Ventura propone a la Secretaria de Estado de Inmigración la devolución de los MENAS

melillahoy.cibeles.net fotos 1515 DSCN4254

El consejero de Bienestar Social, Daniel Ventura, se entrevista hoy con la secretaria de Estado de Inmigración, Marina del Corral, al objeto de trasladar "todas las inquietudes y problemáticas que tenemos en el tema de menores extranjeros no acompañados", tanto en el número como en las "dificultades que encontramos" en cuanto a la legislación y el protocolo que "impide hacer un trabajo más correcto con los menores". No en vano, afirma el consejero, la normativa "impide que podamos intervenir de forma más contundente con los niños de la calle, porque no tenemos recursos legales para tenerlos en los centros de acogida". En declaraciones a Onda Cero, el consejero explicó que el volumen actual de acogidos en Purísima, 350, impide que pueda darse la atención educativa si fueran los 180 que tiene realmente de capacidad, por lo que se centran principalmente en las cuestiones de acogimiento. Para ello se ha tenido que habilitar dormitorios incluso en las zonas comunes como los comedores.

A todos se les ha dado ropa de cama de la que hacen responsables, y se les distribuirá en literas de tres alturas para que "ningún niño duerma en un colchón en el suelo". "Si tuviéramos 180 se podría hacer un buen trabajo de integración y educación, para que el día de mañana puedan estar normalizados en la sociedad, pero no se puede hacer porque tenemos 350, a los que hay que añadir los que están en la calle, un número importante que genera inseguridad y frustra a los cuerpos de Seguridad del Estado porque los traen al centro y como es de acogida, vuelven a marcharse".

Lo que Melilla propondrá a Marina del Corral es que Melilla debe tener un techo máximo de 280 menores en total, entre los tres centros y no 500 como actualmente, por lo que habrá que buscar soluciones como "la repatriación a los menores a su país de origen", una cuestión que compete a nivel bilateral a España y Marruecos. Esta operación podría hacerse, propone el consejero, con los 150 menores acogidos que se conoce que "han entrado con documentación marroquí y con sus familias, y que después han sido abandonados junto a la Policía, que es la que nos los traen al centro", asegura el consejero.

Familia del menor ahogado
Afirma Ventura que se tiene constancia de que estos familiares acceden a Melilla para estar en contacto con sus hijos. Criticó el que haya padres que no duden en abandonar a sus vástagos en un lugar extraño, con el importante daño psicológico y emocional que esto generará en estos menores "que precisan de la protección de los suyos". De hecho indicó que ha aparecido el padre del joven que falleció ahogado en la dársena el pasado fin de semana, que ha pedido poder trasladar el cuerpo hasta Casablanca. Al parecer el adolescente tenía 16 años, aunque no se le pudo hacer la prueba de edad en Melilla porque en el mes y medio que estuvo en la ciudad, su estancia en el centro de acogida, donde fue alta y baja en seis ocasiones, fue de horas.

También considera que es "grave que el propio gobierno marroquí sea que hay un hacinamiento de sus menores en un centro de Melilla y que no abra la boca para hacerse cargo de sus niños". Todo ello, el abandono familiar y el que su Gobierno le dé la espalda, es la consecuencia de la "mala vida que estos niños llevan".

Explicó el consejero que además de los menores que entran con sus familiares, otros acceden a la ciudad aprovechando las aglomeraciones en los puestos fronterizos, y afirma que al menos otros 350 menores están a la espera de poder cruzar la frontera y reconoció que sólo se frenaría la entrada de estos menores, con una frontera que fuera cien por cien impermeable, pero "eso es irreal".

El cierre de Purísima
Señala Daniel Ventura que no puede retenerse en el centro de Purísima a los menores, porque "son demasiados" y para evitar que se produzcan motines como el que se vivió en la Nochevieja de 2014 porque se les impidió salir. Así que, las puertas del centro se cierran a una hora determinada, pero eso no quita que previamente se marchen aquellos que así lo desean. Si se producen escapadas, afirma, sólo se les pueden aplicar medidas disciplinarias de tipo educativo, como evitar que puedan participar en salidas programadas, "pero les da igual, porque lo que quieren es estar en la calle e intentar viajar como polizones". Otros, "tienen problemas de consumo de psicotrópicos, por lo que cometen delitos para tener el dinero para satisfacer esa necesidad".

Reitera el consejero que la repatriación de los menores es la solución para un tema que se complica con el tiempo y que lleva a que en el último año unos 1.500 menores hayan pasado por el centro de Purísima, "y aunque muchos vuelven a su país, la mayoría consiguen llegar a la península de polizones con lo que se genera un peligroso efecto llamada", causa de que el número de menores y jóvenes que pierden la vida al lanzarse al mar desde la costa melillense siga aumentando.

Apoyos
Para buscar el respaldo que Melilla necesita en sus pretensiones, el consejero señaló que se ha invitado a los grupos de la oposición con representación nacional, como son PSOE y Ciudadanos, para que se elabore un documento que trasladar al futuro gobierno nacional que vaya en la línea de apostar por la reintegración familiar y la modificación de la legislación en materia de menores.

Ventura afirma que a Prodein no le interesan los menores
El consejero afirmó no tener constancia como denuncia Prodein, de que grupos de vecinos del Pueblo hayan golpeado a los menores que por allí se esconden. "Si está ocurriendo será porque los vecinos están desesperados por la inseguridad y los destrozos a la propiedad privada. Hay un grupo de adolescentes que tiene a la población amedrentada, y entiendo que estén asustados los vecinos y que se agrupen para defenderse, pero lo desconozco. De todas formas, Prodein no creo que represente la protección de los menores, sino que se representa a sí misma, porque no ha respondido a los ofrecimientos de reunión que les hemos hecho. Están más interesado en hacer fotos para mandar a los medios nacionales y no hace nada por los menores", dijo.

Al contrario que Prodein, distintas ongs nacionales e internacionales se han ofrecido a colaborar con proyectos para menores, como es el caso de Save the Children, que además de querer trabajar en los tres centros de acogida, quiere hacerlo también con los niños de la calle. Otra ong que ha presentado proyecto de colaboración es Melilla Acoge y la Asociación Marroquí de residentes en España. "Tenemos ongs que se acercan a construir y hacer cosas por los menores, no a hacer fotos y mandarlas para buscar el sensacionalismo y el periodismo basura que hace Prodein".

Loading

avatar de autor
Jesús Andújar

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€