"Que la primera medida que aprueba la nueva Asamblea sea la de establecer un sueldo para los diputados no es muy estético". Lo dijo ayer en rueda de prensa la portavoz del Grupo Socialista en la Asamblea, Gloria Rojas, que señaló además que esta medida se ha tomado "en agosto, en un momento en el que pasa más desapercibido para la ciudadanía", algo que a la socialista no le parece "nada ético". La portavoz del Grupo Socialista en la Asamblea, Gloria Rojas, consideró ayer que no es "muy estético" que la primera medida que aprueba la nueva Asamblea sea la de establecer un sueldo para los diputados. "Que se haga en agosto, en un momento en el que pasa más desapercibido para la ciudadanía, no nos parece nada ético".
En rueda de prensa, la socialista se refirió así a la comisión en la que se ha aprobado que los diputados puedan a cogerse a un sueldo de 1.500 euros brutos al mes y los portavoces a un sueldo de 1.800 euros brutos. Una propuesta que contó con los votos a favor del Partido Popular (PP), Populares en Libertad (PPL) y Coalición por Melilla (CPM), la abstención de Ciudadanos (C´s) y el voto en contra del PSOE.
"Que los diputados de la Asamblea tengan un sueldo está recogido en el Reglamento de la Asamblea, y, por tanto, es viable", dejó claro Rojas, que, eso sí, cree que no es el momento", habita cuenta de que tanto Melilla como el resto del país "siguen en una situación de crisis en la que muchos ciudadanos lo están pasando mal".
Además, resaltó la diputada, esta medida supone más gasto para la Ciudad, ya que, además de todo este aumento económico -también se aprobó un aumento de la asignación de los partidos políticos y una actualización de las dietas por asistencia a plenos y comisiones-, el sueldo a los diputados supone el pago de la Seguridad Social.
Rojas recordó las palabras textuales pronunciadas por actual portavoz del PP, Miguel Marín, hace ahora 4 años cuando tanto criticó al ex diputado Julio Liarte por pedir, como funcionario de la Ciudad Autónoma, un sueldo para ejercer de diputado de la Asamblea: "Que la primera medida de un grupo sea pedir un sueldo para sí mismos es de caraduras" o "Es lamentable que la primera medida que pide un diputado sea pedir dinero para él mismo, no para los más necesitados o para hacer una obra social". Ambas afirmaciones, subrayó la socialista, son literales del miembro del Grupo popular.
"El PSOE a lo largo de toda la pasada legislatura criticó el macrogobierno del PP, pidió un recorte del gasto público, pidió un mejor uso del dinero de todos los melillenses… Y, en coherencia, hemos votado en contra", dejó claro Rojas.
Asesores
Llegados a este punto, la portavoz del Grupo Socialista explicó que la primera consecuencia de que el PSOE haya votado en contra de ponerles sueldo a los diputados ha sido quitarle un asesor al Grupo Socialista, que ya se había acordado.
"En el año 2011, la primera medida que llevó a cabo el Gobierno de Juan José Imbroda fue modificar el Reglamento Orgánico de la Asamblea (ROA) para, entre otras cosas, quitarnos un asesor a PSOE y PPL", rememoró Rojas, que leyó las palabras textuales de Marín del 8 de junio de 2011: "Que un grupo de dos diputados tenga dos asesores es un disparate que daría lugar a que Melilla rayara el ridículo y fuera noticia nacional". Sin embargo, "el PP ha vuelto a cambiar de idea”.
Así, el pasado jueves se convocaba de urgencia una Comisión del Reglamento y con los votos del PP, PPL y CPM se aprobaba una modificación del Reglamento que permite ampliar el número de asesores a los grupos parlamentarios. De esta manera, PPL tendrá un asesor, que hasta ahora no le correspondía, y también aumenta CpM el número de asesores, pasando de dos a tres. En principio, la Comisión iba a aprobar el aumento de un asesor para el PSOE, pero en esa Comisión de urgencia se modifico esa decisión por lo que el PSOE se queda con un sólo asesor, como ya tenía.
"Para no dar espacio a los demagogos, que van a hablar de hipocresía del PSOE por pedir un asesor más y a la vez votar en contra del sueldo a los diputados, explicar que un asesor es un técnico que ayuda a un Grupo Parlamentario en el control y fiscalización del Gobierno, por cierto, más grande que el de la legislatura anterior, mientras que lo otro es simplemente un sueldo a un político", concluyó.