El próximo 17, 18 y 19 de junio se desarrollará de 10,00 a 13,00 horas las XXII Jornadas de derecho ‘Enrique Ruiz-Vadillo’ organizadas por el Ilustre Colegio de Abogados (ICAM), la UNED y la colaboración del Consejo General del Poder Judicial, la Asociación de Jueces y Magistrados ‘Francisco de Vitoria’. Durante las jornadas se trataran diversos temas de vigente actualidad a manos de grandes juristas de toda España. El próximo 17, 18 y 19 de junio se desarrollarán las XXII Jornadas de derecho 'Enrique Ruiz-Vadillo' en las dependencias de la UNED a las que asistirán grandes juristas de todo el territorio para debatir sobre diferentes temas de actualidad desde el punto de vista jurídico y social como el empleo y el despido, el terrorismo, la libertad de expresión o incluso la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim).
Para ello el miércoles las jornadas se iniciarán con el catedrático de Derecho Civil de la UNED, Carlos Lasarte con la ponencia titulada 'El triunfo legislativo de los medios alternativos de la resolución de los conflictos'. Continuará el presidente de la Audiencia nacional, José Ramón Navarro, para hablar sobre 'Terrorismo: presente y futuro' y cerrará la jornadas del miércoles con la magistrada de la Sala II del Tribunal Supremo (TS), Ana Ferrer, para debatir sobre la jurisprudencia de las penas.
El jueves continuará la jornada con el presidente de la Sala I del TS, Francisco Marín, para impulsar el debate sobre la doctrina jurisprudencial sobre la Ley 57/1968. Posteriormente, el presidente de la Sala IV del TS, Jesús Gullón, hablará sobre el empleo público y el despido; y cerrará el día el catedrático de derecho procesal, Vicente Gimeno, con un tema de actualidad como es la reforma de la LECrim.
El viernes el consejero permanente del Consejo de Estado, Fernando Ledesma, dará una ponencia sobre la justicia 'De la transición a hoy' y posteriormente el magistrado del Tribunal Constitucional (TC), Juan A. Xiol, abrirá el debate sobre las cuestiones que giran en torno a la libertad de expresión.
El curso que posee plazas limitadas tiene una validez académica de dos créditos de libre configuración (1 ECTS).