El rincón de Aranda

Cementerio Nacional se Héroes Nº 25

melillahoy.cibeles.net fotos 1200 Juan Aranda web

En este artículo reivindicativo, como todos los que me refiero a La Purísima, quisiera hacer un humilde y sencillo homenaje de reconocimiento a aquéllos Soldados Presbíteros, Hijas de la Caridad y Capellanes Castrenses, como el Rvdo. Padre José Campoy Irigoyen, muerto en Monte Arruit, el 9.08.1921, junto con los Héroes del Rgto. Caballería, Alcántara 14, enterrado delante del Panteón Margallo.

La Tenencia Vicaría Castrense se componía: Tte. Vicario Capellán Mayor, Vicente Mazas Quintana. Primer Grupo de Hospitales: Capellán 1º, Augusto Gómez García. 2º Grupo de Hospitales: Capellán 1º, Inocente Lechuga Romero. Nador: Capellán 1º, José Ventura Soler. Zeluán: Capellán 2º, Francisco Matellán Valle. Alhucemas: Capellán 2º, Cipriano Caños Caños. Chafarinas: Capellán 2º, Nicolás Sagesse Senisse. Peñón de Vélez: Capellán 2º, Santiago Payá Pérez. Hospital: Párroco, Juan Muñoz Burgos. También hay que decir que desde el 19.12.1921, se dispone que se establezcan en todos los Hospitales Militares, en que no lo estuviere, el servicio de las Hijas de la Caridad; y deben saber que las que prestaban sus servicios en los Hospitales Militares, fallecidas en los mismos, se hallan enterradas en la Parcela 2, fila 3, nº 2. Algunas de estas Hermanas también participaron en el Desembarco de Alhucemas: caso de Sor Florencia y Sor Celsa. También se halla enterrada en esa parcela, Sor Josefina, Hija de la Caridad del Centro Asistencial (Gota de Leche), cocinera en el mismo durante 50 años.

En noviembre de 1921, los Capuchinos de Melilla: Fray Emiliano María de Revilla, Capuchino de Castilla, en Melilla, los Hermanos de las Escuelas Cristianas, los Soldados Presbíteros, que pertenecían a las Ordenes Religiosas, haciendo el Servicio Militar en Melilla, y los Sacerdotes Castrenses, se hicieron cargo del entierro de 64 cadáveres, de soldados en descomposición, almacenados en el depósito del Cementerio. El Capellán y Administrador del Cementerio, Francisco Ontiveros, se lo pidió al General Presidente de la Junta de Arbitrios de Melilla; -Periódico “La Constancia”, San Sebastián, 19/11/1921-.

El 10.11.1921, Francisco Matellán del Valle, Capellán 2º, muere gloriosamente en Zeluán. Según el Diario Oficial del Mº. de la Guerra, nº 254 de 15.11.1921, se dió la Orden de dar una ración de oficial a las Hijas de la Caridad y Padres Paúles, que prestaban servicio en los Hospitales de África. En 1921, los Hermanos de La Salle ceden su colegio a Cruz Roja, y se instala en él la Institución Humanitaria, -Hospital de Sangre, durante 9 meses-. Este Colegio, La Salle-El Carmen, se trasladó a la C/ Actor Tallaví nº. 18, antiguas Escuelas del Patronato de Acción Social. Fray Manuel de Hontoria, Capuchino de Bilbao, fue condecorado con la Medalla de 1ª Clase de la Orden Civil de Beneficencia. En julio de 1921, Fray Emiliano María de Revilla, Franciscano Capuchino de Castilla, destacó en la identificación de los soldados muertos en la matanza de Monte Arruit.

El 10.08.1921, Monte Arruit se rinde después de una heroica defensa de 13 días. Algunos testigos presenciales comentaron que, cuando los españoles iban saliendo, desarmados, enfermos y depauperados, por la puerta de la posición, los moros los acribillaban a balazos, formándose la confusión por el terror de verse indefensos ante tamaña traición y cobardía.

El 18.08.1921. Todos los que quedaron del Desastre y retirada de Annual, llegaron a Monte Arruit. Entre ellos estaba el General, Felipe Navarro, Barón de Casa Davalillos, Terciario Franciscano, como su esposa, que era 2º Jefe de la Comandancia General, y Alcalde de Melilla. No lo pusieron en libertad, junto a sus compañeros de cautiverio, hasta el 27.01.1923. En Monte Arruit se erigió un monumento a la memoria de muchos de los caídos en la rendición. Existe una fotografía de color sepia, donde se puede leer : “ A la memoria del Comandante Wenceslao Sahún Navarro; teniente de Intendencia Ricardo Iglesias González; soldado de Ingenieros Jesús Díaz Collado; cabo Cesáreo Iglesias; soldados Claudio de Rosas, José Bernabé y Gregorio Escudero. Los paisanos Manuel López Vega, José Pérez Alonso y Juan Moreno Aragonés. Que defendiendo este edificio desde el 24 de Julio hasta el 2 de Agosto de 1921, sitiados por los rifeños dieron sus vidas por la Patria. La Brigada Disciplinaria a sus heroicos compañeros. Año de 1922”. En agosto de 1921, los Hermanos de La Salle marcharon voluntarios a Monte Arruit, a recoger y dar sepultura a los cadáveres de los soldados masacrados en dicha posición. También los Capuchinos de la Iglesia del Pueblo, realizaron el mismo cometido que los anteriores. Los Soldados Presbíteros se destacaron por las labores de introducir los cadáveres en los ataúdes, llevarlos hasta el lugar de su sepultura, y por el rezo de los responsos.

Fray Emiliano María de Revilla y Fray Manuel de Hontoria, Capuchinos de la Provincia de Castilla, fueron enviados para asistir a los enfermos y apestados, con el nombramiento del Gobierno Español para el canje de prisioneros. Tras el Desastre en 1921, los capuchinos andaluces, Fray Emilio de Baeza, Fray Félix de Segura y Fray Juan de la Cruz de Úbeda, también asistieron voluntarios para dar cristiana sepultura a los cadáveres, ya en descomposición, de los soldados españoles que ellos mismos recogían por el campo de batalla. Fueron condecorados con la Cruz de Beneficencia y con la Cruz al Mérito Militar con distintivo Rojo. En ese mes, pertenecientes a la Provincia Religiosa de Madrid, llegaron 50 Hijas de la Caridad, de San Vicente de Paúl, a Melilla.

31.08.1921.- R. O. Disponiendo que en los hospitales militares de las tres Comandancias Generales de África se implante el Servicio de Asistencia de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl.

1922. En “Diario de una Bandera, de Francisco Franco, pág. 134)”, se puede leer: “(….), Renuncio a describir el horrendo cuadro que se presenta ante nuestra vista; la mayoría de los cadáveres han sido profanados o bárbaramente mutilados. Los Hermanos de la Doctrina Cristiana, recogen en parihuelas los momificados y esqueléticos cuerpos y en camionetas son trasladados a la enorme fosa…".

Destacar también que el 18.03.1922, muere, al frente de La Legión, en la posición de Amvar, el Soldado Presbítero, Capellán Voluntario, Antonio Vidal Pons. Pertenecía a la Orden de los Escolapios.

Todos estos datos, me los ha proporcionado, mi buen amigo José Luís Blasco López.

José Luís Blasco López y Juan J. Aranda López

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€