El consejero de Medio Ambiente, Manuel Ángel Quevedo, presentó ayer la finaciación para el área recogida en el anteproyecto de Presupuestos Generales de la Ciudad Autónoma (PGCAM) de 2016 cuyo presupuesto asciende a 38.822.000 euros un 3,44 por ciento más que el pasado año teniendo en cuenta que se incluyen la financiación para temas de movilidad que este año son de Medio Ambiente. Quevedo considera que estos presupuestos son “suficientes y razonables” para los proyectos que pretenden emprender desde su área. La Consejería de Medio Ambiente tiene recogido en el proyecto de Presupuestos Generales de la Ciudad Autónoma (PGCAM) de 2016 un total de 38.822.000 euros, que suponen un incremento 1.292.000 euros (3,44%) respecto al año anterior, según informó ayer el consejero de Medio Ambiente, Manuel Ángel Quevedo, quien advirtió que respecto al año anterior se han sumado 570.000 euros que no estaban en Medio Ambiente, dado que en materia de movilidad era competencia de el antiguo área de Economía y Hacienda.
De esta manera, unos 500.000 euros pertenecen a la subvención que cada año la Ciudad destina a la Cooperativa Omnibus de Autobuses (COA) tal y como ya había anunciado el consejero y 70.000 euros, que se dedicarán a actuaciones del Plan de Movilidad Sostenible (PMUS).
En cuanto a gastos corrientes, el total para este año es de 34.749.000 euros, 1.040.000 (3,05%) más que en 2015, debido a que tras un estudio de la consejería, se ha calculado lo que supondrán la revisión de los precios, así como, la adjudicación de alguno de los 35 contratos que finalizan este año y que suponen el 98 por ciento del presupuesto. Según explicó Quevedo desde la consejería se dedican a dirigir, inspeccionar y hacer que se cumplan los pliegos, en especial, de los seis contratos principales, que cinco lo llevan empresas privadas, y una pública, Remesa. Éstos suponen el "grueso" de gastos corrientes con 27'5 millones de euros (80,7% de gastos corrientes).
Asimismo, Quevedo quiso recalcar que al estar adjudicados dichos contratos, más allá de la supervisión del cumplimiento de los pliegos el departamento autonómico no puede llevar a cabo más cambios en este ámbito.
En cuanto a la partida de inversiones según el anteproyecto de PGCAM de 2016 es de 4.072.000 euros que sufre un incremento de 252.000 euros. A su vez, esta partida se divide en realizaciones diversas de Medio Ambiente cuya financiación es puesta por la Ciudad y suponen 1.068.000 euros (568.000 euros más respecto a 2015).
Está también incluido en este bloque, el Fondo Compensación Interterritorial (FCI), que se mantiene con 1.654.000 euros y la partida del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) que supone una financiación mixta entre la Ciudad y la Unión Europea de 1.350.000 euros, 316.000 euros menos que el pasado año. Ambas partidas suponen 252.000 euros más que 2015.
Caminos escolares
Entre algunos proyectos plasmados en la previsión de los PGCAM de 2016 del área de Medio Ambiente se encuentra “la ampliación en la vía de caminos escolares en varios puntos”, como es el caso de la acera del Hospital Militar -para el que la Ciudad ya posee el permiso del Ministerio de Defensa- o la zona de la avenida de la Juventud donde están situados varios centros escolares.
En esta línea, el consejero también destacó las mejoras del corredor que va desde el Dique Sur hasta Horcas Coloradas donde en verano sobre todo es el “más usado”. Estas actuaciones incluyen mejoras en la accesibilidad en puntos concretos como la ampliación de la subida de la Alcazaba que es “más estrecha y complicada”.
En cuanto espacios públicos, el responsable de Medio Ambiente destacó las obras que ya están en marcha en el Distrito V, así como los nuevos proyectados como la plaza Ramiro de Maeztu en el barrio de Cabrerizas. Incluyen también estos PGCAM, reparaciones en los espacios más usados como la Plaza de las Culturas, la plaza del Mar, Menéndez Pelayo o la urbanización Minas del Rif.