En el Hospital del Rey los ciudadanos podrán visitar el Archivo General de Melilla hasta el 16 de junio y la exposición de documentos instalada en la planta baja del histórico inmueble hasta el 23 de septiembre

Puertas abiertas y la muestra, “La memoria preservada”, para conmemorar el Día Internacional de los Archivos

melillahoy.cibeles.net fotos 1234 moga ChocrA n

Con las jornadas de puertas abiertas hasta el 16 de junio y la exposición documental “La memoria preservada. Códice hospitalario del Archivo Histórico de Melilla”, instalada hasta el día 23 de septiembre en la planta baja del Hospital del Rey que acoge el Archivo General e Histórico de Melilla, dirigido con gran eficacia y acierto por Vicente Moga, se conmemorará este año el día Internacional de los Archivos, instituido el año 2007 para el 9 de junio de cada año por el Consejo Internacional de los Archivos, ICA, creado en 1948. La consejera de Cultura, Simi Chocrón, recordó que el objetivo primordial de esta efeméride es poner en valor el trabajo archivístico. El trabajo archivístico, no siempre es bien conocido por el público y, en consecuencia, tiene un impacto relativo que se presume menor que el producido por otros organismos similares, como bibliotecas y museos.

El Día Internacional de los Archivos permite a los ciudadanos asomarse a la realidad que nos envuelve para reiterar el compromiso con la salvaguarda de las señas de identidad melillenses, es decir con la custodia y difusión de todos aquellos documentos que hablan entre líneas de una realidad histórica compleja y diversa.

El Día Internacional de los Archivos permite al excelente equipo encabezado por Moga, reiterar el continuo ofrecimiento de puertas abiertas a todos los ciudadanos melillenses, investigadores y visitantes, en general, que podrán disfrutar de un legado documental único, incardinado en un centro cultural que alberga también exposiciones temporales y permanentes, pensadas como faros difusores de nuestra cultura.

La memoria preservada
La exposición documental intenta evocar el sufrido tránsito de los pacientes y empleados de este antiguo y venerable hospital de sangre, que se asoma al Mediterráneo y cuyas paredes musitan desde el pasado historias desconocidas y anónimas confundidas con las olas de los temporales de Levante.

Por el espacio transformado de sus claustros y pasillos, dormitorios y cocinas, patios y habitaciones, cuerpos de guardia y celdas, transitan los ecos de tres siglos, recorridos por los calendarios de las evanescentes sombras de quienes poblaron el primer centro hospitalario moderno de la ciudad: cirujanos, practicantes, enfermeros, sangradores, mayordomos, capellanes, contralores, administradores, comisarios…
El capitán de llaves de la guarnición sabe del dolor permanente que acuna tras sus recios muros este establecimiento que desafía las carencias materiales, los efluvios de la pólvora, los arrebatos del mar y la cadencia impredecible de los terremotos. Él es quien alerta de la apresurada llegada de los camilleros que transportan los cuerpos heridos procedentes de las batidas y escaramuzas desarrolladas en el campo exterior. El hospital es el templo del dolor, como la iglesia el de la expiación, la veeduría la de la inspección, y el Gobierno el de la administración.

Evocar es rememorar, recuperar y asumir la memoria dejada atrás por la premura del tiempo y la caducidad de los cuerpos; es también compartir el pan y la sal de la historia de una ciudad-fortaleza que lo sabe casi todo de la supervivencia y del olvido.

Reconstruir algunas pinceladas de la historia cotidiana del Hospital del Rey es el objetivo de esta exposición, que, por primera vez, saca a la luz unos valiosos documentos procedentes de los fondos del Archivo Histórico de Melilla. Con la tipología propia de los protocolos otorgados en las Escribanías de Guerra de Melilla, se ofrece un amplia selección de impresos, datados entre 1730 y 1861, referidos a aspectos tan diversos como los poderes de otorgación o las transmisiones patrimoniales de todo uso como son las ventas, arrendamientos, deudas, testamentos, denuncias, etc.

Loading

avatar de autor
Angel Melendez

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€