El Centro Hijos de Chafarinas mantiene vivo el recuerdo de los que residieron en el archipiélago

melillahoy.cibeles.net fotos 1466 DSCN4432

El Palacio de Congresos acogerá el próximo 30 de enero, a las ocho de la tarde, el concierto lírico musical que organiza el Centro Hijos de Chafarinas para celebrar el veinte aniversario de su refundación, una entidad que vela por mantener vivos los recuerdos de aquellos que por razones familiares o laborales, estuvieron vinculados al archipiélago, como el propio Jacinto López Tirado, su presidente, que rememora desde su infancia feliz en la isla de Isabel II, o cuando conoció a su esposa. Invitan a los melillenses a disfrutar de la gala. Según la viceconsejera del Mayor, Carmina San Martín, el Centro Hijos de Melilla es una entidad integrada por personas que por nacimiento, residencia o trabajo tuvieron una vinculación con el archipiélago y que buscan que esta relación no se pierda. En 1986 se puso el punto y final a la presencia de la población civil, pero hasta entonces, el archipiélago contó con una población de unos mil habitantes, entre funcionarios (maestros, militares, personal de telégrafos, e incluso guardia civil), sus familiares y comerciantes. La Isla de Isabel II contaba con escuela, una iglesia que llegó a ser vicaría episcopal, restaurantes, un casino que acogía representaciones teatrales y "muy pocos coches, por lo que los niños podíamos jugar en la calle", según relató Jacinto López Tirado, presidente de la entidad. En su caso, nació en el archipiélago en 1940 y al que regresó como funcionario de telégrafos, para encontrar a la que sería su mujer y estrenarse en la paternidad. Como él, otros muchos antiguos residentes mantienen vivos sus recuerdos, aunque estén repartidos por todo el mundo.

El Centro Hijos de Chafarinas, según López Tirado, celebra su veinte aniversario en 2016 y busca que este aniversario no pase desapercibido, por lo que invitan además de a su largo centenar de asociados como a los melillenses en general a que acudan al concierto lírico musical que se ofrecerá este 30 de enero, a las ocho de la tarde, en el Palacio de Congresos. Participarán la soprano Antonia Mª Amat; Mercedes Hurtado, profesora de baile; el tenor Sebastián Alarcón, y el pianista Alberto Martínez. El acceso será libre. El recital será un claro homenaje a la Zarzuela, con la interpretación de temas como el dúo de la Revoltosa o el dúo de Luisa Fernanda. También se incluyen temas populares como Alfonsina y el Mar, o Granada del maestro Lara. El recital se hace coincidiendo también con el 168 aniversario de la incorporación de Chafarinas a la Corona de España.

Vivencias
Señala López Tirado que la asociación busca "mantener el nombre de Las Chafarinas y el recuerdo vivo de nuestra estancia allí, un lugar en el que había privaciones por el aislamiento, pero que en mi caso representa la época más feliz de mi vida". Afirma que la vida en el archipiélago era "tranquila" y aunque ahora apenas si cuenta con un pequeño destacamento militar y algún que otro biólogo de Parques Nacionales, en su momento el puerto de Las Chafarinas llegó a rivalizar con el de Melilla, en cuanto a movimiento de mercancías e inversiones, aunque con el tiempo las tornas se cambiaron.

En la isla principal era habitual que recalara barcos de la armada francesa procedentes del Protectorado Francés, con cuya tripulación los vecinos de las islas llegaban a enfrentarse en amistosos encuentros futbolísticos. Recordó también que Chafarinas llegó a ser la primera colonia mundial de la gaviota de pico rojo, así como hogar de una foca monje. Indicó por último que hace cuatro años, acompañados por el comandante general Álvaro de la Peña Cuesta se erigió un pequeño monolito en la plaza de la Isla de Isabel II, "como recuerdo permanente “ de todos los que vivieron alli.

Loading

avatar de autor
Jesús Andújar

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€