Miguel Ángel Oeste, coordinador de la publicación, junto al autor del prólogo Fran Matute y los autores Daniel Ruiz García y los melillenses Ángel Castro y Vicente Moga impulsaron ayer la obra literaria en el Kursaal

Melilla inspira ocho cuentos de reconocidos autores reunidos en “La vida ahora” con motivo de la nueva edición de la Semana de Cine

Con la presentación ayer del libro “La vida ahora”, editado con motivo de la séptima edición de la Semana de Cine de Melilla, se cierra la trilogía que comenzó con “La vida alrededor” y continuó en 2014 con “La vida después”. Una trilogía inmersa en la colección iniciada en 2009, a raíz del proyecto de su alma mater, Miguel Ángel Oeste, conocido crítico cinematográfico muy vinculado, entre otros al evento de cine melillense y al malagueño y autor de dos interesante obras literarias “Farleys” y “Bobylogans”. La publicación este año rinde homenaje a Melilla que es el común denominador del contenido de los ocho cuentos. Preceden a “La vida ahora”, los títulos “Rostros de ficción”, “Fundaciones mutantes”, “Banderas mutantes”, “Cuentos de película”, Cuentos en blanco y negro”, “La vida alrededor“ y “La vida después”.
“La vida ahora”
En esta ocasión, Oeste requirió a los autores que sus relatos girarán en torno a Melilla y así lo han hecho los ocho escritores.

El melillense Ángel Castro, coordinador de actividades culturales de la UNED y de la Semana de Cine, tiene la autoría de “La esfera de un instante”, un retrato sobre la inmigración en el que mezcla ficción y realidad hasta el punto que, en ocasiones, acaban confundiéndose.

José Antonio Garriga en “Quién mató a Harry”, trata una infancia marcada en el mítico Cine Perelló a través de un cuento sobre la memoria, y la escritora, Sara Mesa, relata en “Reconstrucción” las peripecias vividas por un personaje que refugiado en Melilla se deja arrastrar por las flaquezas, y está inspirado en la película documental española “En construcción” dirigida por José Luis Guerín, por la que obtuvo un Goya en el año 2001.

El también melillense Vicente Moga, jefe del Archivo General y del Servicio de Publicaciones de la Ciudad Autónoma, centra su historia en torno a un faquir y a una aventura que discurre por el Atlas, una travesía donde la frontera está muy presente, así como en la mítica película de John Ford, “Centauros del desierto”, de 1956.

Morea participa con “Nunca se acaba la noche” y Daniel Ruiz García en “El resto es ruido” cuenta la historia de un personaje omnipresente en el cine español, mientras que la novelista, poeta y crítica literaria, Marta Sanz hace una reflexión sobre los desequilibrios sociales y Carlos Zarón aporta “Una mujer llamada Melilla” donde describe una película sobre los bajos fondos y la explotación.

La presentación contó ayer también con la presencia y participación del critico literario Fran Matute, autor a su vez del prólogo de “La vida ahora”.

Melilla eje central
Por el hecho de que todos los cuentos transcurran en Melilla, Miguel Angel Oeste considera que la ciudad se convierte en un gran plató, en una ensoñación, que es mujer, infancia, memoria o frontera, en definitiva se reinventa como ciudad de cine con escenarios como la avenida, el paseo marítimo, el Perelló o la cañada. Una serie de circunstancias que otorgan al melillense aparte del atractivo literario, otro sentimental y emocional.

La distribución de La vida ahora por las librerías españolas aporta un indudable componente promocional para la ciudad. En Melilla estará a la venta en los establecimientos del sector a mediados de mayo al precio de 15 euros.

Loading

avatar de autor
Angel Melendez

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€