El Gobierno de la Ciudad intentará que los Presupuestos Generales (PGCAM) para 2016 sean “mayores” que los de 2015. Así al menos lo indicó ayer el portavoz del Ejecutivo, Daniel Conesa, quien, a preguntas de los periodistas, informó de que la Consejería de Hacienda ha remitido a todos los departamentos los escritos correspondientes para que hagan sus previsiones, que deberán estar listas una vez pasada la Feria. Lo que quiere Conesa es que los presupuestos empiecen a debatirse a partir de mediados de octubre, de forma que puedan aprobarse el 31 de diciembre y entrar en vigor el día 1 de enero de 2016. El portavoz del Gobierno de la Ciudad, Daniel Conesa, dejó ayer claro que, "si los ingresos lo permiten", los Presupuestos Generales de la Ciudad (PGCAM) para 2016 serán mayores que los de 2015. A preguntas de los periodistas, Conesa recordó que, de cara a 2015, el límite de gasto permitido por el Gobierno central es "un poquito mayor" debido a la "evolución positiva de la situación económica".
"Si los ingresos lo permiten, intentaremos que el presupuesto sea mayor", insistió el portavoz del Ejecutivo, que hizo hincapié en que esta vez hay 3,3 millones de euros más de financiación autonómica, "lo que supone una mayor capacidad de ingreso". Además, avanzó que se producirá una reducción del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) para el año que viene, que sobrepasará los dos millones de euros.
De momento, la Consejería de Hacienda ha remitido a todos los departamentos los escritos correspondientes para que hagan sus previsiones. Se les ha dado de plazo hasta la semana después de Feria para presentarlas. En el momento en que esas previsiones lleguen a la Consejería, explicó Conesa, comenzarán a plasmarse en el borrador de documento presupuestario.
La intención es que a finales del mes de septiembre el borrador esté "más o menos" elaborado, de forma que se pueda comenzar el debate con la oposición "no más allá del 15 de octubre". Lo que espera el portavoz del Ejecutivo es que el 31 de diciembre los PGCAM estén aprobados de manera definitiva y puedan entrar en vigor el día 1 de enero, de forma que no haya que recurrir a la prórroga presupuestaria.