El encuentro, abierto al público en general, tendrá lugar en la sala de ensayos del foro teatral hoy a partir de las 19,30 horas. Mañana se ofrecerá otro intercambio, en el mismo lugar y hora, con directores, actores y actrices

Ángela Molina y Maribel Verdú ofrecen a los melillenses sus valoraciones sobre el séptimo arte en el Teatro Kursaal

melillahoy.cibeles.net fotos 1200 MESA SABADO

Dos de las más reconocidas representantes del panorama cinematográfico español, como son Ángela Molina y Maribel Verdú, sobre las que ha recaído este año el premio Ciudad de Melilla, ofrecen esta tarde a los cinéfilos locales la oportunidad de conocer sus opiniones sobre el séptimo arte y contestar los temas que se le planteen a lo largo de la mesa redonda que tendrá lugar esta tarde a partir de las 19,30 horas en la sala de ensayos del Kursaal. Mañana sábado en el mismo lugar y hora intervendrán los directores Manuel Gutiérrez Aragón y Pablo Berger, así como los actores Carmelo Gómez, Raúl Arévalo y la actriz Natalia de Molina. Ángela Molina
Es una de las más grandes estrellas del cine español de todos los tiempos y una de las más internacionales y la única que ha protagonizado películas de Luis Buñuel y Pedro Almodóvar, como símbolo de su representatividad en diferentes épocas. Concha de Plata a la mejor actriz en el Festival de San Sebastián, por “La mitad del cielo” de Gutiérrez Aragón. Medalla de Oro de la Academia del Cine Español. Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. Premio David de Donatello del cine italiano, por “Camorra” y cinco candidaturas en los premios Goya. Premio Málaga del festival de cine. Premio Luis Buñuel del festival de Huesca y otros muchos.

Maribel Verdú
Al igual que Ángela, pero de diferente generación, una de las más grandes estrellas de todos los tiempos y una de las más internacionales. Ha ganado dos Goya y es la actriz que más veces ha sido candidata a esos premios, 10 veces. Premio Nacional de Cinematografía y Medalla de Oro de la Academia del Cine. Premio Ariel del cine mexicano.

Carmelo Gómez
Dos premios Goya y Premio Nacional de Cinematografía, además de otros muchos galardones..

Manuel Gutiérrez Aragón
Cineasta fundamental del cine español, especialmente de los años de la Transición. Premio Nacional de Cinematografía. En tres ocasiones, con Sonámbulos, Demonios en el jardín y La mitad del cielo, logró la Concha de Oro del Festival de San Sebastián, algo que ningún otro cineasta ha logrado. Oso de Plata y premio de la Crítica del Festival de Berlín. David de Donatello por “Demonios en el jardín”. Goya al mejor guión. Medalla de Oro de la Academia de Cine. Medalla de Oro al Mérito a las Bellas Artes. Se ha reinventado como creador y ahora es escritor, logrando el Premio Herralde con su primera novela. Acaba de ser elegido Académico del la Real Academia Española.

Pablo Berger
Símbolo de la nueva generación de directores del cine español. Con “Blancanieves” arrasó en el festival de San Sebastián y en los Goya, entre otros galardones. Hay que insistir en que es el único que ha dirigido a Maribel y Ángela
Raúl Arévalo
Premio Goya por “Gordos”. El actor español menor de 40 años con más candidaturas a los Goya, cinco. Un emblema de su generación. Va a debutar ahora como director de cine.

Natalia de Molina
Premio Goya revelación el pasado año y reciente mejor actriz en el Festival de Málaga y además,perfecto ejemplo del talento de las jóvenes actrices españolas.

Loading

avatar de autor
Angel Melendez

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€