Las obras para la recuperación del tramo de galerías de minas comprendido entre el Frontón del Parque Lobera y San Antonio situado en el Cuarto Recinto Fortificado de Melilla han finalizado ya. Con estas actuaciones, que se han prolongado desde mediados de agosto, la Ciudad pretende convertir este tramo de 150 metros en un espacio de uso público. La visita guiada será desde hoy, en horario de 17:00 horas de lunes a sábados. Los sábados y domingos, será a las 11:00 horas, según ha informado la Ciudad Autónoma. Las obras de recuperación han afectado al tramo de galerías de Minas comprendido entre el frontón del parque Lobera y San Antonio sita en el cuarto recinto fortificado de Melilla que se iniciarán oficialmente mañana.
Con estas obras, la Ciudad pretende poner al público estas Galerías como parte del Patrimonio Histórico de la Ciudad, y es que en este tramo hay hornillos, de los que al menos uno se habilitará al público.
En las visitas guiadas será obligatorio el uso de cascos de protección y linternas ya que la Ciudad pretende ejecutar las mínimas obras posibles de cara a no alterar en la medida de lo posible el estado original de las mismas.
La obra se ha prolongado durante casi cuatro meses y corrido a cargo de la empresa Doranjo, que ha llevado también parte de la obra de rehabilitación del Fuerte de Victoria Grande, por 102.775,24 euros.
La longitud de Galerías que se podrá recorrer será de aproximadamente 150 metros en dos tramos rectos formando un ángulo un poco mayor de 90 grados.
Y es que dadas las características de estas Galerías de Minas, en el momento de redactar el proyecto técnico, solo era posible habilitar este tramo que tendrá su entrada por el fondo del Frontón situado en el Parque Lobera y salida por los restos del desaparecido, a principios del siglo XX, Fortín de San Antonio. Así, la salida se realizará a través de unas escaleras de caracol originales del siglo XVIII.
Cabe recordar que las galerías de minas fueron unas estructuras que conectaban varios fuertes y tenían un papel clave en los asedios a los que estuvo sometida Melilla.
Las Galerías de Minas, un terreno de batalla durante los siglos XVII y XVIII
Las galerías de minas jugaron un papel destacado durante los asedios que sufría la ciudad durante los siglos XVII y XVIII. Hasta esta época, se respiraba en la plaza un ambiente de paz, posibilitando intercambios comerciales y culturales entre los españoles y los rifeños. En 1666, hubo un cambio político en el sultanato accediendo Muley Ismaïl cuyo objetivo era conquistar Melilla. Fue a partir de ahí, cuando debido a las carencias de artillería el ejército de Ismaïl pusieron en práctica la guerra de minas con el objeto de trazar galerías subterráneas que llegaran hasta las murallas y hacerlas volar con una carga de pólvora.