En opinión de Paz Velázquez, la integración de Populares en Libertad en el Partido Popular de Melilla se producirá antes de que el PP celebre en abril o mayo próximo su congreso nacional. De esta forma se seguirá dando cumplimiento al pacto suscrito entre ambas formaciones tras las elecciones municipales y que según Velázquez, "sigue vino y no es papel mojado". Afirma que su contenido se ha cumplido en un 80% y que hay aspectos que vienen recogidos en el texto que no pueden darse de la noche a la mañana, como por ejemplo la desaparición de Promesa. No obstante, lo que sí ve que podría darse en breve sería una reorganización del Gobierno local para reducir cargos tras la marcha al Senado de Sofía Acedo. Paz Velázquez realizó un "balance positivo" desde el punto de vista político del año que hoy acaba, en especial por "la estabilidad política que existe" gracias al pacto alcanzado entre PP y PPL tras las elecciones municipales de mayo. Su deseo es que a nivel nacional, tras las generales, "donde las mayorías absolutas se van perdiendo pueda primar el diálogo y el consenso" entre las distintas formaciones políticas, como afirma ocurrió en la ciudad. "Lo logramos en mayo y se consiguió una estabilidad política y social en la ciudad que era lo que se buscaba y eso es lo importante. Esto ha primado ante cualquier tipo de individualismos y rencores políticos y personales y esto es lo que debe primar en las generales", aseguró.
Mostró su confianza y deseo porque a través del diálogo y el consenso se constituya un gobierno fuerte "encabezado por Mariano Rajoy porque es el que ha ganado las elecciones". Lo acertado sería que pudiera "contar con los apoyos puntuales de Ciudadanos y el PSOE para que tengamos la estabilidad política tan importante que necesita el país".
Pacto PP-PPL
A preguntas de los periodistas, Paz Velázquez afirmó que el pacto de gobernabilidad PP-PPL firmado tras las elecciones municipales de mayo es un "referente" en la acción del Ejecutivo que preside Juan José Imbroda. De hecho comentó que en las reuniones del Consejo de Gobierno es Daniel Conesa quién, Ipad en mano, repasa los contenidos del acuerdo para determinar qué cuestiones se pueden ir asumiendo y "qué cosas tienen que esperar más tiempo".
Uno de los aspectos que sí podría llevarse a cabo en breve sería la remodelación del Gobierno aprovechando la salida del Ejecutivo de Sofía Acedo tras haber sido designada senadora. "Creo que es el momento de reformar el gobierno y hacerlo un pelín más pequeño que el de 2011, como así se indicaba el pacto y confiamos que así se hará", apostilló.
Por lo demás, afirmó que el pacto "va bien, está vigente, no se ha perdido, no es papel mojado y se mantienen las directrices que marcamos PP y PPL", aseguró. Uno de esos compromisos rubricados es la integración de Populares en Libertad en el Partido Popular y su desaparición como formación política. Aunque no pudo concretar fechas por la incertidumbre que dijo existe sobre el futuro de Mariano Rajoy en cuanto a si se convertirá finalmente en el presidente del Gobierno o si seguirá o no al frente del PP, sí aseguró que la integración del PPL en el PP se llevará a cabo "antes de la celebración del Congreso Nacional del PP previsto para abril o mayo", añadió.
Aseguró que resulta difícil cuantificar el grado de cumplimiento del pacto de gobernabilidad entre PPL y PP, pero sí que podría rondar el 80 por ciento del contenido pactado. Lo que sí dejó claro es que "hay cosas que no pueden ser inmediatas, cuestiones que no se pueden materializar en dos meses, porque hay que cambiar estructuras de organización por ejemplo con las sociedades públicas, como la Fundación Ciudad Monumental o el Patronato de Turismo que se podrían disolver, pero eso llevaría su tiempo, o que Promesa desaparezca y lo asuma la Consejería de Empleo".
Materializar estas cuestiones llevará su tiempo y Paz Velázquez dejó de manifiesto que el pacto de gobierno "es por cuatro años", principalmente por el hecho de que hay cuestiones "que no se pueden hacer de un día para otro". Aún así, aseguró que están "satisfechos con el grado de cumplimiento del pacto".