dedicado a quemar, a aburrir y a maltratar a los profesionales sanitarios que hay en la ciudad".
"Hablamos de 8 profesionales, de 8 médicos especializados que hartos del trato dado por Robles y Villarroel ya no están en la sanidad pública de nuestra ciudad. 8 médicos especialistas que podrían estar dando servicio a los melillenses y que ya no están, gracias al PP", lamentó Vizcaíno.
En su intervención ante los medios de comunicación, el dirigente del PSOE recordó que el sindicato médico ha hecho pública la dificultad con la que realizan su labor profesional. Y es que, "si hablamos de los pediatras, la falta de previsión por parte de la dirección del Ingesa ha sido es total y absoluta", señaló.
La implantación de la presencia física 24 horas se llevó a cabo hace un año pero, sin embargo, "no se cubren las nueve plazas que figuran en plantilla y acometen la prestación con siete pediatras", explicó.
Reducir la ratio médicos-pacientes
La propuesta del PSOE, explicó Vizcaíno, es la misma que ya realizaron en la primera legislatura de Rodríguez Zapatero: reducir la presión asistencial que padecen los médicos, lo que redundaría positivamente en el trabajo de los profesionales sanitarios y también en la atención a los usuarios.
"Si, tal como manifiesta el propio Robles, se produce un importante y continúo aumento de usuarios de la sanidad, lo que hay que hacer es reducir el número de pacientes que atiende cada médico", señaló.
En la actualidad, según datos del propio Robles, la ratio de pacientes por médico está entre 1.700 y 1.800 usuarios, aunque los sindicatos del sector lo cifran en 1.900 usuarios. "Con el Gobierno del PSOE conseguimos reducir esa ratio a 1.500 pacientes por médico ampliando el número de profesionales sanitarios", recordó el socialista.