El teléfono 016, que ofrece información sobre violencia de género y asesoramiento jurídico especializado a víctimas y personas allegadas, ha recibido 1.083 llamadas procedentes de Melilla desde su puesta en marcha en septiembre de 2007 hasta el 31 de diciembre de 2015. A lo largo de estos años el número de mujeres que han recurrido a este servicio gratuito desde nuestra ciudad, ha experimentado un paulatino descenso, pasando de las 202 llamadas en 2008 a las 119 de este 2015 recién finalizado que, además, sólo superó en diez llamadas a las registradas en 2014. Por el contrario a nivel nacional, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad habla de cifra récord, con un incremento en torno al 19 por ciento. Según las cifras que maneja el teléfono 016 contra la violencia de género, el número de llamadas que se han generado desde Melilla desde su puesta en marcha en 2007 y hasta el 31 de diciembre pasado, se eleva a 1.083, y de ese total, 797 fueron realizadas por las propias usuarias, es decir, por mujeres interesadas bien en recibir información y asesoramiento como para solicitar ayuda para la interposición de denuncia por malos tratos.
Melilla
A lo largo de estos años el número de llamadas realizadas desde la ciudad no ha hecho sino decrecer, pasando de las 202 del año 2008, el periodo con la cifra más elevada, a las 86 de 2013; pero a partir de ese periodo se ha ido produciendo una paulatina y lenta recuperación, como lo constatan las 109 llamadas de 2014 y las 119 de 2015. Un dato a destacar es que la mayoría de las llamadas han sido realizadas por las propias mujeres, seguidas, aunque de lejos, por las realizadas por familiares o personas allegadas para recopilar información.
La conclusión que arrojan estos datos es que es necesario incidir en campañas que den a conocer la existencia de esta línea gratuita de asesoramiento y ayuda para las mujeres víctimas de violencia de género, que pueden encontrar más que una guía, sino una mano amiga que le permita dar el paso para salir adelante y romper el círculo de silencio y maltrato en el que se halla.
Por otra parte, según también datos del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, en Melilla se han dictado 128 órdenes de protección resueltas, de las que 117 han sido a instancia de la víctima, 7 a instancia del Ministerio Fiscal y 4 de oficio. De ellas, se han adoptado 91, se han denegado 25 y no se han admitido a trámite 12.
Cifras nacionales
En cuanto a los datos nacionales, se señala que el 016 ha conseguido en 2015 el mayor número de llamadas desde que se creó en 2007 como uno de los instrumentos esenciales para combatir los malos tratos contra la mujer. De acuerdo con los datos reportados por el propio servicio, el año pasado se cerró con 81.992 llamadas, un registro que supera con creces el mayor volumen logrado al cierre de 2008 con 74.951 llamadas. Si la legislatura comenzó en 2012 con casi 56.000 llamadas, 2015 acaba con casi 82.000.
Asimismo, el ascenso del año pasado es notable con respecto a 2014, cuando se registraron en total 68.651. Se trata de un incremento del 19,4%. Cabe señalar que en todo momento se trata de llamadas pertinentes, es decir, aquellas que guardan relación con consultas o denuncias de violencia de género. La progresión durante estos años refleja, según el Gobierno central, “la apuesta por la sensibilización” que ha materializado el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en las diversas campañas que ha orquestado bajo el lema "Hay Salida".
Según recoge la Macroencuesta de Violencia de Género llevada a cabo el año pasado, más del 77% de las mujeres que habían sufrido malos tratos conseguían rehacer su vida, lo que certifica que España "dispone de uno de los sistemas de violencia contra la mujer más avanzados del mundo". Prevención, protección, asistencia y recuperación son los pilares de un modelo que ha logrado que más de 7 de cada 10 mujeres dejen atrás la violencia que han vivido.De ahí el lema: "Hay Salida".
El ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, manifiesta su satisfacción por unos datos que reflejan que cada vez más se está rompiendo el silencio cómplice de la violencia de género, pero hace un llamamiento a no bajar la guardia contra la violencia machista. El 016 es un servicio telefónico de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, dependiente del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, dirigido a dar información y asesoramiento jurídico. Funciona todos los días del año hasta en 52 idiomas.
El 016, también en tamazigh
Desde abril de 2015, el número telefónico 016 para la atención de violencia de género incorpora la lengua Tamazight, al objeto de que las víctimas que hablan la lengua de la comunidad amazigh puedan acceder también a los servicios de información y asesoramiento jurídico que el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad presta a las víctimas de malos tratos través de esta línea telefónica gratuita y confidencial.
Esta mejora del servicio se realizó a instancias de la Unidad de Coordinación contra la Violencia de Género de la Delegación del Gobierno de Melilla.